Efemérides para el domingo 2 de abril de 2022, Día Mundial del Autismo y Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil:
1513.- Juan Ponce de León toma posesión de La Florida en nombre de la Corona de Castilla.
1767.- Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas de España.
1792.- Primera acuñación del dólar estadounidense.
1800.- El compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía, en Viena (Austria).
1854.- Comienza a publicarse en París Le Figaro, primero como semanario y desde 1866 como diario.
1917.- El Congreso estadounidense vota a favor de entrar en la guerra europea junto a los aliados.
1920.- El Ejército alemán entra en el Ruhr para poner fin a las actividades del "Ejército Rojo" de esta zona.
1927.- El boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney, en Nueva York.
1935.- El físico británico Robert Watson-Watt patenta el radar en Inglaterra.
1939.- EEUU reconoce al nuevo Gobierno español de Francisco Franco. Antes lo habían hecho Francia y Gran Bretaña.
1940.- Publicación de "Poeta en Nueva York", de Federico García Lorca.
1947.- El Consejo de Seguridad de la ONU concede a EEUU la administración en mandato de las islas Carolinas, Palaos, Marshall y Marianas, anteriormente administradas por Japón.
1951.- El general Eisenhower asume el cargo de comandante supremo de las fuerzas de la OTAN.
1954.- Llega al puerto de Barcelona el buque "Semíramis", con 248 voluntarios integrantes de la División Azul.
1972.- El actor británico Charlie Chaplin vuelve a Estados Unidos por primera vez tras 20 años después de haber sido acusado de comunista para recibir un Óscar honorífico.
1978.- La cadena estadounidense CBS emite el primer capítulo de la serie "Dallas" que estaría en antena hasta el 3 de mayo de 1991.
1982.- Tropas argentinas inician la ocupación de las islas Malvinas, bajo dominio del Reino Unido.
1989.- El presidente Ben Alí y la gubernamental Agrupación Constitucional Democrática son los vencedores de las elecciones celebradas en Túnez.
1992.- El mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York.
.- Los siete tripulantes del transbordador espacial "Atlantis" regresan al Centro Espacial Kennedy desde donde despegaron el 24 de marzo para una misión científica.
1996.- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) acuerdan un conjunto de medidas para luchar contra la enfermedad de las "vacas locas".
1999.- Al menos 300 muertos en el naufragio de un barco frente a las costas de Nigeria.
2002.- Unos 200 milicianos palestinos asediados por el Ejército israelí se refugian en la Basílica de la Natividad de Belén, donde se encuentran 70 religiosos.
2005.- Fallece el papa polaco Juan Pablo II, a los 84 años, tras 26 años y medio de pontificado.
.- Dimite Riccardo Muti tras 19 años como director musical de la Scala de Milán.
2010.- La televisión deja de emitir en analógico en España.
2012.- Dimite el presidente de Hungría, Pál Schmitt, tras ser acusado de plagiar su tesis doctoral.
2013.- La ONU aprueba el Tratado sobre el Comercio de Armas.
2015.- Irán pacta con seis grandes potencias un acuerdo marco que limita su programa nuclear.
.- En Kenia, el grupo yihadista somalí Al Shabab mata a 147 personas en un ataque a la Universidad de Garissa.
2019.- El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, presenta su dimisión tras semanas de protestas populares para exigir su salida del poder.
2021.- Un policía muerto y otro herido tras ser atropellados y atacados con un cuchillo por un asaltante que fue abatido junto al Capitolio de Estados Unidos.
NACIMIENTOS
1725.- Giacomo Girolamo Casanova, escritor y aventurero italiano.
1792.- Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
1805.- Hans Christian Andersen, escritor danés.
1840.- Emilio Zola, escritor francés.
1914.- Alec Guiness, actor británico.
1926.- Jack Brabham, piloto australiano de automovilismo.
1927.- Ferenc Puskas, futbolista español nacido en Hungría.
1937.- Antoni Ros Marbá, director de orquesta español.
1943.- Naty Abascal, modelo española.
1945.- Linda Hunt, actriz estadounidense.
1950.- José Víctor Rodríguez Caro, diseñador y modisto español de la firma Victorio & Lucchino.
1959.- Juha Kankkunen, piloto finlandés de rallies.
1960.- Linford Christie, atleta británico.
1977.- Michael Fassbender, actor alemán.
1982.- David Ferrer, tenista español.
1984.-Shawn Roberts, actor canadiense.
1986.- Aythami Artiles, futbolista español.
DEFUNCIONES
1872.- Samuel Morse, inventor estadounidense.
1930.- Osman Pérez Freire, compositor chileno.
1974.- Georges Pompidou, político francés.
1990.- Aldo Fabrizi, actor y director italiano de cine.
1992.- Juan Gómez González, Juanito, futbolista español.
1997.- Luis Sánchez Agesta, jurista, catedrático y académico español.
2003.- Terenci Moix, escritor español.
2004.- John Taras, bailarín y coreógrafo estadounidense.
2005.- Karol Wojtyla, papa Juan Pablo II.
2009.- Rudy Ventura, trompetista y músico español.
2013.- Jesús Franco, director de cine español.
2015.- Manoel de Oliveira, director de cine portugués.
2016.- Gato Barbieri, saxofonista argentino.
2018.- Winnie Madikizela-Mandela, política y activista sudafricana.
2020.- Goyo Benito, futbolista español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025