El 5 de diciembre se conmemora
el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la
importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden, de forma
desinteresada, tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar
mejor. El voluntariado es para Manos Unidas una de sus señas de
identidad. No en vano en sus estatutos, la entidad se autodefine como “una
organización de voluntarios”.
Consciente de la
importancia de esta pieza clave para la institución, pues más del 97% de las
personas que trabajan en Manos Unidas son voluntarios, la entidad ha
decidido hacer un replanteamiento general con el doble objetivo de interesar a
los jóvenes, porque no solo son el futuro, sino que son el presente y fidelizar
al actual voluntariado, tan necesario y vital. La entidad tiene un 3% de voluntariado
joven, entre 20 y 29 años, un 3% de voluntariado de 30 a 39 años, un 47% entre
los 50 y los 69 años, y otro 47% que superan los 70 años.
Según José
Valero, vicepresidente de Manos Unidas y responsable del Área de Personas,
y también voluntario, el voluntariado de Manos Unidas, aparte de estar muy
motivado, tiene un gran mérito pues, al trabajar para personas que están a
miles de kilómetros, nuestros beneficiarios no se tratan ni conocen
personalmente, por lo que aún es más de agradecer el compromiso de nuestros
voluntarios. Se trata de un voluntariado que está basado en la cooperación
al desarrollo, con lo que se trabaja mucho en la incidencia en los países del
Sur, pero también en la sensibilización en España, ya sea organizando
actividades, dando a conocer la labor de la entidad en redes sociales,
universidades y colegios y promoviendo acciones que nos permitan explicar,
denunciar y combatir las causas y consecuencias del hambre”.
Para Valero,
“el momento social en el que nos encontramos, donde impera el individualismo y
donde el futuro laboral de los jóvenes es incierto, hemos de dar un paso al
frente, ser valientes y hacer una apuesta por los jóvenes, sin desatender
al resto de voluntariado, y con la nueva Área de Personas, mejorar y revisar
nuestras formas de hacer para abrir nuevos caminos. Desde las entidades
hemos de hacer el esfuerzo de saber canalizar todo el potencial, creatividad,
compromiso y entusiasmo de los jóvenes y ser capaces de ofrecerles un
voluntariado que se adapte a su idiosincrasia y necesidades”.
“Todo ello, sin
olvidarnos de los voluntarios de más edad, -prosigue Valero- ya que
desde el Área de Personas queremos darles todo el reconocimiento, gratitud y el
acompañamiento que necesitan pues son pieza fundamental de la entidad”.
Manos Unidas cuenta
con 6.156 voluntarios, de los cuales 5.897 están en sus 72 delegaciones y 259
forman parte de los Servicios Centrales. En nuestra
diócesis contamos con 260 voluntarios. El voluntariado está presente en todos
los niveles de la institución, tanto en la Presidencia y los órganos de
gobierno como en los equipos que realizan labores técnicas, de recaudación y
sensibilización.
El voluntariado de
más edad en Manos Unidas tiene un compromiso altísimo con la entidad estando
presentes semanalmente, e incluso muchos de ellos a diario, pero la ONGD es muy
consciente del compromiso que adquiere un joven que se vuelca en una acción
concreta y sus estudios le impiden una continuidad a lo largo del año. Es de
destacar la “cada vez mayor cualificación de las nuevas incorporaciones”, como
en el caso de las “personas provenientes de empresas o aquellos universitarios
que, tras acabar sus estudios, quieren seguir formándose en un entorno
profesional al tiempo que colaboran con una buena causa”. Se viene observando un
creciente número de propuestas de colaboración online o no
presencial.
Trabajar como voluntario es una
actividad muy gratificante. Quienes ejercen este tipo de acciones,
lo hacen principalmente por hacer de nuestro mundo un lugar mejor y, sin
quererlo, se vuelven agentes motivadores, impulsando a otros a querer hacerse
voluntarios,
Porque ser
voluntario en Manos Unidas significa, en definitiva:
·
Formar parte de una organización que fundaron un grupo de
mujeres valientes hace 63 años.
·
Unirte a un grupo de personas, de todas las edades,
empeñadas en cambiar el mundo.
·
Aunar fuerzas para acabar con el hambre y la pobreza.
·
Ayudar a que toda España conozca y use nuestros
materiales de sensibilización.
·
Ser parte del proceso necesario para que los proyectos en
el Sur sean un éxito.
·
Participar en campañas de incidencia.
·
Participar en la organización de eventos solidarios.
·
Amplificar el eco de nuestras informaciones en las redes
sociales.
·
Mejorar el planeta en el que vivimos con acciones en pro
de la Casa Común.
·
Ayudar a transformar la sociedad desde valores como la
dignidad de la persona, la solidaridad, la lucha contra la desigualdad o el
bien común.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025