El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real celebra el Día Mundial de Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo 5 de junio, para lo que ha plantado 200 chopos en su Planta de Tratamiento de RSU, ubicada en Almagro.
Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y la mejora del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron en 1974 el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.
Como dice su presidente, Pedro Antonio Palomo, “la celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de concienciar a individuos, empresas y colectividades para que sean responsables con la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo”.
Este año, RSU Medioambiente de Ciudad Real ha querido conmemorar este día con la plantación de 200 ejemplares de Populus Alba y su variedad Populus Bolleana, comúnmente conocido como chopos en su planta de Tratamiento de RSU en Almagro. Ello permitirá reducir las emisiones de CO2 en 115.000 kgCO2/año cuando los arboles alcancen su completa madurez.
El Día Mundial del Medio Ambiente se organiza cada año en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, #SinContaminaciónPorplástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta “Sin Contaminación por Plásticos”.
Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. “La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable, y eso tiene graves consecuencias medioambientales”, añade el presidente del RSU Medioambiente.
Por eso es muy importante aplicar la
regla de las 3 Erres en el plástico: reducir, reutilizar y reciclar. Y añade el
gerente del Consorcio, Oscar Narros,
“hemos hecho, desde el Consorcio RSU de Ciudad Real, un gran esfuerzo para
perseguir el objetivo de reciclar más cantidad de plásticos en nuestra
provincia. Todos nuestros municipios tienen ya sus correspondientes
contenedores amarillos, hasta un total de 1.900, donde recogimos más de 4.000
Toneladas de envases en 2017, y con un crecimiento para este primer
cuatrimestre de 2018 de casi un 15%”.
La evolución de los residuos separados
en estos primeros cuatro meses, respecto al año pasado indica un fuerte
incremento de la separación de los residuos en los hogares ciudadrealeños, concretamente
la recogida de los envases ligeros se ha incrementado desde comienzo del año en
un 13%, la de papel y cartón un 11%, y la de vidrio un 5%, mientras que la de
fracción orgánica y resto ha disminuido un 2,6%. Estos porcentajes adquieren
mayor relevancia teniendo en cuenta que el conjunto de los municipios han
perdido población.
Además de estas medidas, la empresa
pública RSU, S.A. colabora en la reducción del impacto que los residuos generan
en el medio ambiente, con la incorporación de casi treinta nuevos vehículos que
consumen menos combustible y reducen sus emisiones de CO2, con la
desgasificación de los residuos eliminados en los rellenos sanitarios y con la
futura valorización energética del biogás obtenido en éstos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025