Sorprendidos y con el corazón encogido nos dejó este sábado “Fronteras
en el aire”. El espectáculo, incluido en el Programa de Artes Escénicas del
área de Cultura, fue un grito por los derechos de las personas migrantes, un
compromiso por la unión de las culturas desde el flamenco. La Compañía de Ángel
Rojas trajo a Tomelloso un reflejo de las circunstancias históricas que estamos
viviendo; todo ello sin desmerecer, para nada, la calidad de un show que fue
aplaudido a rabiar por el público del Marcelo Grande.
No se llenó el teatro para disfrutar de un espectáculo de
tanto calado y calidad, pero ya sabemos que el programador propone y el
respetable dispone. “Fronteras en el aire” comienza uniendo África y Andalucía,
o viceversa por medio del baile y la voz (increíble) de Alana Sinkey, con un
ritmo trepidante y esperanzador. Es un verdadero lujo un ballet con música en
directo, acostumbrados como estamos a la enlatada. A través de los distintos
cuadros del espectáculo, Ángel Rojas nos propone el descubrimiento del
continente africano, amalgamando sus mil y una músicas y ritmos con el flamenco,
como dice el programa “aproximando la creación al maridaje de una tierra sin
fronteras”. Ritmos hipnóticos, ascéticos incluso, pero sobre todo,
embriagadores.
Después, los bailarines y bailarines y la cantante, nos
relatan con su arte la odisea de los migrantes que viajan a Europa, engañados
casi siempre, a un lugar que no es la tierra prometida que sueñan. Entre la
música, como un instrumento más, se oyen voces de migrantes africanos que cuentan
su dramático periplo, la fe por llegar, los engaños de las mafias, un viaje que
“una vez empezado ya no tiene marcha atrás”. Unas palabras que incomodan y
acongojan, son como martillazos en nuestra conciencia. También se pudieron leer
en el escenario artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
“Fronteras en el Aire” es plasticidad, evocación
sentimiento, virtuosismo —si es que ese adverbio se puede referir a la danza—
acompañado de la maravilla de la música en directo y la magistral voz de la
cantante. Durante una hora la compañía de Ángel Rojas nos ofreció un bello
espectáculo que, como las rosas, también tuvo espinas, usando su arte para “contar
historias de personas”. El público aplaudió todos y cada uno de los cuadros de “Fronteras
en el aire”, dedicando una gran ovación cuando cayó el telón. Subió a saludar
Ángel Rojas ante la insistente ovación del respetable y pidió el fin de la
guerra, de todas las guerras.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025
Domingo, 6 de Julio del 2025