Revista

Efemérides del 15 de mayo de 2023

La Voz | Lunes, 15 de Mayo del 2023
{{Imagen.Descripcion}} Carlos Fuentes murió el 15 de mayo de 2012 Carlos Fuentes murió el 15 de mayo de 2012

Día Internacional de las Familias.

Día Internacional de la Objeción de Conciencia.

Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa.

1811.- Paraguay se independiza de España, siendo el primer país sudamericano en lograr su independencia permanente.

1820.- Finaliza el Congreso de Viena, convocado por las monarquías absolutistas para sofocar los movimientos liberales de Europa.

1836.- En España, Mendizábal es sustituido por Istúriz al frente del Gobierno.

1891.- El papa León XIII publica su "Rerum Novarum", la primera encíclica social de la Iglesia católica.

1896.- En Madrid se realiza la primera proyección cinematográfica de la que se tiene noticia en España.

1902.- Finaliza el primer campeonato de la Copa del Rey de fútbol, con el triunfo del Vizcaya frente al Barcelona (2-1).

1906.- El español Manuel Magariño Castaños funda "El Diario Español" de Montevideo, en la actualidad "Decano de la prensa española en Iberoamérica", según luce en su cabecera.

1918.- Tiene lugar el primer correo postal aéreo, entre Washington y New York.

1931.- Pío XI presenta la encíclica "Quadragésimo Anno", en la que se denuncia la injusticia social.

1935.- Inauguración del Metro de Moscú, con una primera línea de apenas 11 kilómetros.

1935.- El ciclista belga Gustave Deloor se adjudica la primera edición de la Vuelta Ciclista a España.

1940.- II Guerra Mundial: el Ejército holandés capitula ante el alemán.

1943.- Disolución del Komintern o Internacional Comunista, que agrupaba a los partidos de comunistas de distintos países.

1957.- El Reino Unido realiza su primer experimento con una bomba "H", en la isla de Pascua.

1959.- La película "Nazarín", de Luis Buñuel, es premiada en el Festival de Cannes.

1963.- El mayor estadounidense Gordon Cooper da 22 vueltas a la Tierra a bordo de la nave espacial "Faith VII".

1974.- Tito es elegido presidente vitalicio de Yugoslavia.

1980.- Tras la muerte de Tito, comienza la nueva era yugoslava, con la elección de Cvijetin Mijatovich como presidente del país.

1981.- François Mitterrand es proclamado presidente de la República francesa.

1988.- La URSS empieza la retirada de Afganistán después de ocho años de ocupación.

1989.- El ciclista español Perico Delgado gana por segunda vez la Vuelta a España.

1991.- Edith Cresson es designada jefa de Gobierno en Francia, convirtiéndose en la primera mujer que llega al cargo en ese país.

1992.- El presidente de Suráfrica, Frederik de Klerk, y el Líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

2000.- Siete personas mueren a consecuencia de una explosión en una pirotecnia, en Rafelcofer (Valencia).

2002.- El Real Madrid gana su novena Copa de Europa.

2006.- Estados Unidos retira a Libia de su lista de naciones terroristas y restablece relaciones diplomáticas plenas por primera vez desde hace 25 años.

2011.- Varios miles de personas piden en Madrid un cambio político y social, en lo que sería el germen del movimiento 15M.

2012.- François Hollande asume la Presidencia francesa y nombra primer ministro a Jean-Marc Ayrault.

2013.- Científicos estadounidenses anuncian la obtención de células madre por clonación.

2014.- El presidente Barack Obama inaugura en Nueva York el museo de los atentados terroristas del 11S.

2015.- Dzhokhar Tsarnaev, terrorista estadounidense de origen checheno, es condenado a muerte por el atentado de la maratón de Boston en 2013.

2016.- En Colombia es decomisado el mayor cargamento de cocaína de la historia: ocho toneladas de droga.

2019.- El presidente estadounidense, Donald Trump, prohíbe hacer negocios con empresas "que puedan dedicarse a espiar", como la china Huawei.

2021.- China hace historia al posar un vehículo en Marte, en su primera misión al planeta rojo.

NACIMIENTOS

1773.- Klemens Metternich, diplomático y estadista alemán.

1859.- Pierre Curie, científico francés, P. Nobel de Física 1903.

1905.- Joseph Cotten, actor estadounidense.

1909.- James Mason, actor británico.

1914.- Tenzing Norgay, montañero nepalí. En 1953 conquistó el Everest, por primera vez junto con Edmund Hillary.

1915.- Paul Samuelson, economista estadounidense.

1923.- Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.

1929.- Juanjo Menéndez, actor español.

1931.- Plácido Arango, empresario hispanomexicano.

1937.- Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de EEUU.

1950.- Ana Bueno de la Peña "Ana Rossetti", escritora española.

1953.- Mike Oldfield, músico británico.

1955.- José Miguel Monzón Navarro, "El Gran Wyoming", presentador de televisión, humorista y actor español.

1987.- Andy Murray, tenista británico.

DEFUNCIONES

1886.- Emily Dickinson, poeta estadounidense.

1967.- Edward Hopper, pintor estadounidense.

1986.- Elio de Angelis, piloto italiano de Fórmula 1.

1994.- Gilbert Roland, actor mexicano.

1997.- Gastón Baquero, poeta y escritor cubano.

2003.- "Rik" Van Steenbergen, ciclista belga.

2004.- Narciso Ibáñez Menta, guionista y realizador de cine, español.

2008.- Willis E.Lamb, físico estadounidense, Premio Nobel de Física 1955.

2010.- John Sheperd-Barron, escocés, inventor del cajero automático.

2012.- Carlos Fuentes, escritor mexicano.

2014.- Jean-Luc Dehaene, exprimer ministro belga.

2020.- Juan Genovés, artista español. 

 

2392 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}