La Corporación de la Mancomunidad de Servicios 
“Comsermancha” celebró la pasada semana la sesión ordinaria 
correspondiente al mes de marzo, en la cual tomó posesión como nuevo 
miembro de la misma Carlos Alberto Yuste, en representación del 
municipio de Pedro Muñoz, sustituyendo a Carlos A. Ortiz, el cual 
renunció al cargo tras asumir hace unas semanas la alcaldía de su 
localidad.
En
 primer lugar, el presidente de la Mancomunidad, Pedro Ángel Jiménez, 
agradeció la labor desarrollada por Carlos A. Ortiz durante el tiempo 
que ha estado como representante del municipio de Pedro Muñoz, “siempre 
en favor de los cerca de 170.000 habitantes de los 21 municipios y 2 
entidades menores que integran la Mancomunidad”.
Prometido
 el cargo por Carlos Alberto Yuste, Jiménez le dio la bienvenida a 
“nuestra gran familia, en la que todos intentamos llevarnos bien, 
independientemente del color político que representemos, y esta ha sido 
una de las grandes señas de identidad de la mancomunidad desde su 
fundación”, señaló el presidente.
El
 orden del día continuó dando cuenta de la liquidación del Presupuesto 
2019, cerrado con datos positivos, estabilidad y cumpliendo la regla de 
gasto, “demostrando la buena gestión que intentamos, entre todos, 
trasladar al desarrollo del ejercicio presupuestario y por consiguiente a
 todos y cada uno de los vecinos a los que prestamos servicio”, dijo 
Jiménez.
Así el resultado 
presupuestario del ejercicio 2019 de la Mancomunidad has sido, en cuanto
 a los derechos reconocidos netos de 9.934.627,80 euros, obligaciones 
reconocidas netas 9.602.323,90 euros, y el resultado presupuestario 
inicial, antes de modificaciones de 332.303,90 euros.
En
 este caso no ha habido ni desviaciones positivas ni negativas aunque si
 gastos financiados con el remanente de tesorería por el importe de 
9.526,04, por lo que el resultado presupuestario ajustado sería de 
341.829,94 lo que pone de manifiesto un superávit en la liquidación 
correspondiente.
En cuanto al 
remanente de tesorería total asciende a 7.364.477,55 euros, mientras que
 los saldos de dudoso cobro son de 131.761,99 euros, el remanente de 
tesorería afectado con gastos de financiación a 2.056.791,71, quedando 
el remanente de tesorería para gastos generales en 5.175.903,85 euros.
Por
 otro lado, en relación al Patronato, los resultados de la liquidación 
correspondiente arroja unos derechos presupuestarios reconocidos durante
 el ejercicio de 605.138,44 euros, las obligaciones presupuestarias 
reconocidas en el mismo periodo ascienden a 551.859,35 euros, arrojando 
un resultado presupuestario de 53.279,09 euros, no habiendo ningún tipo 
de desviaciones en la financiación. A este resultado se suman los gastos
 financiados con remanente líquido de tesorería de 9.815,95 euros, 
siendo el resultado presupuestario ajustado y el superávit real de 
63.095,04 euros.
Así, la cantidad 
del remanente de tesorería para gastos con financiación afectada es de 0
 euros y para gastos generales de 945.523,49 euros, con unas existencias
 a 31 de diciembre de 2019 de 430.608,04 euros.
En
 lo que concierne a la estabilidad presupuestaria, se ha cumplido tanto 
por parte del Patronato como de la Mancomunidad, aunque no en el caso 
del techo de gasto, el cual la Mancomunidad sí ha cumplido con un 
importe del 2,56 %, mientras que el Patronato arroja un pequeño desfase 
en el techo de gasto, superado en poco más de 600 euros, lo cual no 
supone ningún problema al ser asumida, la parte superada, por los fondos
 de la Mancomunidad.
En la misma 
línea, se aprobó el expediente de modificación de créditos en la 
modalidad de suplemento de crédito, para el desarrollo de las 
expresiones de interés de los fondos FEDER, el pago de tributos de las 
obras de modernización que se van a acometer, los estudios y trabajos 
técnicos necesarios y la modificación de la partida de gastos en el 
mantenimiento de equipos y aplicaciones informáticas. En total, las 
partidas ascienden a 560.600 euros que serán financiadas con cargo a la 
partida de remanente de tesorería para gastos generales.
Por
 unanimidad, se aprobaron los expedientes de contratación para avanzar 
en la inversión de la subvención concedida a finales de la pasada 
legislatura, que con la aportación de fondos propios, asciende a 9,5 
millones de euros, los cuales serán invertidos, entre otros, en la 
implantación de la recogida selectiva de materia orgánica, el contenedor
 marrón, que deberá estar para finales del 2020”, informaba el 
presidente. Con este fin, la Corporación aprobó tres pliegos de 
licitación que permitirán la compra de contenedores de materia orgánica,
 la redacción del proyecto y permisos de obra, y el encargo de la 
redacción de estudio de viabilidad, construcción y gestión integral de 
la planta de pirólisis.
También se aprobó la revisión e incremento de tarifas del servicio RSU y tratamiento 2020. Según el pliego de condiciones de la prestación del servicio, informó el presidente, todos los años procede revisar las tarifas con respecto al incremento del cierre del IPC del año de referencia, que en este caso es el año 2019, para las tarifas de 2020, por lo que se incrementa el 0,8%, así mismo se actualiza en esta misma cantidad el porcentaje para la venta de subproductos y en las correspondientes infracciones en función de las diferentes categorías.
{{comentario.contenido}}
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
                                                                        Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025