Siempre es un placer reencontrarse con Montse Jiménez.
Después de casi medio año, nos citamos con ella en una churrería de Tomelloso.
La cara visible del colectivo Las Supernenas ha acometido el Camino de Santiago,
los últimos 200 kilómetros de la ruta portuguesa, y está en plena faena de
distribución y presentación de su libro “¿Por qué yo? Cuando el cáncer te
enseña a vivir”, recién salido de la imprenta.
Es la tercera vez que Montse Jiménez lleva a cabo el Camino
de Santiago «este año era un poco difícil. Pero me dije, si has estado
metida durante tres meses y tres días en la boca del lobo, por qué no vas a hacer
el camino al aire libre». Este
periplo le ha servido para disfrutar y «retomar la vida».
Cuenta Montse que este año, el comienzo le costó, las
piernas respondían peor. Ha hecho el Camino Portugués, que trascurre por la
costa «fui prácticamente caminando a la orilla del mar». Ha ido
acompañada por otras dos personas.
A Montserrat volver a hacer el Camino de Santiago le ha
servido «para soltar el lastre de estos meses pasados que ya me pesaba. Me
he sentido muy feliz porque he podido conectar con la vida de un modo que ya
casi no me acordaba. He compartido esta odisea con las personas ideales». Y
es que, ese camino de las estrellas, nos sigue relatando «está impregnado de
un no se qué que te hace más libre. Esa sensación es la que a mí me gusta
porque es el registro de mi personalidad».
Volver al camino en una época tan complicada de pandemia era
para nuestra protagonista una necesidad, algo terapéutico «necesitaba un
recogimiento interior, algo que me recompusiera de nuevo por dentro. Ha sido el
sitio adecuado para poder reflexionar. He venido llena de fuerza y de una
pasión por la vida impresionante». Pero la incertidumbre, dada su peripecia
vital, es una constante en la existencia de Montse «cuando eres, como yo, un
paciente oncológico y acabas una experiencia tan fuerte como esta te preguntas
si la vida te dará la oportunidad de volver a sentirla». El Camino de
Santiago «se lo dedico a María José Carretero y a Jose, que perdieron su
vida mientras yo estacaba caminando. Cuando entre por tercera vez en la Plaza
del Obradorio mi pensamiento fue para ellas dos».
“¿Por qué yo? Cuando el cáncer te enseña a vivir”
Y cuando regresó a Tomelloso, Montse se encontró con que su libro,
“¿Por qué yo? Cuando el cáncer te enseña a vivir”, ya es una realidad. El
volumen ya está editado, muy bien editado, y se puede tocar y disfrutar. «Este
libro va a hacer mucho bien, no solo a los pacientes oncológicos sino a
cualquier persona. En él recuerdo los valores en los que la humanidad se
debería afianzar. Unos valores que, por las circunstancias tan terribles que
estamos viviendo se están perdiendo y eso nos está haciendo mucho daño. La
importancia de un abrazo, de los besos… es importantísimo el contacto para el
ser humano. Este libro llega en el momento adecuado».
Asegura Montserrat que cuando le surgió la idea de escribir
el libro se lo planteo muchas veces «no quería algo como lo de todas las
experiencias con el cáncer. Durante seis años había trabajado muy duro apoyando
a personas afectadas por la enfermedad, quería algo diferente. Aporto mi
experiencia de la enfermedad y lo que he aprendido durante este tiempo. Al
final, ese trabajo, digamos de investigación, con las pacientes que he conocido
ha servido de mucho y lo he podido plasmar».
Y, como no puede ser de otra manera “¿Por qué yo?” contiene todas
las reivindicaciones de la autora «y todas las caras B que nadie conoce. No
solo es ponerte el pañuelo rosa hay muchas cosas detrás de la enfermedad y
quería que aquí se supiesen».
La autora está muy contenta con el trabajo de Fagus Editorial
«hay muchas sorpresas que no voy a desvelar y tiene una gran labor de
edición. Está hecho con mucho mimo y cuidado». Pero es que, además, es
completamente solidario y con su venta se va ayudar a Fundación Cris contra el
cáncer «que es una de las entidades que están inmersas en la investigación
de la vacuna del coronavirus». También se va a beneficiar Geicam, el grupo
español de investigación del cáncer de mama «desde el momento en que una
parte de mis beneficios va destinada a estas entidades, ya estoy ganando».
Hay muchos sitios, nos explica, donde se puede conseguir “¿Por
qué yo?” «salió el pasado viernes y estamos ahora mismo en pleno trabajo de
distribución. Se puede conseguir en la web de Editorial Fagus online». En
Tomelloso se vende en Papelería Lassere, en Family Cash, Pelucas Boreal, Gestora
La Paloma y Churrería Mari Paz. En Socuéllamos se puede conseguir en la
librería de Luis Miguel Sánchez, en Papelería Antequera; en Argamasilla de Alba
está en La Papelería y en el Estanco Sancho. En Alcázar, en Carrefour y próximamente
en alguna librería; en Mota del Cuervo está en Papelería Pergamino; en Villarta
de San Juan se puede adquirir en La Margarita. En las demás localidades de La
Mancha, sobre todo donde hay Supernenas, adelanta Montse, también habrá puntos
de venta del libro
Montserrat tiene ya programadas varias firmas de libros, el 18 de septiembre en Manzanares; el 19 de septiembre en la Torre del Vino de Socuéllamos, el 3 de octubre en el Family Cash y el 27 de septiembre a las 12 de la mañana en la Casa de la Cultura de Tomelloso; el 19 de octubre en Madrid. Toledo, Albacete y Ciudad Real son ciudades en las que la autora presentará el libro
Aumento de los fallecimientos por cáncer
Y Las Supernenas, a pesar de lo que pueda parecer, no paran
«con las chicas de Pedro Muñoz nos hemos metido en un proyecto de fabricación de
mascarillas «son de varios colores, van a tener nuestro logo y están hechas
con mucho mimo. En los próximos días vamos a entregar el dinero recaudado con
la venta del vino “Por ellas” donado por la Cooperativa El Progreso. Son más de
3.000 euros que irán a Fundación Cris y al Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas. A esas dos entidades y a Geicam se les ha hecho entrega del
remanente de la lotería de Navidad. El 30 de octubre vamos a presentar un
proyecto al Ayuntamiento de Tomelloso, adaptado a las circunstancias actuales.
Será algo muy bonito e ira destinado al Centro de Investigaciones Oncológicas».
Por último, Montse manifiesta que durante la pandemia se ha
disparado el número de fallecimientos por cáncer «por la falta de atención
durante la epidemia, la complicación para ir a los hospitales, se han agravado las
patologías. Es casi el doble que antes de la pandemia, algo que no se puede
permitir».
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025