Ruidera calienta motores para sus esperadas fiestas en honor
a la Virgen de la Blanca que se van a celebrar en el municipio ciudadrealeño
entre el 12 y el 15 de agosto. Además, el Ayuntamiento ha preparado algunas actuaciones
para el fin de semana anterior a los festejos. El concejal de Festejos, Roberto
Sánchez Gallego, nos adelanta en lo que van a consistir unas fiestas
organizadas con mucha ilusión que buscan la diversión y la confraternización de
los vecinos y visitantes y que tienen como emblema al toro de fuego.
El municipio, enclavado en el Parque Natural de las Lagunas
de Ruidera, pasa de los 550 habitantes a cerca de 15.000 personas durante la
Feria y Fiestas. Sánchez subraya que los visitantes son bienvenidos y que
aprovechen las fiestas para conocer al fondo el pueblo de Ruidera, un gran
desconocido.
—Tengo entendido que el Ayuntamiento ha preparado algunas
actividades de preferia, musicales fundamentalmente, ¿no es así?
—Efectivamente, el 4 de agosto vamos a tener un concierto, a
cargo de una banda de música y el sábado 5 disfrutaremos de un tributo a Héroes
del Silencio.
—Y el sábado 12 de agosto arranca la Feria y Fiestas 2023…
—Eso es, tras el
pregón de las fiestas vamos a disfrutar de una actuación flamenca de “Amanecer”
y de un fantástico espectáculo pirotécnico con luces y música. Todos los días
de feria tendremos Discomovil, además de actuaciones en directo con tributos, verbenas
o Chemi el Choilleja. El día 15 hemos programado una fiesta de la espuma para
todo el mundo
—Y el toro de fuego, el emblema de las fiestas de
Ruidera.
—Tendremos tres toros de fuego todos los días de feria. Una
tradición de Ruidera que se lleva haciendo cerca de 45 años. Un toro de fuego
infantil y dos para los adultos, sus carretillas y petardos nos harán correr y,
sin duda alguna, divertirnos.
—¿Qué más tradiciones tiene la feria de Ruidera?
—La puja, que tiene lugar el 15 de agosto después de la
procesión de la Virgen de la Blanca por las calles de Ruidera. Tras el recorrido
por el pueblo, los vecinos donan objetos que se subastan, en otra de las
tradiciones más arraigadas de nuestras fiestas. También se juega al truque y se
organizan actividades para las personas mayores.
—¿Suelen tener mucha afluencia las fiestas?
—Se celebran en unos días con gran presencia de turistas en
las lagunas. Eso hace que sea mucha la afluencia de público a los actos
programados. También viene gente de las localidades cercanas, la mayor parte
son de Tomelloso y Manzanares, pero nos vistan vecinos de Ossa de Montiel,
Alhambra o Argamasilla de Alba. Están invitados todos nuestros amigos de los
pueblos de alrededor, como no puede ser de otra forma
—¿Se sienten bien tratados los visitantes?
—Por supuesto, tratamos a nuestros huéspedes lo mejor que
podemos para que todo el mundo se sienta bienvenido a nuestros festejos
patronales.
—¿Tienen los más pequeños sitio en la feria de Ruidera?
—Claro, hemos preparado muchas y varias actividades para
niños y niñas. Carreras de bicicletas, yincanas y todos los días un toro de
fuego.
—¿Dónde van a tener lugar las actuaciones?
—El grueso de las actividades va a tener lugar en nuestra
plaza. Ahí en donde nos concentramos los ruidereños y visitantes y los establecimientos
del pueblo instalan sus barras.
—Deduzco que las de Ruidera son unas fiestas muy
fraternales…
—Buscamos el hermanamiento, la camaradería, la fraternidad y
el saber estar, que es lo más importante. Después de un año de trabajo vienen
bien unos días en los que desconecta de la rutina y vuelven los familiares y
los amigos al pueblo. Son jornadas para celebrarla amistad.
—Suponemos que no será fácil organizar unas fiestas
patronales…
—Tiene cierta complicación porque son muchas las actividades
programadas y, claro, los vecinos quieren hacer todo lo que se pueda durante
esos días. La feria de Ruidera se lleva haciendo muchos años. No dejamos de ser
una localidad pequeña con un presupuesto que se queda corto para la cantidad de
gente que nos vista. Lo queremos hacer lo mejor posible para que todos y todas
disfruten de nuestras fiestas. Es complicado organizar los festejos y darle
gusto a todo el mundo.
—Parece que se lo van a pasar bien los visitantes a la
Feria y Fiestas.
—Animo a la gente venir a Ruidera, a disfrutar de sus
fiestas, que estoy seguro que se lo van a pasar muy bien. Que saboreen todas
las actividades, que participen, con mucha precaución, en el toro de fuego. Por
supuesto, que visiten el Parque Natural que está precioso, a pesar de la
sequía, las lagunas están espectaculares. Y, cómo no, que nos visiten, el pueblo
de Ruidera es el gran desconocido, que admiren El Hundimiento, la fábrica de pólvora
o la central de San Alberto.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025