El
consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado
hoy en Toledo la segunda edición de la campaña de información ‘No me
Líes’ con el lema
‘Desconfía, Verifica, Decide’, cuyo principal objetivo es “ayudar a la ciudadanía a protegerse frente a la desinformación, bulos y fake news a los que nos enfrentamos
a diario”, teniendo como prioritario el público más joven y los mayores, y que llegará a 80 municipios.
“Queremos
capacitar a la ciudadanía al consumo responsable de contenidos
audiovisuales, con especial interés en la protección
al menor. A la responsabilidad digital, a fomentar y generar espíritu
crítico y, también, a tener un papel activo como creadores de contenido
responsable. Y por supuesto, conocer el lenguaje audiovisual, principalmente en la promoción
de una imagen igualitaria y no estereotipada de mujeres y hombres”, ha enfatizado el consejero.
En
esta segunda edición, como ha explicado Escudero, se desarrollarán
numerosas actividades y talleres de información y
sensibilización en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura
y Deportes, la Facultad de Comunicación de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) y con el ente público autonómico Castilla-La
Mancha Media (CMM), entre otros medios.
Durante
la rueda de prensa, el consejero, que ha estado acompañado por el
decano Jose María Herranz y del director de Contenidos
Digitales de CMM, Isaías Blázquez, además del director general de
Cohesión Territorial, Alipio García, ha manifestado que “como Gobierno
nos preocupa que junto a la ingente información a la que la ciudadanía
tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos,
prolifera multitud de desinformación en cualquier contexto. Por ello,
tras la campaña del año pasado decidimos ampliar su continuidad y
contribuir a ayudar y asesorar en la materia, de cara a filtrar los
bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen
a su difusión”. “Este es un reto de todos como sociedad en el que
tenemos que colaborar”, ha dicho Escudero.
Talleres, concursos, podcast y campaña en medios
La
campaña, que cuenta con un montante de 120.000 euros, está compuesta
por distintas actividades entre las que destacan
los talleres que llegarán a 80 municipios en colaboración con los
ayuntamientos y con la ayuda de empresas del sector
comunicativo-educativo.
También,
en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y
con la Facultad de Comunicación de Cuenca,
se llevarán a cabo diez talleres en distintos institutos de Educación
Secundaria con el objetivo de garantizar que la campaña alcance a
adolescentes; además de un curso de formación para profesores a través
del Centro Regional de Formación del Profesorado
y la UCLM. “Una fórmula de formación de formadores para que los equipos
docentes puedan utilizar el material didáctico y sirva como formación
adicional durante el curso, en caso de detectarse algún bulo en las
aulas”, ha manifestado Escudero.
De
la mano del ente público Castilla-La Mancha Media, se desarrollará
entre octubre de 2022 y febrero de 2023 un concurso
en TikTok llamado ‘Un bocata contra la desinformación’. Irá dirigido a
jóvenes de la región de entre 14 a 25 años de edad y llegará también a
centros educativos, para promover el pensamiento crítico entre los
jóvenes, premiando la habilidad para analizar,
contextualizar y evaluar la información que reciben de medios,
principalmente digitales.
Asimismo,
se convocará un grupo de trabajo de periodistas para generar contenidos
de sensibilización y concienciación contra
el proceso de desinformación para lo que se contará con los medios de
comunicación públicos con presencia en la región, asociaciones del
sector, agencias de noticias, digitales, etcétera. Y en colaboración con
la Facultad de Comunicación de Cuenca de la UCLM,
se llevarán a cabo una serie de podcast sobre la desinformación por
parte del alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual para su
divulgación a través de plataformas y medios digitales. Esto irá
acompañado de una campaña en medios de comunicación a lo largo
del último trimestre del año.
Nuevo portal web, la Agenda audiovisual
El responsable de la Consejería ha explicado que todo este programa se encuentra incluido en el nuevo portal web
puesto en marcha desde la Dirección General de Cohesión Territorial, como es la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha:
https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es.
“Un
nuevo portal ágil e intuitivo en el que nos comprometimos para
facilitar a la ciudadanía una información veraz y libre
de fake news, donde asesorar y sensibilizar en esta materia. Y también
para darles a conocer sus derechos en materia de consumo de contenidos
audiovisuales, profundizando en su protección, como se recoge en las
competencias del Gobierno regional”, ha manifestado,
añadiendo que también responde, como Administración competente, “al
impulso que queremos dar en la adquisición y el desarrollo de las
capacidades de alfabetización mediática en todos los sectores de la
sociedad, como viene recogido en la nueva Ley General
de Comunicación Audiovisual”.
El
portal se ha divido en tres grandes bloques. El primero dedicado a la
‘Ciudadanía’, a la que queremos ofrecer una mayor
protección y donde podrán informarse sobre la Oficina Virtual del
Espectador, poder presentar sus quejas o sugerencias que se podrán hacer
online. También un resumen normativo de los derechos del espectador
recogidos en las leyes, tanto estatal como autonómica,
con un apartado específico de protección al menor. Además de la
realización de encuestas, de carácter anónimo, en materia hábitos de
consumo audiovisual para disponer de datos autonómicos.
El segundo bloque está protagonizado por el sector audiovisual e incluye información pública tanto para particulares, como para entidades locales, normativa autonómica y nacional del sector, y un registro de medios. Y en el tercer bloque, que recogen las actividades y acciones que realiza la Consejería de Desarrollo Sostenible para contribuir a la alfabetización mediática de la región, como talleres, actividades en redes, concursos y diferentes vídeos de sensibilización.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 11 de Julio del 2025