Elvira Sastre va a ser la Mantenedora de la especial Fiesta
de las Artes y las Letras de este 2021. En una o dedicado a la poesía de quintería
se ha escogido a esta conocida escritora, con un apabullante currículum a pesar
de su juventud, poeta por encima de todo, que ha visitado varias veces
Tomelloso. “Fuiste uno de los primeros lugares en acogerme, hace ya muchos
años, y te llevo en mi memoria con ternura, honor y agradecimiento”, dice en su
“saluda” a nuestra ciudad.
Hemos hablado con Elvira Sastre de la Fiesta de las Letras,
de Tomelloso y de escritura. Confiesa que “la poesía es mi casa” y preconiza
que nos tenemos que armar con las herramientas de la cultura para ser libres.
Y, como no, la pandemia también ha estado presente en la conversación.
—La Fiesta de las Letras es una seña de identidad de
Tomelloso. Durante setenta años los tomelloseros hemos celebrado nuestras
fiestas honrando las letras, el arte y la cultura. Es extraño, dados los
tiempos que corren, que perdure, ¿no cree?
—Lo que me parece es maravilloso. Ejemplifica que la cultura
es un bien necesario, un alimento para nuestro interior. Debemos armarnos con las herramientas que nos
proporciona la cultura para ser capaces de construir un discurso válido y
personal y poder así ser ciudadanos libres, capaces de desarrollar más de un
pensamiento y no perecer en el intento. Lo que se ve ahí afuera es fruto
únicamente de la ignorancia, una grave consecuencia de que muchos la hayan
apartado de su vida.
El otro día estaba viendo un concierto de Marlango al aire
libre en Segovia, mi ciudad, y sentí por dentro algo que solo me da escuchar
música, leer un libro, ver una película, ir a un museo o al teatro: luz. Y esa
luz, en estos momentos en los que todo lo demás está a oscuras, es una de las
cosas más poderosas que tenemos. No la podemos perder.
—Usted conoce Tomelloso. Nos ha visitado en más de una
ocasión.
—Sí, he tenido el placer de estar en dos ocasiones, ambas
maravillosas. Guardo un grato recuerdo y muchísimo cariño, así como
agradecimiento. Uno de mis primeros recitales fue aquí. Me hace muy feliz
volver así.
—Supongo que sabrá que Tomelloso es un raro lugar donde
proliferan escritores y artistas como setas. Incluso nos llamamos “la Atenas de
La Mancha” …
—Enlazando con su primera pregunta, no me extraña…
—¿Se ha presentado alguna vez a los certámenes de la
Fiesta de las Letras?
3No he tenido la ocasión ni el placer.
—¿De qué nos va a hablar el 30 de agosto? Parece ser que
la poesía va a centrar la celebración.
—Y no sabe lo que me alegra. Tengo muchas ganas de compartir
mis emociones.
—Antes que usted han mantenido la Fiesta de las Letras Manuel
Alcántara, Félix Grande, Leopoldo de Luis, José López Martínez, Ángel Crespo,
Dionisio Cañas, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena o Benjamín
Prado, entre otros. La poesía siempre ha estado presente en la celebración.
—Son nombres mayúsculos. Por eso me hace tanta ilusión y me
honra tanto ser yo esta vez la afortunada. Una poeta y una mujer. Doble
ilusión.
—¿Es la poesía un género de minorías? ¿El público compra
libros de poesía?
—No, eso ya se ha quedado atrás, por suerte. No hay más que
ver las librerías o las listas de los más vendidos. La poesía volvió para
quedarse. Necesitamos ese contacto todos con la palabra y la emoción.
—En 2019 hizo su primera incursión en la novela con “Días
sin ti”, que le valió el Premio Biblioteca Breve.
—Sí, estoy muy orgullosa de aquello.
—Y a finales de 2020, después de cuatro años sin publicar
poesía, editó “Adiós al frío”.
—Efectivamente, en plena pandemia.
—¿Dónde se encuentra más cómoda?
—La poesía es mi casa. Llevo muchos años escribiendo y
publicando poesía. La narrativa me permite contar cosas que la poesía no, pero
el proceso es muy distinto. No podría vivir sin escribir poesía.
—Dice Luis García Montero en el prólogo de “Adiós al
frío” que Elvira Sastre es poeta, y el oficio de los poetas supone un esfuerzo
por entender la vida…
—La palabra de Luis siempre es cierta.
—Parece obligatorio preguntarle por cómo ha vivido (y
está viviendo) estos tiempos grises del coronavirus.
—Creo que como todos he pasado por varias fases. Durante el
confinamiento no lo pasé excesivamente mal porque pronto me di cuenta del
privilegio que supone (y no debería) tener una casa y la posibilidad de parar.
Quejarme por estar encerrada o aburrida me parecería una auténtica vergüenza y
una falta de empatía tremenda. Dejando a un lado eso, me hizo parar y eso me
vino bien porque llevaba una época demasiado vertiginosa y no me daba cuenta.
Lo he pasado mal por el mundo. Todavía hay consecuencias de
esta pandemia que no me he atrevido a mirar de frente porque me dañan: saber la
cantidad de mujeres maltratadas que tuvieron que cohabitar con sus agresores,
ver las diferencias de contagios según las clases sociales, lo tocadísima que
venía y seguirá la Sanidad Pública, la cantidad de sufrimiento en cuanto a
salud mental se refiere que ha quedado en muchas personas…
Al final es una mezcla de sensaciones. Creo que hasta que no
pase mucho tiempo no vamos a ser conscientes de las consecuencias.
—¿Cree que hemos aprendido algo?
—Como dijo Ana Belén en una entrevista, «la gente que era
buena lo seguirá siendo y los imbéciles hijos de puta e irresponsables,
también».
—Preguntarle por sus proyectos, dada su incesante
actividad, puede ser muy atrevido…
—Si me pregunta mañana, puede que le diga unos cuantos más,
jaja. Ahora mismo estoy descansando, pero a la vuelta me esperan varios
proyectos. Por una parte, estoy trabajando en un recopilatorio de los artículos
que publiqué en El País durante unos años bajo el título de Madrid me mata. En
los próximos meses también publicaré un libro de poesía infantil ilustrado que
creo que va a gustar mucho. También estoy pendiente de que salga una traducción
en la que he trabajado estos meses. Cuanto todo eso esté listo, retomaré la
escritura de mi segunda novela, de la cual solo tengo la idea y algunos folios.
Y para el año que viene, con suerte, podremos retomar la gira que se quedó
parada justo antes de que explotara todo esto. Cruzo los dedos para que todo
salga bien. Seguiré trabajando como siempre para que así sea.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 12 de Julio del 2022
Domingo, 5 de Septiembre del 2021
Lunes, 5 de Mayo del 2025