Tras el éxito cosechado el pasado mes de abril en La Posada de Los Portales de Tomelloso, la exposición “Pavón 2.0” de Carlos de la Osa ya se puede admirar también en las Bodegas San Ricardo, ubicadas entre Manzanares y Valdepeñas, justo al lado del pequeño pueblo de Consolación. La muestra alzó el telón ayer sábado 30 de julio y contó con la presencia de los anfitriones, del comisario de la exposición, Francisco Navarro, numerosos familiares y amigos del fotógrafo que vuelve a recrear el universo pavoniano maridando bellas imágenes con deliciosos textos del genial escritor tomellosero. Como suele recomendar De la Osa “esta exposición hay que disfrutarla viendo las fotografías y leyendo al mismo tiempo los textos que las acompañan”.
Un total de 18 fotografías, reproducidas en grandes dimensiones en paneles de cartón pluma, lucen en los porches de la bodega. Esas estancias que cobijaban los carros, guardan ahora unas fotos llenas de encanto y sabor, de perfecta ejecución técnica y que viene a reflejar el talento de un fotógrafo que como acertamente plasma Francisco Navarro en el catálogo refleja “el inequívoco e indubitado amor que el fotógrafo siente por su ciudad, por Tomelloso. Si Dalí consideró que Perpiñán era el centro del mundo, de la Osa tiene claro que el lugar donde concluyen todas las fuerzas telúricas y las placas tectónicas de la tierra es Tomelloso”.
En buena parte, las fotografías son las mismas que ya expuso en La Posada, pero añadió otras de bodegas con el fin de que la muestra congeniara todavía mejor con su segundo escenario. “De la Osa ha ido entretejiendo sus fotografías con los textos de Pavón para rendirle un homenaje en su nacimiento. Un gran trabajo que espero que os guste”, señalaba Maribel Migallón, propietaria de la bodega junto a su esposo, Antonio que pudieron conocer el virtuosismo de la cámara de De la Osa cuando años atrás les hizo el reportaje de su boda, acontecimiento que marcó el comienzo de una buena y duradera amistad.
De la Osa agradeció a los anfitriones que le hayan brindado la posibilidad “de exponer las fotos en este lugar, que se presta mucho a lo que yo pretende comunicar con esta muestra. Estamos en un lugar en el que parece que Plinio y Don Lotario pueden salir de cualquier rincón”. El fotógrafo explicó que la idea surgió en el 2019 que fue el año del centenario de Pavón “un escritor que a mí, particularmente, me gusta mucho. Las fotos, que he tomado en distintas épocas, van acompañadas de textos que fui seleccionando de una obra muy interesante que me apetece difundir por su gran riqueza y valor”.
Una bodega con historia
En la exquisita puesta de largo de la muestra tuvieron gran protagonismo los propietarios de la bodega, Antonio y Maribel, dos emprendedores tomelloseros que adquirieron y remozaron esta maravillosa bodega que abrió sus puertas hace 170 años y que tiene una preciosa historia detrás. Nos la fue contando con rigor y todo tipo de detalles Maribel, una convencida de lo mucho y bueno que hay que enseñar en la Mancha y de las grandes posibilidades que ofrece la cultura del vino y el enoturismo.
No le faltaron encantos y sorpresas a un recorrido por las tres naves de la bodegas, que tanto esfuerzo les costó recuperar. Largas filas de tinajas de barro en perfecto estado de conservación ly unidas por un empotre de madera llamaron la atención de los asistentes. Una de las naves alberga maravillosas antigüedades, otra de las pasiones de Maribel, que fue explicando cómo se elaboraba el vino en la bodega y los diferentes itinerarios del mosto en función de su calidad.
Maribel enseñó también un curioso armario lleno de curiosos objetos de laboratorio y muestras de vino, que muchos años después, siguen conservando su aroma y sabor. Nos conduciría después a una pequeña capilla y también al lugar donde residían los labradores con otra gran sorpresa final: en una de las paredes se reproducen esquemáticamente escenas de la guerra de la Independencia y distintos lugares de Valdepeñas realizados hace más de siglo y medio. La velada terminó con una degustación de los exquisitos de una bodega, que ahora con el aliciente de la exposición de Carlos de la Osa, no hay que dejar de visitar.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
Miércoles, 28 de Mayo del 2025