Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
En el Mundo
1764: (Lunes) Nace en Londres
(Reino Unido) la escritora, considerada pionera de la novela gótica de terror,
Ann Radcliffe, inspiradora de grandes escritores. . Sus novelas fueron
tremendamente populares entre la clase alta y media alta, y eran devoradas por
las jóvenes señoritas que se sentían identificadas con sus intrépidas heroínas.
1816: (Martes) En la actual Argentina, en el Congreso de Tucumán, Juan Francisco Narciso de Laprida, que preside la sesión, pregunta a los presentes: "¿Queréis que la provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?", a lo que los diputados contestan afirmativamente. A continuación se elabora el Acta de Emancipación proclamando su independencia de España, que es firmada por los diputados que han ido llegado a caballo, en diligencias o carretas, por caminos en mal estado y durante largos días, y que el pueblo festejará alborozado. Hoy se sigue celebrando, en esta fecha, el Día Nacional de Argentina.
1877: (Lunes) En Worple Road, cerca de la estación de Wimbledon
(Londres, Reino Unido), se comienza a celebrar la primera edición del Torneo
deTenis de Wimbledon, solo en categoría de individuales masculinos y con un
cuadro de 22 jugadores, todos amateurs británicos. En 1884 se sumarán los
individuales femeninos y los dobles masculinos. Ya en 1913 lo harán los dobles
femeninos y los mixtos.
1932: (Sábado) Fallece,
a los 77 años, en California (Estados Unidos) King Camp Gillette. Fue un
empresario conocido por ser el inventor de la maquinilla de afeitar. Aunque ya
existían varios modelos previos al diseño de Gillette, su principal innovación
fue una hoja delgada y de bajo costo, fabricada en acero estampado y
desechable.
En España
1746: (Sábado) Fallece, a los 62 años, el Rey Felipe V, llamado “el Animoso”. Fue Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duque de Milán y Soberano de los Países Bajos. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer Rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española.
1928: (Lunes) Nace en Caudilla (Toledo) Federico
Martín Bahamontes, ciclista apodado “el
Águila de Toledo” que estuvo en activo entre 1954 y 1965, periodo durante
el cual logró 74 victorias. Fue el vencedor del Tour de Francia de1959, siendo
el primer corredor español en adjudicarse esta prueba, en la que además
consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que
también se alzó en el Giro de Italia (una vez) y en la Vuelta a España (dos
veces).
1991: (Martes) Felipe González, presidente del
gobierno de España, y Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, firman en Moscú
el “Tratado de Amistad y Cooperación
Hipano-soviético”. Esta firma es la prueba del buen entendimiento entre
ambos líderes. Durante la visita oficial a la URSS, Felipe González elogió y
mostró su apoyo a Mijail Gorbachov por la Perestroika y la Glásnost, reformas
políticas de cambio económico, apertura, transparencia política y
democratización que se llegó a calificar como “hito” en la Historia.
2003: (Miércoles) La Audiencia Nacional condena a
los etarras Idoia López Riaño, "Tigresa",
y Santiago Arrospide, "Santi
Potros", a 1.572 y 1.920 años, por el sangriento atentado de la Plaza
de la República Dominicana de Madrid (1986).
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1853
En Alcolea de
Calatrava. Sábado, 9 de julio de 1853.
La Revista General de Legislación y Jurisprudencia, se hace eco del
pleito que tiene lugar en la localidad entre Don Luís Pérez de Madrid, Alcalde
que fue de la localidad, y el vecino Don José de los Ríos, profesor de cirugía
de tercera clase. Parece ser que las relaciones entre ambos personajes no era
la más idónea, y la gota que colmó el vaso fue cuando el profesor quiso
solicitar una licencia para uso de escopeta, a lo cual el alcalde puso
numerosas trabas y “en vez de contestarle
en término urbanos y con buenos modales, le exigió su título de cirujano, y que
de no hacerlo en breves momento le echaría fuera del pueblo”. Aunque en un
principio se le puso una multa de 80 reales al alcalde, éste recurrió y
finalmente se le absolvió al considerar que se atuvo “a las disposiciones vigentes sin incurrir en exceso de ninguna clase”.
Año 1869
En Ciudad Real.
Viernes, 9 de julio de 1869.
Concluyen las obras de desecación del “Charco de los Terreros”, que se había inundado por “la abundancia de las lluvias” en 1782 y que durante décadas se convirtió en un paraje de “aguas detenidas, germen fecundo del paludismo” por lo que “hubieron de venir en auxilio de la población con medicinas y socorros abundantes el Consejo de Castilla y el generoso Arzobispo de Toledo”. Para solucionar el problema en 1786, Don Álvaro Maldonado Treviño presentó un proyecto que requería una inversión de un millón de reales. Debido a este coste tan elevado el proyecto tuvo que esperar casi un siglo hasta que fue costeado con la mediación de Don Agustín Salido Estrada, natural de Almodóvar del Campo, siendo el Gobernador Provincial.
Año 1885
En Ciudad Real. Jueves,
9 de julio de 1885.
Se publicita en la prensa provincial los servicios del dentista
Higinio Agustín Peñuela en el centro de Beneficiencia Provincial situado en la
calle Calatrava número 5. Este afamado especialista en la curación de las
enfermedades de la boca “por crónicas que sean” procedía, entre otras
actuaciones, a la “limpieza de dentaduras, orificaciones, empastes, arreglos de
dientes desviados y extracción de dientes, muelas y raigones, colocación de
dientes y dentaduras artificales...” Sus servicios se garantizaban por no
producir ninguna molestia, con ninguna clase de riesgos y grarantizados por su
belleza y duración.
Año 1937
En Tomelloso.
Viernes, 9 de julio de 1937.
En los turbulentos años
de la Guerra Civil el sistema monetario se vio afectado igual que otras
realidades del país.
Como ejemplo, infinidad de ciudades,
pueblos, instituciones públicas,
etc., se vieron obligados a emitir su propia moneda local (monedas, billetes y
sellos). Como ejemplo nos encontramos con este billete 25 céntimos
emitido en esta localidad en esta fecha. Estos billetes, en su anverso y su
reverso, muestran imágenes
alusivas a la República.
Año 1961
En Socuéllamos.
Domingo, 9 de julio de 1961.
En
esta fecha es inaugurado el nuevo Ayuntamiento de la localidad, siendo Alcalde
de la Villa Don Aníbal Arenas Díaz-Hellín. A finales del siglo XX, el edificio
fue rehabilitado, volviendo a reinaugurarse en 1999.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 9 de Julio del 2025
Miércoles, 9 de Julio del 2025
Miércoles, 9 de Julio del 2025
Miércoles, 9 de Julio del 2025