En el Mundo
1971: (Viernes) Tras ser
protectorado británico desde 1916, Catar obtiene su independencia. Un incruento
golpe de Estado en 1972 depondrá a Ahmad b'Ali por su primo el Jeque Hammad
al-Thani, quien se mantendrá en el poder hasta 1995, fecha en que será depuesto
por su hijo Hammad bin Khalifa al-Thani.
1978: (Domingo) El Papa Juan Pablo I comienza oficialmente su pontificado (y fallecerá un mes después). Su pontificado fue uno de los más breves de la historia, siendo el primer papa nacido en el siglo XX y también el último en morir en dicho siglo. Asimismo es el último pontífice italiano hasta la fecha, y el último de una larga sucesión ininterrumpida de papas italianos a lo largo de más de cuatro siglos, iniciada con Clemente VII en 1523.
1992: (Jueves) Se aprueba en la ONU un Convenio de Prohibición Universal de Armas Químicas, que entrará en vigor el 29 de abril de 1997, proscribiendo el desarrollo, almacenamiento y proliferación de armamento químico, a la vez que exige la destrucción de todo el arsenal almacenado en un plazo máximo de 10 años.
2012: (Lunes) Fallece en Corea del Sur, a los 92 años, Sun-Myung Moon. Fue
un fundador de diversas organizaciones, de las cuales la más conocida es la
secta “Iglesia de la Unificación”. Esta
mezcla credos cristianos con espiritualidad oriental. Sun-Myung Moon es
proclamado como el “Padre Verdadero”,
a cargo de asumir el papel de integrar las religiones, las filosofías y de volver
a conectar al hombre con Dios, conexión interrumpida por la “caída original”.
En España
1412: (Jueves) Fernando I llega a
Zaragoza como nuevo rey de Aragón y jura ante las Cortes su cargo. Llamado también Fernando de Trastámara y
Fernando de Antequera, “el Justo” y “el Honesto”. Fue el primer monarca
aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara, si bien era de origen
aragonés por la rama materna, pues su madre Leonor de Aragón era hermana de
Martín I de Aragón “el Humano.
1770: (Lunes) El Rey Carlos III declara a la Marcha Granadera como Marcha de Honor o Real, que, por costumbre y arraigo popular, se establecerá como Himno Nacional bajo el reinado de Isabel II. Es uno de los tres únicos himnos nacionales que no posee letra oficial, junto con los de San Marino y Bosnia y Herzegovina, aunque se han llegado a escribir varias letras para usarlas junto a la melodía.
1971: (Jueves) En su exilio en Madrid, el ex presidente argentino Juan Domingo Perón recibe el cadáver de su esposa, Evita. En 1955 se concertó una operación secreta para sacar de Argentina el cuerpo de Eva Perón y enterrarlo en Italia bajo una tumba con nombre falso. El cuerpo, entonces, fue trasladado a Milán como María Maggi de Magistris. 2006: (Domingo) En Japón, la Selección española se proclama por primera vez vencedora en el MundoBasket tras derrotar a Grecia en la final 47-70 con Pau Gasol lesiona
En la provincia de Ciudad Real
Año 1526.
En Almodóvar del
Campo. Viernes, 3 de septiembre de 1526.
El
almodovareños Blas Hernández de Valderas Martínez, hijo de Francisco y
Pascuala, del “Maestrazgo de Calatrava”
embarca desde Sevilla hacia América.
Año 1694.
En Torrenueva. Viernes, 3 de septiembre de 1694.
En un documento
con esta fecha se específica el origen y desarrollo de fiesta de “la Borricá”. La descripción de la
fiesta a finales del siglo XVII nos dice que “…es condición que ha tenido de mucho tiempo a esta parte en los días
de carnestolendas. Algunas personas devotas de las benditas ánimas del
purgatorio y celosas de la honra de Dios fomentaron de salir en los días de
carnestolendas con disfraz de soldados haciendo con ellos los bailes y juegos
indecentes que se acostumbraban a hacer llevando asimismo su fin y motivo de
pedir limosna y hacer ofrecimiento público a la parte de la iglesia y lo que
así recogían y ofrecían se convertía en hacer bien por las benditas ánimas del
purgatorio”. Fuente:
qdocio.com
Año 1767.
En Tomelloso.
Jueves, 3 de septiembre de 1767.
Dentro de un expediente del Tribunal de la Santa Inqusición en Tomellosera, es citada la vecina Alejandra Arrimón, 36 años y casada con un cardador de nombre Vicente, por el cura de la localidad Fray Vicente de los Santos (mercedario descalzo) para consultarle "cosas de su conciencia". El motivo de la visita eran las continuas delaciones que en el pueblo se hacían sobre esta mujer. En la visita al cura "y haciéndole presente la gravedad de sus excesos" se le impusieron "algunas penitencias saludables" advirtiéndole que si reincidiera en los hechos de los que se le acusaban no podría disfrutar más de la piedad que ahora gozaba.
Año
1985.
En El Robledo. Martes , 3 de septiembre de 1985.
En el siglo XX se
produce uno de los hechos más importantes para El Robledo: su segregación del
municipio de Porzuna. Tras diversos intentos y con el respaldo mayoritario de
todos los vecinos, El Robledo se convirtió en pueblo independiente en esta
fecha. Por este motivo, cada 3 de septiembre, se celebra el “Día de la Independencia” ofreciendo el
Ayuntamiento una tradicional caldereta a los vecinos y visitantes en las
orillas del río, disfrutando también de bailes y actuaciones musicales.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 19 de Mayo del 2025
Lunes, 19 de Mayo del 2025
Lunes, 19 de Mayo del 2025