1662.- Carlos II de Inglaterra crea la Royal Society
de Londres.
1834.- La regente María Cristina suprime
definitivamente el Tribunal de la Inquisición, abolido por Fernando VII (1820).
1840.- Se firma en la Convención de Londres el tratado
para la Pacificación del Levante, que concede a Egipto autonomía casi total de
Turquía.
1864.- Alfred Nobel patenta la nitroglicerina,
explosivo descubierto antes por el italiano Ascanio Sobrero.
1890.- Madrid da un recibimiento apoteósico al
teniente de navío Isaac Peral, tras probar su submarino eléctrico en Cádiz.
PUBLICIDAD
1902.- Se inaugura en París la Conferencia
Internacional para la represión de la trata de blancas. Ocho años después se
suprime su tráfico.
1916- William Boeing crea la compañía aeronáutica
Pacific Aero Products Co, antecedente de la actual Boeing.
1918.- Comienza la segunda batalla del Marne, última
gran ofensiva alemana en la I Guerra Mundial contra las tropas
franco-británicas.
1927.- Graves enfrentamientos en Viena entre
izquierdas y ultraderechistas, con 89 muertos y 600 heridos, por la absolución
de tres miembros del "Movimiento de antiguos combatientes" que habían
matado a un trabajador y un niño.
1946.- Condenado a muerte en Belgrado Draga
Mihailovich, jefe de la guerrilla anticomunista "chetnik", que luchó
contra los alemanes y la guerrillera de Tito.
1953.- IBM anuncia el lanzamiento de su ordenador IBM
650, el primero que produjo en serie.
1958.- Desembarco de más de 5.400 infantes de la
Marina de EEUU en Beirut, primera avanzada a petición del presidente libanés,
Camille Chamun.
1960.- Fuerzas de la ONU llegan al Congo para impedir
una guerra civil entre el Gobierno de Patrice Lumumba y los rebeldes de
Katanga.
1961.- El Gobierno español establece la
convertibilidad exterior de la peseta (60 pesetas/dólar).
1965.- La sonda estadounidense "Mariner IV"
transmite las primeras imágenes de la superficie de Marte, tomadas a 9.000
kilómetros del planeta rojo.
1968.- Se inaugura la primera línea aérea comercial
entre Estados Unidos y la URSS con un vuelo semanal desde Nueva York (Pan
American) y desde Moscú (Aeroflot).
1971.- Franco dicta por ley que el príncipe Juan
Carlos asuma la Jefatura del Estado por ausencia o enfermedad suya.
1971.- Apertura de la Casa-Museo de Rosalía de Castro,
en Padrón (A Coruña), coincidiendo con la fecha del fallecimiento de la
poetisa.
1974.- Oficiales griegos de la Guardia Nacional
chipriota derrocan al presidente, el arzobispo Makarios, y nombran a Nicos
Sampson.
1983.- Sega lanza en Japón su primera videoconsola de
sobremesa, la SG-1000, y su competidora Nintendo comercializa la consola de
videojuegos, Famicom o NES.
1985.- Se inaugura en Nairobi (Kenia) la Conferencia
Mundial de la Mujer, que pone fin al decenio que la ONU dedicado a la mujer.
1987.- Mijail Gorbachov, condena por vez primera la
represión de Stalin en la URSS, las purgas de 1937 y 1938, y pide salvaguardar
los logros de 70 años de socialismo.
1987.- El Gobierno de Taipei levanta la ley marcial en
Taiwán, vigente desde hace 38 años cuando los nacionalistas huyeron de la China
continental tras perder la guerra civil.
1991.- La organización terrorista catalana Terra
Lliure anuncia su disolución en un comunicado fechado dos días antes. En 160
atentados, en diez años, hubo una víctima mortal.
1997.- El presidente serbio, Slobodan Milosevic, es
elegido presidente de la República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro)
por las dos cámaras del Parlamento.
1997.- Asesinado por disparos el diseñador de moda
italiano Gianni Versace a la puerta de su mansión en Miami Beach (Florida).
1998.- El juez Baltasar Garzón clausura el diario
vasco "Egin" y de su emisora Egin Irratia, por ser "un
instrumento del entramado delictivo ETA-KAS", y detiene a once personas.
1999.- Bloqueado el proceso de paz en Ulster al
fracasar el nombramiento de un Gobierno autónomo para Irlanda del Norte, por el
boicoteo de los diputados del mayoritario Partido Unionista del Ulster.
2000.- ETA asesina en Málaga al concejal popular José
María Martín Carpena.
2001.- EEUU prueba con éxito el escudo antimisiles al
derribar un misil Minuteman 2 sobre el Pacífico con un interceptor a 7.725
kilómetros de distancia.
2002.- Los parlamentarios de la India eligen a Abdul
Kalam, padre del programa atómico nacional, presidente de la República.
2003.- Nace la Fundación Mozilla, para apoyar el
desarrollo de sus proyectos de código abierto, como el navegador Firefox o el
cliente de correo Thunderbird.
2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter,
creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan
Williams.
2008.- Vicente del Bosque, nombrado seleccionador
español de fútbol.
2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker
es elegido presidente de la Comisión Europea.
2016.- Fallido golpe de Estado en Turquía. Al menos
270 muertos y comienza la purga de decenas de miles de militares y
funcionarios.
2017.- Garbiñe Muguruza, segunda tenista española en
ganar Wimbledon al imponerse a Venus Williams.
2021.- Comienzan las inundaciones provocadas por un
fuerte temporal que deja 184 muertos en Alemania y 41 en Bélgica, por el
desbordamiento de los ríos Ahr y Mehaigne.
NACIMIENTOS
1606.- Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor
holandés.
1848.- Vilfredo Pareto, economista y sociólogo
italiano.
1858.- Emmeline Pankhurst, líder sufragista británica.
1871.- José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
1939.- Anibal Cavaco Silva, expresidente y ex primer
ministro portugués.
1939.- Sayed Ali Husseini Jamenei, líder espiritual y
expresidente iraní.
1943.- Joscelyn Bell Burnell, astrofísica irlandesa
descubridora de la primera radioseñal de un púlsar.
1946.- Linda Ronstadt, cantante estadounidense.
1950.- Arianna Huffington, escritora estadounidense y
coeditora "The Huffington Post".
1953.- Jean-Bertrand Aristide, expresidente haitiano.
1954.- Jacobo Martínez de Irujo Fitz-James, conde de
Siruela, editor español.
1955.- Carlos Iglesias, actor español.
1959.- Vincent Lindon, cineasta francés.
1961.- Forest Whitaker, actor estadounidense.
1963.- Brigitte Nielsen, actriz y modelo danesa.
DEFUNCIONES
1885.- Rosalía de Castro, poetisa española.
1904.- Antón Chejov, escritor ruso.
1905.- Raimundo Fernández Villaverde, expresidente del
Gobierno español.
1921.- Alfonso de Guimaraens, poeta brasileño.
1958.- Nuri Al Said, ex primer ministro iraní.
1979.- Juana Ibarbourou, "Juana de América",
poetisa uruguaya.
1979.- Gustavo Díaz Ordaz, expresidente mexicano.
1997.- Giovanni Versace, modisto italiano.
2000.- Juan Filloy, escritor argentino.
2003.- Roberto Bolaño, escritor chileno.
2015.- Manolo de Vega, humorista español.
2017.- Martin Landau, actor estadounidense.
2017.- Maryam Mirzakhani, matemática iraní y primera
mujer galardonada con la medalla Fields.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 19 de Julio del 2025
Viernes, 18 de Julio del 2025
Viernes, 18 de Julio del 2025