En España, el uso del dinero en efectivo se ha reducido de
forma progresiva desde 2014, una situación que se ha visto agravada por la
pandemia. En 2020, el efectivo solo fue la opción preferida para el 36% de los
ciudadanos, mientras que, seis años antes, la cifra rozaba el 80%. Y, de entre
las distintas unidades de pago en efectivo que se siguen usando, las monedas de
1 y 2 céntimos son las que menos movimiento tienen.
Los datos avalan este hecho. No son aceptadas por la mayoría
de máquinas expendedoras o los parquímetros, por lo que muchas se acumulan o se
pierden. Suponen un gran coste de producción, superior al propio valor de la
moneda. En los países miembros de la Comisión Europea se han perdido 1.400
millones de euros produciéndolas.
Por eso, según un sondeo del Eurobarómetro, el 65% de los
europeos quieren que dejen de existir. En el caso de los españoles, hasta un
58%. De hecho, países como Italia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda o Finlandia
ya suspendieron el uso de estas monedas, y para los pagos en efectivo se usan
reglas de redondeo a 5 céntimos.
A todo esto, se suma su alto coste medioambiental, puesto
que, para producirlas, se usan acero, cobre, agua y productos químicos, además
del gasto de plástico y papel de embalaje, lo que supone un gran coste para el
medioambiente.
Ante esta perspectiva, Manos Unidas pone en marcha su
campaña “¡Quítate un peso de encima por una buena causa! Dona tus céntimos”,
ofreciendo la posibilidad de librarse de estas incómodas monedas con un buen
fin: ayudar a financiar proyectos de desarrollo en los más de50 países en los
que la organización está presente.
«Todos llevamos estas monedas en el bolsillo o en el
monedero, o las vamos acumulando en botes. Ahora queremos que te “liberes de
ese peso” y que, al donarlas a Manos Unidas, nos ayudes a construir un mundo
mejor», explica Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la ONGD.
Para dejar de acumular esos céntimos, y darles este sentido
solidario, Manos Unidas llevará a cabo una recogida de los mismos, a lo largo
de toda España, gracias a las 72 Delegaciones que la organización tiene por
todo el territorio. Los puntos de recogida se podrán encontrar tanto en las
sedes físicas de las Delegaciones como en establecimientos colaboradores.
La campaña que se pone en marcha ahora nace con la idea de
tener un amplio recorrido en el tiempo para poder ofrecer a todos los
ciudadanos la posibilidad de participar. Asimismo, se reforzará su presencia en
momentos importantes para el consumo, como es el Black Friday o la Navidad, así
como en iniciativas solidarias, como el Giving Tuesday.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025