El proyecto ha tenido como objetivo
desarrollar acciones que reduzcan el estigma y sensibilizar sobre las
adicciones para luchar contra la falta de conciencia social hacia la adicción y
prevenir la marginación y la exclusión social. Dirigida a población general, a
menores de edad y a colectivos específicos en situación de vulnerabilidad.
Las personas con problemas de adicción
a menudo, son percibidas como culpables de su situación por la falta de
autocontrol y vistas como personas marginales, delincuentes o incluso viciosas.
Esta mirada potencialmente estigmatizante dificulta el trabajo y la
incorporación social de forma integral.
Fundación Ceres lleva trabajando con
las adicciones alrededor de 25 años, su dilatada experiencia está permitiendo
actuar de manera multidisciplinar y desde distintos puntos de vista. En línea,
se pretende luchar contra la falta de consciencia social hacia la adicción y
las personas que la sufren, mediante una serie de actividades y buenas
prácticas para abordar la complejidad de esta enfermedad. Reducir la
normalización del consumo, especialmente en menores, promover una conciencia
social de riesgos y daños provocados por el consumo, aumentar la percepción de
riesgo asociado y las consecuencias posteriores son algunas de las nociones
básicas presentadas.
“Huellas en la mente. Sensibilización
y lucha contra el estigma en las adicciones” es un proyecto subvencionado por
el Plan Nacional Sobre Drogas. Es un proyecto innovador que hace uso de los
medios de comunicación para la realización de un podcast con el fin de difundir
y sensibilizar sobre las adicciones incorporando, además, agentes activos con
poder para transformar la opinión pública. El Podcast titulado “Huellas en la
mente” se compone de 11 capítulos de entre 30-45 minutos de duración con un
alcance nacional transmitido mediante Spotify. Entre sus capítulos se hablará
de conceptos clave sobre las adicciones, de la doble lucha de las mujeres en
situación de consumo, la patología dual, las personas adultas mayores
consumidoras, el suicidio y la desesperanza en la adicción, la discapacidad y
el doble paternalismo, la adolescencia como factor de riesgo, las nuevas
adicciones, personas del colectivo LGTBIQ+ así como los juicios asociados a la
adicción.
Además, como herramienta de lucha
contra el estigma, Fundación Ceres cuenta con una página web donde se mostrará
una revista informativa con perspectiva de género realizada por el equipo de
profesionales que será enviada a nivel nacional a otros recursos y dirigida a
la población en general. Se ofrecerán diferentes testimonios de personas con
adicción mostrando un carácter positivo e inclusivo. Podéis encontrarla en www.fceres.es
en el apartado de
“huellas en la mente” y el subapartado de Revista. Se puede descargar de forma
gratuita en PDF.
El proyecto también va dirigido a
profesionales de otros sectores como son las fuerzas y cuerpos de seguridad del
estado, así como el personal de los centros educativos. El objetivo es prevenir
y ofrecer una atención integral de las adicciones. En este punto, se ha puesto
en marcha una guía didáctica personalizada y adaptaba a cada sector denominada
“Tu huella importa” donde se habla sobre el estigma en las adicciones y se
desarrollan cuáles son las actuaciones adecuadas con este colectivo y los recursos
disponibles para su tratamiento. Será presentada de forma online y presencial.
Se pueden encontrar en la misma página web y en el subapartado guía didáctica
fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y en el subapartado guía didáctica
centros educativos. También su pueden descargar de forma gratuita en PDF.
Para finalizar, el uso de las TICS es
una herramienta clave en este proyecto, de esta forma, se realizará una campaña
de prevención y sensibilización mediante la creación de un Cortometraje que
tratará sobre el estigma en las adicciones donde se visibilicen los diferentes
colectivos más vulnerables y más estigmatizados en las adicciones: mujeres,
personas mayores, discapacidad, patología dual, inmigración, colectivo LGTBIQ+
y personas jóvenes.
En suma, desde Fundación CERES se
elaborará un informe sobre buenas prácticas con las propuestas de mejoras y su
posterior divulgación y difusión de resultados dirigido a profesionales y
expertos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025