Opinión

Árboles singulares de Tomelloso: El olivo de la rotonda de la calle Socuéllamos

Joaquín Patón Ponce | Lunes, 3 de Abril del 2023
{{Imagen.Descripcion}}

En la calle Socuéllamos cruce con la calle Oriente, en el centro de una rotonda pequeña situada estratégicamente para regular el tráfico de vehículos, hay un gran olivo (Olea europaea)  que decora- a nuestro parecer de forma inigualable- esta  intersección de dos vías principales de la población y cerca del centro de la misma. 

La rotonda fue construida por el Ayuntamiento de Tomelloso en el año 1999, la ubicación de la misma en dos vías importantes de entrada y salida de la población surgió por la colaboración de los servicios técnicos de Urbanismo y la Jefatura y Sección de Tráfico de la Policía Local. La aportación de Parques y Jardines consistió  en proponer la plantación del monumental olivo.

Este enorme ejemplar procede de un olivar valenciano, de la población de Requena. Las plantaciones con muchos años a cuestas dejan de ser rentables puesto que, aunque algunos ejemplares –como este- se conservan vigorosos y en buena producción, la mayoría pierde fuerza o incluso hay algunos que se secan; la media de cosecha es baja, por lo que hay  que arrancarlos todos, generalmente para su replantación con pies jóvenes. Sin embargo, algunos de ellos con buena salud, sacados cuidadosamente con un buen trozo de tierra y raíces, conservan su vigor y decoran con sus añosos troncos jardines particulares o públicos.

Aunque lo  parezca , colocar un olivo con varios siglos de vida en otro lugar distinto al que ha estado toda su vida, conseguir que eche raíces nuevas, se vea vigoroso en su nuevo emplazamiento e incluso dé buena cosecha  de aceitunas, no es tan fácil. La mayoría de los trasplantados que observamos en jardines tienen mucho tronco y pocas hojas, o incluso, en bastantes casos, se secan y hay que quitarlos. El que nos ocupa hoy está viviendo una segunda juventud y tiene un vigor y vitalidad enormes.

El árbol tiene una altura de 6 metros, da sombra a una superficie de casi 100 metros cuadrados y tiene un grueso tronco único con un perímetro de 4 metros. Tiene más de 300 años. Estos olivos antiguos se plantaban generalmente con cuatro pies cercanos, este, si alguna vez tuvo cuatro, actualmente están unidos y parecen   uno solo . Está situado en propiedad pública y ,al ser una planta de hoja perenne, se puede visitar por igual todo el año. Goza de iluminación nocturna por cuatro focos. En fechas navideñas, cuando se coloca el alumbrado extraordinario, el Servicio de Electricidad del Excmo. Ayto. de Tomelloso le instala gran cantidad  de hilos luminosos por el tronco y el extenso ramaje, con lo cual en estos días, de noche, queda más bonito y vistoso aún de lo que está habitualmente.

El acceso a este árbol es muy bueno para todo tipo de vehículos, incluidos autobuses. Tanto por la calle Oriente como por calle Socuéllamos podemos entrar,  estacionar el vehículo –no exactamente junto a la rotonda pero sí próximo- y acceder a él. La visita la haremos desde las aceras, pues aunque la rotonda tiene una especie de paseo peatonal empedrado de guijarros en la parte más exterior, no existe paso de peatones para llegar a él.

El campo de la llanura próxima a Tomelloso está ocupado en su mayoría por plantaciones de viñedo, aunque también hay  olivares en la zona de el monte, al sur de la población. Sin embargo, en ninguna plantación cercana a la población encontraremos un  ejemplar con las dimensiones y la edad de este. Se encuentra a  unos 200 metros del Centro ciudad  y lo podemos visitar solo o en conjunción con alguno de los atractivos de la Ciudad: como su Patrimonio Industrial, Museos, modernas bodegas y cooperativas,  cuevas antiguas con tinajas, Posada de los Portales o cualquier otro. De una forma u otra, la visita a este olivo con casi medio milenio de vida es obligada si queremos conocer los variados elementos patrimoniales y turísticos de esta extensa,  extraordinariamente llana e interesante localidad manchega que es Tomelloso.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2135 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}