Hay que estudiar
inglés, francés, alemán… Hay que aprender idiomas, hay que hablar idiomas. Cuantos
más idiomas, mejor. Los idiomas son fundamentales a día de hoy…
Eso oyen los niños y adolescentes por todos lados. Se bombardea
a los escolares y estudiantes con este mensaje, pero no saben muy bien por qué
tienen que aprender idiomas.
Precisamente por esta razón, me atrevo a publicar la
conversación que mantuve hace un par de semanas con el hijo de unos amigos que
me preguntó, como profe de idiomas, por qué tenía que estudiar idiomas y qué
era eso de la EOI.
Lo que sigue es más o menos la conversación que mantuvimos.
—¡Es que es un rollo, no sé por qué tengo que estudiar
inglés en el cole ni francés ni nada! ¿Para qué sirven los idiomas?
—Anda, pues mira, aprender idiomas sirve para muchas cosas y
cuantos más sepas, mejor. El mundo es muy grande, hay muchos países, hay mucha
gente y muchísimos idiomas y con tanta gente, hay muchas culturas, ¿no? Muchas
cosas por conocer y si no hablamos otros idiomas, no nos podemos comunicar.
Además, ¿sabes que hay estudios que dicen que conocer más de un idioma te hace
más inteligente?
—¿Ah sí? ¿Por saber idiomas y por qué?
—Pues porque al hablar otros idiomas trabajas partes de tu
cerebro que de otro modo estarían sin usar casi. Saber un segundo idioma y
practicarlo hace que nuestras neuronas estén conectadas y trabajen mucho mejor.
Pues imagínate si hablas tres idiomas o cuatro… Súper listo que serás.
—Aaaah.
—¿Sabes una cosa que es muy chuli? Pues que si sabes otros idiomas puedes hablar con un montón
de gente de otros países y hacer más amigos, ver sus pelis, leer sus libros,
navegar por sus páginas webs y entenderlo todo y vas a descubrir un montón de
cosas que no conoces porque son de otros sitios donde no has estado y son
nuevos. Y cuando conoces otras cosas, otras culturas, te enriqueces como
persona. Te hace ver más allá. Quizá ahora no me entiendas, pero dentro de unos
años sabrás lo que quiero decirte.
—¿Y jugar on line
también?
—También.
—Entonces sí sé otros idiomas, me puedo ir de viaje a muchos
países, ¿verdad?
—Por supuesto, fíjate, cuando estuve en Bali tuve que hablar
en inglés y también en francés, y menos mal que nos podíamos comunicar en esos
idiomas porque hablar indonesio no es nada fácil, aunque aprendí algunas
palabras en balinés, porque está muy bien ser educado e intentar hablar el
idioma del país al que vas.
—¿Y si aprendo francés podré hablar con los franceses? ¿Y si
aprendo italiano con los italianos? Y con los alemanes y con los…
—Claro, podrás hablar con ellos y con mucha más gente, mira
lo que te acabo de decir de Bali: gracias a que hablaba en inglés y en francés,
pude comunicarme con la gente porque ellos también lo hablaban y aunque ellos
fueran indonesios y yo española, no hubo problema para entendernos.
—Jo, pues dice mi madre que de grande sería genial que
pudiera hablar un idioma o dos, no sé qué de trabajo, pero eso es un montón…
—Mira, aparte de todo lo que te digo de poder viajar,
conocer muchas cosas, otras culturas, otros pueblos… Cuando seas grande y
tengas que trabajar, cuantos más idiomas sepas, estupendo, porque tu currículo
será mejor y podrás conseguir un buen puesto de trabajo. Todo son ventajas si
hablas idiomas.
—Ya, ¿y dónde se pude aprender? ¿En la EOI esa? Porque
seguro que es carísimo y no me dejan apuntarme.
—Qué va, no es caro. Mira, puedes ir a la EOI, que es la
Escuela Oficial de Idiomas y ahí puedes estudiar por muy poquito dinero, solo
es una matrícula al año que no llega ni a cien euros.
—¡Ni cien euros! ¿Y todo el año por eso? Jo, ¿y yo puedo ir?
—Pues todavía no, normalmente es para mayores de dieciséis
años, pero en cuanto tengas catorce años te podrás matricular de otros idiomas
diferentes al que estudies como primera lengua en la ESO. Es decir, si tienes
inglés en la ESO como primer idioma, pues te puedes matricular de otro, del que
quieras.
—¿Y mi papá puede ir?
—Tu papá, tu mamá, tu abuela y quien quiera matricularse
porque es público, es para todo el mundo, ya te he dicho que no cuesta casi
nada la matrícula y solo se paga una vez al año.
—Ja, ja, ja, mi abuela… ¿Y qué idiomas se pueden aprender?
—Aquí en Castilla-La Mancha se puede aprender alemán,
francés, inglés, italiano y ELE, que es español para extranjeros, y a partir
del curso que viene, también portugués.
—Molaaaa, qué montón de idiomas. ¿Pues sabes qué? Que cuando
tenga catorce años me pienso apuntar a la EOI y se lo pienso decir a mis amigos
para que también se vengan, porque lo mejor es que si solo se paga una vez y no
es casi nada de dinero por todo el año y puede ir quien quiera porque es
público... ¡Mola!
—Sí, la EOI mola.
Y, sí, como docente estoy totalmente de acuerdo con el
mensaje que reciben los escolares y estudiantes: hay que aprender idiomas porque,
entre otras muchas cosas, nos sirve para abrir la mente en este mundo global en
el que vivimos, y gracias a la EOI, es posible hacerlo ya que está al alcance
de todos.
Es una ventaja de la enseñanza pública que no se debe desaprovechar.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025