El Ministerio de Ciencia e Innovación financia con 130.000 euros un
proyecto de investigación conjunto de los investigadores socuellaminos Sonia
Medina Escudero, del Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables (LabFAS)
del CEBAS-CSIC, Murcia, y Carlos Romero Nieto, de la Facultad de Farmacia de la
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para explorar nuevas estrategias de
síntesis y caracterización de moléculas lipofenólicas provenientes de residuos
de uva, con gran interés biológico. El objetivo principal es revalorizar los
subproductos vitivinícolas como fuente de moléculas con propiedades bioactivas
(antioxidante, antiinflamatoria, bactericida) para el tratamiento de
enfermedades no transmisibles. Esta investigación también busca utilizar los
subproductos de la industria vitivinícola como aditivos naturales de calidad,
seguros y funcionales para el desarrollo de nuevos alimentos, en línea con los
principios de economía circular y alimentación saludable.
La estrecha colaboración entre el CEBAS-CSIC y la UCLM el permitirá abordar
de manera más eficiente este desafío científico, generando beneficios tangibles
para la sociedad. La colaboración entre los profesores Romero y Medina
facilitará el desarrollo conjunto de estrategias de investigación, con el
objetivo de lograr el máximo impacto posible en la población y mejorar su
calidad de vida.
La Dra. Sonia Medina trabaja en el Departamento de Ciencia y Tecnología de
Alimentos del CEBAS-CSIC, donde lidera varios proyectos de investigación
nacionales en el área agroalimentaria. Cuenta con casi 100 publicaciones
científicas y ha dirigido cuatro tesis doctorales. En 2020, fue galardonada con
el premio "Young Investigator Award" de la revista científica
Biomolecules (Suiza). Su investigación se centra en el estudio de los
lipofenoles, derivados esterificados de (poli)fenoles presentes en alimentos de
origen vegetal y sus subproductos. Estos compuestos bioactivos de calidad
superior contribuyen al desarrollo de alimentos saludables y seguros, con
beneficios para la salud del consumidor.
Por otro lado, el Dr. Carlos Romero actualmente lleva a cabo sus
investigaciones en la Facultad de Farmacia de Albacete de la UCLM. A lo largo
de su carrera, ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Hengstberger
de la Universidad de Heidelberg para Científicos Jóvenes en 2016, el Premio
Nacional para Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química en
2018, el Premio Regional para Jóvenes Químicos de la Sección Territorial de
Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química en 2020, y el premio
a la Investigación e Innovación Joven en Ciencias de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha en 2023. Este año, ha obtenido financiamiento para un
proyecto en la prestigiosa convocatoria "ERC Consolidator" de la
Unión Europea, con un presupuesto de dos millones de euros, siendo la primera
vez que la UCLM recibe esta modalidad de financiamiento.
Esta colaboración interdisciplinaria entre la Dra. Medina y el Dr. Romero
promete avances significativos en la exploración y aplicación de las
propiedades bioactivas de los subproductos vitivinícolas, impulsando la
innovación en la industria alimentaria y fortaleciendo la contribución de la
ciencia a la sociedad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 29 de Mayo del 2023
Domingo, 28 de Mayo del 2023
Martes, 30 de Mayo del 2023
Martes, 30 de Mayo del 2023
Martes, 30 de Mayo del 2023