Opinión

El puritanismo

Joaquín Patón Pardina | Sábado, 16 de Junio del 2018
{{Imagen.Descripcion}}

Llevan unos días los agricultores fumigando las viñas para evitar enfermedades en las cepas y asegurar la producción de uvas, que nos den vinos exquisitos, como todos los años, incluso superando la producción y el refinamiento de sabores.

Y digo yo, que no nos vendría mal una fumigación de sentido común en alta definición a la sociedad, para evitar algunos comportamientos tan postizos como falsos.

La dimisión del ministro de Cultura Màxim Huerta es uno de los últimos síntomas, a mi modo de ver, de un puritanismo estricto aplicado al  comportamiento. Nos sabemos de memoria las reacciones de los partidos políticos  ante los casos de corrupción. Las acusaciones de unos contra otros. Se nos produce una erupción mental, siempre que se descubren  noticias relativas a esos mundos.

ob.imagen.Descripcion

Immanuel Kant

Quieren depurar a los demás, no a sí mismos. Y cuando descubren un renuncio en las filas del partido, si lo denuncian, presentan el hecho casi como una heroicidad. Y esto me vale para cualquiera de los partidos españoles o de Europa.

El puritanismo es un movimiento religioso de los siglos XVI y XVII, se dio en Inglaterra y Escocia; intentaba purificar la doctrina católica defendiendo una rigidez extrema y por lo tanto las costumbres y comportamientos. También se habla de puritanismo cuando se juzgan con escrupulosidad excesiva conductas privadas o públicas.

Me parece que el intento de Friedrich W. Nietzsche (s. XIX) en su nihilismo, queriendo destruir los valores del hombre civilizado, que habían defendido la moral, la metafísica y la religión y que tan de moda estuvo en las universidades españolas en los años setenta y ochenta, nos ha afectado de un modo especial en nuestros días. Es la queja que surge de tantas bocas lamentando la pérdida de valores que sufre nuestra sociedad.

Tal pérdida de valores provoca toda una colección de desmanes de mayor o menor gravedad en cualquier estrato de la sociedad. Ésto queremos corregirlo con jueces, cárceles, denuncias y multas. Lo cual nos lleva a una represión de comportamientos, no a una orientación y sanación de conductas equivocadas.

ob.imagen.Descripcion

Friedrich Nietzsche

Saltan las denuncias en los noticiarios como palomitas de maíz en la sartén. Y tras los juicios mediáticos y legales, la sonrisa de los contrarios políticos contrasta con  la rigidez facial del sentenciado pensando: “en otra ocasión serás tú”.

Se me ocurre que, dentro de una asepsia religiosa, incluyendo creyentes y no creyentes; para llevar a cabo “la fumigación con sentido común” podríamos echar mano de un filósofo alemán llamado Immanuel Kant, quien en su libro “Crítica de la razón práctica” estudia lo que él llama imperativo categórico.

Se trata de una norma que nos ayudaría a todos en nuestras relaciones sociales, lo formula de diversos modos, uno de ellos es: “Obra siempre según una máxima que puedas querer que se convierta en ley universal”.

Es una norma puramente formal, no dice qué  hacer, sino cómo obrar. Supera la otra norma más conocida en nuestra cultura de “no hagas a los demás lo que no queras que te hagan a ti”. Tampoco dice lo que es bueno y lo que no. Llama a la responsabilidad de cada uno, para elegir el criterio con el que actuar. Ese patrón debe ser cumplido en primer lugar por el propio autor. Y será él quien según los resultados de tal comportamiento lo desee para los conciudadanos.

No exige un puritanismo falso como lo vive nuestra sociedad y en especial nuestros políticos nacionales. No se trata de buscar en qué punto de la vida de éste o de aquel hubo algún hecho turbio para sacarlo, publicarlo y demostrar al mundo lo inepto que es para tal puesto de gobierno. Exigiendo (no pidiendo) siempre su dimisión.

Al final me invade el pesimismo al pensar en los montones de basura, que ya hay y los que cada día se van descubriendo, por el egoísmo de unos, por el afán de mando muchos y por el hambre de dinero de todos.

Sin embargo me queda un hálito de esperanza, creo que un mundo mejor es posible.

1525 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}