Tomelloso

El Santo Tomás-La Milagrosa finaliza su proyecto Erasmus con música, arte e historia alrededor del Etna

La Voz | Lunes, 13 de Junio del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

Delegaciones de Bulgaria, Turquía y Sicilia junto con el centro de la localidad FEC Santo Tomás de Aquino La Milagrosa, llegan al final del proyecto Erasmus “Music and Arts in Nature a Kind Approach to Life”. La movilidad fue organizada por el Istituto Comprensivo Federico De Roberto en Zafferana Etnea, Italia, del 29 de mayo al 04 de junio bajo el título “Music and sensations around volvcano”

Las actividades comenzaron con la presentación de las delegaciones en el Excelentísimo Ayuntamiento de Zafferana, el alcalde, el director del Federico de Roberto y la directora de los Servicios Educativos de la provincia junto con los coordinadores de Bulgaria, Turquía y España saludaron y presentaron a sus centros. El acto finalizó con una selección de bailes y cantos tradicionales sicilianos, italianos y en un guiño dedicado a los asociados una pequeña muestra de canciones del folklore de Bulgaria, Turquía y España. Tras el recorrido por el centro escolar y posterior convivencia entre alumnos y profesores, se procedió a la visita del Museo del Apicultor de la localidad, lleno de vivencias y artes dedicadas a la producción de miel. 

En el segundo día, de camino a Catania, se realizó una parada en la pequeña localidad situada en el Mar Jónico de Acitrezza. Frente a la costa hay tres formaciones rocosas y prominentes que según la leyenda local, fueron las grandes piedras arrojadas a Ulises en el poema épico La Odisea por el monstruo Cíclope. Por la tarde, se hizo turismo en Catania, el mercado de pescado típico, Piazza Duomo, Catedral de Santa Agatha, Piazza Stesicoro, el Teatro Romano y la Universidad de la ciudad. 

El tercer día se dedicó por entero al Monte Etna. Se visitaron los cráteres, paseo en el teleférico y desde el Refugio Sapienza hasta Montagnola (2000 metros sobre el mar) y por último se siguió a pie hasta alcanzar el Monte Escrivá. Escuchar canciones, bailar en la cima de la montaña, comprobar las distintas capas de lava, cenizas y rocas de diferentes erupciones y las consecuencias para el terreno fueron un gran atractivo de la jornada. El colofón tuvo lugar por la tarde en el centro escolar con otro concierto y posterior cena con platos típicos sicilianos.

Al día siguiente la expedición salió temprano de Zafferana para terminar en Siracusa. Durante el trayecto se visita el Parque Arqueológico de Neapolis, se visitaron las Latomías que son cuevas artificiales creadas por la explotación de las rocas calcáreas como canteras, que posteriormente fueron usadas como prisiones. Se visitó la a oreja de Dionisio (Orecchio di Dionisio), la mayor formación de caliza de la zona, debido a su forma de oreja tiene una sensacional acústica, haciendo que incluso un pequeño sonido resuene en la cueva. Tras el almuerzo en una casa de campo en Siracusa y degustación de productos típicos, tuvo lugar el taller musical en donde los alumnos y profesores tuvieron la oportunidad de trabajar con instrumentos tradicionales sicilianos. Por la tarde, un paseo por la "Reserva Natural de Vendicari", con sus típicas dunas de arena, costa rocosa y lagunas de agua los llevaron a explorar las plantas y fauna locales. 

La última jornada tuvo lugar en el centro Federico di Roberto con un seminario sobre volcanes y el Monte Etna y posterior prueba en forma de gamificación en donde los alumnos divididos en dos grupos demostraron los conocimientos adquiridos a lo largo de la movilidad. 

El almuerzo tuvo lugar en "Sicilia in Miniatura" y visita al Parque Temático, donde se pudieron ver más de 70 monumentos en miniatura de Sicilia y dinosaurios reproducidos en su hábitat natural. Con un concierto final “ concerto deell’l amicizia” y representación teatral en el “Anphiteatre” de Zafferana se clausuró la semana de actividades. Tras escuchar los himnos italiano y siciliano se inició el concierto en donde la orquesta del colegio, recientemente galardonada con el primer premio “Valle dello Jato 2022”, el coro del colegio y con la colaboración del coro Giardini d’INcanto ,dell’stituto di Giardini Naxos  dirigidos por los profesores deleitaron a todos los presentes con obras clásicas y contemporáneas de la música y el canto italiano. 

Durante los últimos tres años académicos (2019- 2022) han tenido lugar diferentes actividades en torno al proyecto, cuyo objetivo principal era motivar y educar a los alumnos de los países asociados en el cuidado y respeto de la herencia cultural, artística e histórica del medio que nos une. 

La comunidad educativa FEC Santo Tomás de Aquino La Milagrosa está orgullosa y agradecida de haber podido compartir vivencias durante la semana Erasmus+ en Sicilia, que, sin duda, fue enriquecedora en todos los sentidos.  

"El viajar a un nuevo país, es tal vez una de las experiencias más significativas que puede afrontar una persona en la vida, es una gran aventura que supone conocer nuevos amigos, descubriendo a la vez  culturas totalmente diferentes a la nuestra. Esto ayuda a redescubrirnos en capacidades, habilidades y destrezas que posiblemente desconocíamos de nosotros. Este aprendizaje no es solo académico, ya que nos enriquece como personas y como futuros profesionales, por lo que es de gran importancia en todos los ámbitos de nuestra formación", señalan desde el centro.

"Es digno de resaltar la importancia y el acierto del tema que se ha trabajado estos años, la naturaleza, el arte y la música; elementos clave, que nos hacen más libres y que pertenecen a un lenguaje universal", añaden.

"En la actualidad nos encontramos en un mundo con una evidente falta de valores. No es difícil encontrar síntomas de división entre los seres humanos; incluso guerras en pleno siglo XXI. La exclusión social, corrupción o violencia, se encuentra a la orden del día en informativos y periódicos. Para revertir esta tendencia, entre las herramientas disponibles actuales, el arte y la música juegan un papel muy importante. La práctica de las artes nos sensibiliza en la armonía y en la belleza; purifica emociones y pensamientos que residen en nuestro entorno. Cuando practicamos cualquier disciplina artística nos ordenamos por dentro. Con el arte fomentamos la creatividad, desarrollamos la imaginación y la intuición. Además, nos sirve como un catalizador de emociones fuertes que son difíciles de expresar. Arte y naturaleza nos ayudan a respetar la diversidad y a trabajar juntos para conseguir una sociedad mejor y más justa". 

Para finalizar, desde el Santo Tomás-La Milagrosa agradecen a todos los equipos directivos, profesores y alumnos de los países participantes su labor y esfuerzo para sacar adelante todo el trabajo durante estos años a pesar de los cambios sufridos.


ob.imagen.Descripcion
1366 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}