Aunque están más cercanas en el tiempo, las ferias de la primera década del año dos mil ya son historia. Ferias que organizó el Equipo de Gobierno de Carlos Cotillas, y que tuvo como ediles de Festejos a Isabel Hurtado y Paco Díaz. Incluimos también alguna curiosidad de la feria de19 99 por ser la primera que se celebró bajó el mandato del mencionado alcalde.
Sor Aurora Serrano y Vicente Morales, protagonistas destacados en las ferias del 99. Sor Aurora Serrano recibió el galardón de Viñador de Honor por la labor de ayuda y solidaridad desarrollada con los colectivos más necesitados de Tomelloso. El cuadro de honor de Viñadores se completó con el ciclista Francisco Cerezo, las religiosas dominicas del grupo Talma, Félix Díaz, los grupos de teatro locales y la empresa Ediciones Soubriet. Por otro lado, en el Día del Tomellosero Ausente, Vicente Morales fue el homenajeado.
Las bellas palabras de Juan Manuel de Prada a Eladio Cabañero en la Fiesta de las Letras del año 2.000. “No debemos dejarnos arrastrar por el desaliento de haber perdido a un poeta ejemplar; hoy más que nunca sus versos nos habitan y crecen dentro de nosotros como una señal de amor que el tiempo no marchitará”. Con estas bellas palabras, el escritor, Juan Manuel de Prada, mantenedor de la Fiesta de las Letras en el año 2000, rendía brillante homenaje a la figura de Eladio Cabañero. Era la cincuenta edición de un certamen presentado bajo el sugerente título “Una Herencia de Amor” y con una excelente ilustración del dibujante, Antonio Mingote, y donde también colaboraron Francisco Gómez Porro, Javier Blasco y José Luis Cabañas.
La Corte de Honor de Madrinas en la Feria del 2003. Seis fueron las madrinas que representaron a Tomelloso en las Ferias y Fiestas del 2003: Noelia Serna (Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen), Carmen Millán (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui), María del Rosario Mezcua (cooperativa Virgen de las Viñas), Marta Somoza (Asociación Española contra el Cáncer), Gema Plaza (Asociación de Amas de Casa Albores), María Isabel Ruiz (Plataforma de la Mujer por una sanidad digna en Tomelloso y comarca) y Cristina Llorente (Peña Taurina de Tomelloso)
Los nombres propios de la feria del 2005. En la feria del 2005, año en el que se conmemoraba el IV Centenario del Quijote, la portada del libro oficial de festejos presentó un magnífico dibujo con los universales personajes de Cervantes, elaborado por María Jesús Martínez. El pregón lo ofreció el escritor, sociólogo y autor de algunos de los best-seller de la cultura mediática española, Lorenzo Díaz. Nombre propios de aquella feria fueron también Los del Río, El Arrebato, David Civera y José Mercé que fueron los artistas que actuaron. Para el recuerdo quedará también la actuación de Carmen Flores en un espectáculo de variedades que tuvo lugar en la Plaza de España.
En la feria económica destacó la conferencia de Jesús Muñoz Coronel sobre el Vino en el Quijote, la entrega del Ganímedes al restaurante “El callejón” de Albacete y del Venencia a José María Cuevas Salvador. . Y otro nombre propio de aquella feria de hace años sería el de Ramón Olmedo Burillo, distinguido como Tomellosero Ausente, en un acto cargado de sentimiento y emotividad.
Aquella feria trajo dos festejos taurinos; el primero de rejones con Fermín Bohorquez, Raúl Martín y Diego Ventura y el segundo una corrida para los diestros Jesulín de Ubrique, Víctor Puerto y Rivera Ordoñez. Grabados quedarían los Viñadores de aquel 2005 que fueron: la empresa Anro, en el ámbito económico; la Peña Harúspices, en el ámbito cultural; AFAL en el ámbito de la acción social, la Comunidad General de Regantes del Acuífero 23 en el ámbito de la agricultura y Emilio Lanuza Cuesta, viñador de honor.
Elvira Lindo, mantenedora de la Fiesta de las Letras en el 2006. La Fiesta de las Letras puso broche a las Ferias y Fiestas del 2006. Elvira Lindo fue la mantenedora del certamen literario en su LVI edición. La creadora del popular personaje Manolito Gafotas aterrizó en Tomelloso gracias a su amistad con Dionisio Cañas y repasó su trayectoria en el mundo literario. El pregonero de la feria de ese año sería Javier Ruiz Taboada.
Lleno absoluto en la Plaza de España para ver a Manu Tenorio en el año 2007. En el penúltimo día de la feria del año 2007 actuó Manu Tenorio, cantante muy conocido por haber salido de la primera promoción de Operación Triunfo. Varios miles de personas siguieron la actuación del artista sevillano que cantó sus temas más conocidos. En aquella feria también actuaron en Tomelloso David de María, Paloma San Basilio, Malú y Kiko & Shara.
El primer olímpico de Tomelloso, Viñador de Honor en el 2008. El tirador, Jesús Serrano, fue el primer tomellosero que participó en unos juegos olímpicos. En aquel 2008 estuvo en los Juegos de Pekín y el Ayuntamiento le concedió el Viñador de Honor. “Me siento tomellosero por los cuatro costados, y allá donde voy paseo con orgullo el nombre de mi pueblo”, dijo en medio de una gran ovación. El resto de viñadores fueron el Club de Nadadores Especiales Los Delfines; la empresa Aceitunas Cano; Sara Torres y la Junta de Cofradías y Hermandades.
El Festival de Folklore más internacional en el 2009. Dos grupos extranjeros participaron en el Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Tomelloso” celebrado en el año 2009. A las tablas subieron los grupos Paduraksa de Indonesia y Rancho Folklórico Do Carregado de Portugal. También bailaron los componentes del Grupo Virgen de los Ángeles de Pedro Muñoz, Virgen de las Viñas de Tomelloso y los anfitriones de Manantial del Vino.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 23 de Agosto del 2024
Miércoles, 21 de Agosto del 2024
Lunes, 8 de Julio del 2024
Jueves, 15 de Mayo del 2025