Este
mes se ha anunciado la fecha de las próximas elecciones al Parlamento Europeo
por parte de la presidenta de la institución, Roberta Metsola, y se celebrarán
del 6 al 9 de junio de 2024.
Más
de 450 millones de ciudadanos europeos estamos convocados a las urnas para
elegir quiénes queremos que sean nuestros representantes en el Parlamento,
habiendo resultado beneficiados en 5 eurodiputados más tras la salida de Reino
Unido, y contando actualmente con un total de 59.
Gran
parte de la legislación que tenemos en nuestro país es elaborada en instancias
europeas. Sin embargo, mucha gente no es consciente y reduce la importancia de
estos comicios, que suelen contar con récord de abstención, excepto que
coincidan con otros municipales, regionales o nacionales.
Pero,
aparte de poder votar, la Unión Europea nos ofrece diferentes posibilidades
para poder participar en la democracia europea, siendo una de ellas la Iniciativa Ciudadana Europea, la cual
hemos promocionado en el Pabellón Europa de la Comisión Europea, ubicado en la
Feria del Libro de Madrid, los días 27 al 29 de mayo.
La
INICIATIVA CIUDADANA EUROPEA
constituye un mecanismo de participación habilitado para ciudadanos de la Unión
Europea, que nos invita a proponer legislación sobre determinados temas, con el
objetivo de que la Comisión Europea proponga legislación sobre los mismos. Las
áreas sobre las cuales podemos actuar están tasadas y van en relación con las
competencias que la Unión Europea tiene asumidas. Para
aquellas personas que desean emprenderla, existe un Foro de la Iniciativa
Ciudadana Europea, que proporciona asesoramiento jurídico y práctico de forma
gratuita.
Entre
los principales requisitos están el constituir un grupo de organizadores de 7
ciudadanos europeos que residan en 7 países diferentes de la UE, y alcanzar el
umbral de UN MILLÓN de firmas de, al menos, ciudadanos de 7 Estados miembros.
La Comisión se encarga de traducir nuestra Iniciativa a todas las lenguas
oficiales y habilita una plataforma gratuita en línea para que lo logremos.
De
esta forma, propuestas como conectar todas las capitales europeas a través de
un tren de alta velocidad, o el fin de la tortura y del trato inhumano en las
fronteras europeas provienen de la opinión de la ciudadanía europea, que
reclama un cambio a nivel europeo.
La
última iniciativa en prosperar ha sido en pro de la protección de las abejas y
la salud de las personas, orientada hacia la restauración de la biodiversidad,
donde la Comisión ya ha aprobado una reducción del uso de plaguicidas de aquí a
2030 en un 50%. Otras propuestas han sido relativas a la gestión de las aguas
residuales urbanas, la eliminación de los sistemas de jaulas para ciertos
animales o el control de la legislación alimentaria general.
Además,
esta herramienta busca democratizarse a sí misma, a través de la introducción
del módulo «La democracia de la UE en acción - Expresa tu opinión con la
Iniciativa Ciudadana Europea», orientado a que los estudiantes de secundaria en
sus dos últimos años desempeñen un papel activo en asuntos europeos.
Así que recuerda que puedes liderar procesos de cambio y proponer legislación sobre aquellos aspectos de la Unión Europea que creas que han de mejorarse.
Mario Villamor Nodal,
técnico de Europe Direct Ciudad Real
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025