Contratar jóvenes desempleados con poco o nula experiencia en investigación. Es el objetivo del programa "Investigo Castilla-La Mancha", que busca que puedan desarrollar su labor en organismos públicos de investigación. En Castilla-La Mancha ya han sido contratados 132 jóvenes con contratos de dos años con 19 entidades colaboradoras como el Hospital Nacional de Parapléjico, la Universidad de Castilla-La Mancha o Centros Tecnológicos regionales.
El objetivo es que puedan desarrollarse en el mundo de la investigación, favoreciendo su incorporación en organismos de investigación y difusión de conocimientos; universidades públicas; centros tecnológicos; parques científicos; entidades públicas sujetas a derecho privado o entidades sin ánimo de lucro, que junto con empresas Esta iniciativa ha permitido la contratación de jóvenes en situación de del sector público y privado inviertan en investigación e innovación.
Cuatro tomelloseros figuran en este programa: Laura Moreno González, Ángela Marquina Rodríguez, Luis Montejano y Ángela Perales- Jóvenes con talento, sobradamente preparados para afrontar cualquier reto que se ponga por delante.
Laura Moreno posee el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y un Máster en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte. Ha sido contratada por la Facultad Ciencias del Deporte. Trabajará para el Laboratorio Gestión Deportiva que se llama Grupo IGOID y lo dirige la vicerrectora y catedrática Leonor Gallardo.
Ángela Marquina es graduada en Bioquimica, posee también el Máster en Infertilidad y ha sido contratada por la Fundacion del Hospital Nacional de Paraplejicos. Trabaja en el Servicio de Citometría de Flujo de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo que dirige la doctora Virginia Vila del Sol.
Luis Montejano Villa tiene el doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Igualmente cursó un máster en Marketing Estratégico y Digital. Ha sido contratado por Itecam (Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha. Trabaja como Tecnólogo de Transferencia Tecnológica.
Ángela Perales es graduada en Economía, especializada en Gestión y Dirección de Empresas. También ha sido contratada por la Fundación Itecam. Estudia nuevas metodologías de transferencia Universidad – Centros de Investigación y Empresa, así como el análisis del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha.
“Conocimiento a disposición de la región”
La consejera de Empleo, Patricia Franco, confía en que el programa tenga continuidad para "poner el conocimiento de estos jóvenes a disposición de nuestra región". Franco ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la mejora de oportunidades de empleo juvenil, habiendo impulsado la entrada al mercado de trabajo de cerca de 10.000 jóvenes desde el año 2015 a través de diferentes ayudas a la contratación y la empleabilidad de los jóvenes.
Jóvenes como Manuel, Alejandro, Victoria o Sheila han contado su experiencia en distintas empresas privadas y entidades beneficiarias donde desarrollan su trabajo como personal investigador.
Antonio Mas López, vicerrector de Política Científica de la UCLM ha explicado la razón de ser de un programa que busca "atraer profesionales con buenos perfiles para que la masa crítica de investigadores crezca".
Mientras tanto, el presidente, Emiliano García-Page ha recordado que hace unos años se promulgó la Ley de Ciencia, la primera que había en la región y se creó una agencia, cuya sede, que está en Puertollano, será inaugurada a principios de febrero. Page ha apuntado que "el éxito de las sociedades maduras, complejas y modernas como las nuestras, radica en el valor añadido que incorpora la intelectualidad, la investigación o la docencia". "No se trata solo de producir, sino de generar ideas, información y generar conocimiento", ha subrayado.
También ha comentado que Europa, "si tiene algo positivo para países como los nuestros", es que amplía la perspectiva. "En Europa ya tienen muy claro que todo va a pasar por la economía circular, que todo va por una ampliación de la investigación, del valor añadido y de la tecnología, y en buena medida de las telecomunicaciones".
Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha explicado que, gracias al programa Investigo, la institución académica ha tenido la posibilidad de llegar de manera directa a 40 contratos, lo que supone algo más 2,6 millones de euros, y de manera indirecta, "a más", porque hay investigadores que están en las empresas de base tecnológica. "Estamos muy satisfechos con este programa", ha indicado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Miércoles, 7 de Mayo del 2025