Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente.
Día Mundial del Aperitivo.
Día Mundial de Sensibilización sobre la Disección Aórtica.
Día Mundial de la Jerga Pirata.
En el Mundo
1841: (Domingo) Se inaugura el primer enlace por ferrocarril entre dos
ciudades europeas: Estrasburgo en Francia y Basilea en Suiza
1870: (Lunes) En el marco de la Guerra Franco-Prusiana tiene lugar el "Sitio de París" al quedar la ciudad completamente rodeada por las tropas alemanas. Bismarck, Moltke y Guillermo I establecen su cuartel general en el Palacio de Versalles creyendo que en pocos días caerá la urbe. Durante 135 días París se defenderá con un coraje que asombrará al mundo. El 23 de enero de 1871, ante la completa carencia de víveres y la desmoralización de la población, el gobierno provisional negociará un armisticio con los alemanes.
1893: (Martes)
La petición de sufragio femenino de 1893 permitió a Nueva Zelanda
ser el primer país del mundo en reconocer el sufragio de las mujeres como un
derecho inalienable. Los logros de las sufragistas neozelandesas fueron fruto
de una intensa campaña liderada desde 1887 por la colona Kate Sheppard, desde
la rama neozelandesa de la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza.
1985: (Jueves)
En la Isla de Mindanao (Filipinas), unos 60 miembros de la tribu
ata se suicidan con insecticida por órdenes de su gurú Datu Mangayanon, desesperado
porque no había podido convertir hojas de árbol en billetes. Este gurú
convenció a sus seguidores que con su muerte podrían "ver
la imagen de Dios".
En
España
1468: (Sábado) Se firma el “Tratado de los Toros de Guisando” en Ávila por el que Enrique IV, Rey de Castilla, reconoce a su hermanastra Isabel como heredera al trono de Castilla (será la futura Isabel “La Católica”). En el pacto se especifica que Isabel se mantendrá fiel al rey hasta su muerte.
1580: (Viernes) En la ciudad de Argel
(actual Argelia) es liberado Miguel de Cervantes, tras cinco años de cautiverio
en manos de los corsarios, merced al pago de un rescate y a la mediación de los
Padres Trinitarios.
1935: (Jueves)
Empiezan a salir a la luz pública los
primeros datos del “Escándalo
del estraperlo” que
producirá una grave crisis gubernamental. Surge a raíz
de la denuncia que presentó Daniel Strauss al presidente de la
República Niceto Alcalá Zamora en la que exigía
una “indemnización” por los
gastos de instalación del juego conocido popularmente como “estraperlo” en los casinos de San Sebastián y Formentor
y por los sobornos que decía haber pagado a políticos
del Partido Republicano Radical y a “familiares y amigos”
de su líder Alejandro Lerroux.
1991: (Jueves)
Comienza la emisión en Antena 3 de la serie "Farmacia de guardia", de
Antonio Mercero. Con 5 temporadas y 169 episodios, emitidos de 1993 a 1995,
sigue siendo una de las series con más audiencia
de la historia de la televisión en España.
Las tramas se basaban en el día a día
de la farmacia, mostrando la vida de la familia y del barrio entero, con un
reparto coral por el que pasaron actores, cantantes y presentadores de televisión.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1573.
En Villahermosa. Miércoles, 19 de
septiembre de 1573.
En el traslado de la Carta de Privilegio de Villazgo, con esta fecha, de Felipe II ya se alude a la “Carta de Privilegios y Confirmación” de 1444 del Infante Don Enrique, Maestre de la Orden de Santiago, que señala la independencia de Villahermosa del partido de Montiel.
Año 1593.
En Daimiel. Domingo, 19 de
septiembre de 1593.
El Clérigo de la localidad Don Andrés López
Carrión creó “un patronazgo y pósito
pío”, dentro del que había un mesón situado en la Plaza “junto a la casa de Juan López de Baño”
y una tienda pegada al citado mesón. De aquella época podemos comprobar que los
edificios del pueblo eran, principalmente, mesones y tiendas; existiendo
incluso una botica.
Año 1855.
En Villanueva de los
Infantes. Miércoles, 19 de septiembre de 1855.
Hasta esta fecha son 117 los fallecidos en la localidad a causa de la epidemia de cólera-morbo. Pese a la solitud del médico titular de la villa, Sánchez-Molero, en la primavera de este año, de tomar medidas urgentes para que las subsistencias no faltasen a los más necesitados y que los socorros estuvieran pronto, el drama se cernió por toda la comarca. En este día se enterró a Margarita Martínez Escribano, de 45 años.
Año
1931.
En Manzanares. Sábado, 19 de
septiembre de 1931.
En esta fecha se publica en el Boletín Oficial de la Provincia la constitución de la “Sociedad de Dependientes de Comercio, Industria y Banca”, una más de las ocho sociedades gremiales que se crearon en la localidad durante los primeros años de la República y que pasaría a formar parte de la Federación Local de Trabajadores.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025