El
consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez
Arroyo, ha informado hoy de una inyección de más de once millones de
euros para 4.300 ganaderos, para paliar la situación de dificultad que
están viviendo a consecuencia de la guerra
de Ucrania y de la sequía. Ayudas que son una muestra más de la
importancia que para el Ejecutivo tiene este sector, yendo siempre “de
su mano”.
Esta
ayuda excepcional se une a la ya abonada al sector lácteo en fechas
anteriores, por casi 18 millones de
euros, para más de 1.600 beneficiarios, viendo así compensadas las
pérdidas con motivo de la situación actual sobrevenida por el conflicto
bélico.
Martínez
Arroyo lo ha indicado de manera previa a su participación en la segunda
jornada del V Congreso Nacional
de Ingenieros Agrónomos, en Lleida; una ayuda que llegará a los
ganaderos de ovino y caprino, vaca nodriza, vacuno de cebo, conejos o de
pollos de engorde.
El
titular de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
ha participado esta mañana en la mesa
redonda con sus homólogos de Agricultura de las comunidades autónomas
de Aragón, Joaquín Olona; de Asturias, Alejandro Jesús Calvo; y de La
Rioja, Eva Hita, dentro del
V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos
que se celebra en Lleida hasta mañana, bajo el lema 'Soluciones de la
ingeniería agronómica para el reto demográfico'. Una mesa en la que han
participado además el secretario de Alimentación
de Cataluña, Carmel Modol; la directora general de Desarrollo Rural de
Galicia, Inés Santé; o el secretario autonómico de Agricultura y
Ganadería de la Comunidad Valenciana, Roger Llanes.
Esta
mañana se han abordado las diferentes acciones que se llevan a cabo
para afrontar los desafíos del reto
demográfico desde los diferentes territorios y desde Castilla-La
Mancha, el consejero Martínez Arroyo, se ha centrado en dos leyes ya
puestas en marcha en el territorio.
Se
trata, ha resaltado, de la Ley de Medidas contra la Despoblación y el
Estatuto de las Mujeres Rurales. Son
cuestiones “clave”, ha dicho. En el primer caso, desde el enfoque hecho
desde la cuestión económica, novedoso en el país, con la adopción de
una serie de medidas fiscales, ventajas, para los que viven en los
pueblos y quienes deciden emprender su proyecto
de vida en el medio rural.
En
el segundo de los casos, ha resaltado la importancia de esta normativa,
pionera a nivel nacional, que pone
sobre la mesa y obliga a la presencia de las mujeres en la toma de
decisiones, en los órganos de dirección, a aquellas empresas que
trabajan con la propia Administración, necesario para obtener ayudas
públicas.
Según Martínez Arroyo, “hay que trabajar con los actores del medio rural, agricultores y ganaderos, los emprendedores,
quienes viven allí y los que inician proyectos de vida” porque “todos son necesarios”.
De
esta forma ha destacado la importancia de los grupos de desarrollo
rural, en Castilla-La Mancha con un total
de 29, agrupados en la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural
(RECAMDER), en los que confía el Gobierno regional aportándoles más
autonomía para que sean los que viven en los pueblos los que tomen las
decisiones para el modelo de desarrollo que quieren
en sus comarcas, una “cuestión capital” que va a seguir incluida en el
nuevo Programa de Desarrollo Rural a partir de 2023.
Invitación al 25 aniversario de RECAMDER
De
esta manera, Francisco Martínez Arroyo ha invitado a los asistentes a
participar en el acto del 25 aniversario
de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) que se
celebra el próximo 30 de noviembre en Toledo, con la presencia de más de
1.000 personas. “Es el día de nuestros pueblos, en nuestra capital y
viene la gente que está ayudándonos a tomar las
decisiones”.
El
congreso nacional en el que ha participado el consejero de Agricultura,
Agua y Desarrollo Rural está organizado
por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Consejo
General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA).
En este evento, además del consejero, ha participado hoy la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, sobre la importancia de las mujeres en el mundo rural.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 17 de Enero del 2025
Viernes, 17 de Enero del 2025
Viernes, 17 de Enero del 2025