Día Internacional del Hombre.
Día Mundial del Saneamiento o Retrete.
Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Día Internacional de la Mujer Emprendedora.
Semana Europea para la Reducción de Residuos.
En el Mundo
1888: (Lunes) En La Habana (Cuba), nace el cubano José
Raúl Capablanca, campeón mundial en el periodo de 1921 a 1927. En su mejor
época será invencible y se le llamará "la
máquina del ajedrez". Capablanca ejerció como embajador de Cuba,
participó como actor en la película Chess Fever (1925) y se casó con una
princesa rusa. Falleció en 1942, a los cincuenta y tres años.
1969: (Miércoles) Los
astronautas del Apolo 12 Pete Conrad y Alan Bean se convierten en el tercer y
cuarto humano en caminar por la Luna. El comandante de Charles "Pete"
Conrad y el piloto de módulo lunar Alan L. Bean realizaron poco más de un día y
siete horas de actividad en la superficie lunar mientras que el piloto del
módulo de comando Richard F. Gordon permaneció en órbita lunar
1985: (Martes) Los presidentes Mijaíl Gorbachov, del Gobierno soviético, y Ronald Reagan, de Estados Unidos, se reúnen en Suiza para negociar el desarme nuclear. El tratado de desarme se firmaría el 8 de diciembre de 1987.
1996: (Martes) Tiene
lugar la histórica entrevista en el Vaticano entre el Papa Juan Pablo II y el Presidente
cubano Fidel Castro. Un gesto que marcaba el inicio del deshielo en las gélidas
relaciones que el Vaticano mantenía con Castro desde su llegada al poder en
1959. La entrevista tuvo lugar, completamente a solas, en la biblioteca privada
del Palacio Apostólico, fue en castellano y duró 35 minutos. El Pontífice
aceptó la invitación de visitar Cuba, algo que se produjo finalmente en 1998.
En España
1708: (Lunes) En el marco de la Guerra de Sucesión española, una
escuadra anglo-holandesa toma la Isla de Menorca (Baleares) con mínima
resistencia dadas las escasas fuerzas españolas que defienden la isla.
1819: (Viernes) En Madrid se abre al público el Museo Real de Pintura y Escultura, más tarde conocido como Museo del Prado, una de las mejores pinacotecas del mundo, bajo la dirección del Marqués de Santa Cruz y del pintor Vicente López. En el día de su inauguración se exponen, para ser admiradas, algo más de 300 obras. Se culmina así un proyecto esbozado ya en tiempos de Carlos IV: la fundación de un museo a la imagen del Louvre de París, que exhibiera las piezas más escogidas de la Colección Real.
1850: (Martes) En
Madrid se inaugura oficialmente el Teatro Real, de estilo neoclásico, que
estará dedicado a la ópera. Su construcción comenzó en 1818, y se mantuvo de
forma ininterrumpida como teatro de ópera hasta 1925, cuando tuvo que cerrar a
causa de problemas estructurales en el edificio. No volvió a abrir sus puertas
hasta 1966, como sala de conciertos sinfónicos. Entre 1988 y 1997, sufrió una
importante remodelación que lo volvió a convertir en coliseo operístico.
2001: (Lunes) Julio
Fuentes, experimentado reportero de guerra, perdió la vida en una emboscada en
Afganistán, cuando se dirigía desde Jalalabad a Kabul en una caravana de
periodistas. Otros tres informadores extranjeros que le acompañaban también
fallecieron como consecuencia del ataque.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1821
En Ciudad Real. Lunes, 19 de noviembre 1821.
Con la influencia francesa en España, incuso tras la Guerra de la Independencia, hubo movimientos de crear en el país la denominada “República Iberiana”, independiente pero bajo la protección de Francia. Este anecdótico movimiento político tuvo su impacto en la capital provincial cuando el periódico “El Espectador” informa de un motín ocurrido en la noche de esta fecha como una reacción a un supuesto proyecto de uno de los escasos grupos liberales que “pretendían fundar la República Iberiana en Ciudad Real”.
Año 1838
En Ciudad Real. Lunes, 19 de
noviembre 1838.
“Con motivo de los días de nuestra inocente
Reina Isabel II” (con tan sólo 8 años) se realizan en la capital una serie de festejos: iluminación,
la música del Batallón de Nacionales en la Plaza de la Constitución y desfile
militar, a los que concurrieron muchas personas que asistieron también al descubrimiento
de los retratos de “nuestras idolatradas Reinas” –Isabel II y la madre Doña
María Cristina de Borbón”- y se dieron
las salvas de costumbre
Año 1933
En Villahermosa. Domingo, 19 de
noviembre 1933.
Conflicto
social con tintes políticos en Villahermosa. Es detenido Pedro Castellanos
Mora, de 24 años, por su agresión al Juez Municipal de la villa Don Primitivo
Alarcón. Cuando el detenido era conducido en automóvil a la localidad de
Villanueva de los Infantes para entregarlo al Juez de aquella localidad, “varios socialistas intentaron impedirlo,
por lo que hubo que adoptar precauciones”. La situación en la localidad era
preocupante y se avisaba de que “los
ánimos están muy excitados en este pueblo”.
Año 1961
En Tomelloso. Domingo, 19 de
noviembre 1961.
Se funda
en la localidad la Cooperativa del Campo Vinícola Virgen de las Viñas por 15
socios con el fin de “defender sus
legítimos intereses como productores”. A partir de esta fecha, ha tenido un
crecimiento constante y exponencial, tanto en volumen de producción como en
volumen de socios. Actualmente en sus instalaciones está ubicado el “Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena”
destinado a albergar una colección permanente de la Bodega y Almazara Virgen de
las Viñas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 15 de Marzo del 2025
Sábado, 15 de Marzo del 2025