Opinión

Perdidos: el fenómeno televisivo de los 2000

Luis Manuel Serrano Novillo | Viernes, 26 de Enero del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Antes de Twitter, antes de las Redes Sociales incluso antes de fenómenos como Juego de Tronos hubo una serie allá por el año 2004 que marcó a los Millenials. Esa serie fue Perdidos.

Creado por Carlton Cuse, Damon Lindelof y J.J. Abrams, con 6 temporadas y con un total de 121 episodios, siendo el piloto más caro de la historia con un total de 14 millones de dólares y con un elenco inclusivo formado por Mathew Fox, Evangeline Lilly, Josh Holloway, Elizabeth Mitchell, Harold Perrineau, Daniel Dae Kim, Yunjin Kim, Henry Ian Cusick, Jorge García, Naveen Andrews, Emilie de Ravin, Dominic Monaghan, Michael Emerson, Jeremy Davies, Ken Leong, Néstor Carbonell y Terry O'Quinn entre otros muchos, en cada temporada se van uniendo más personajes, no por nada la mayoría nombrados cobran más relevancia sobre todo en la segunda y tercera temporada. Esta producción cuenta la historia de Jack, Kate, Sawyer, Locke y todos los pasajeros del Vuelo 815 de Oceanic, estrellándose en una isla donde extraños sucesos empiezan a ocurrir y descubrir que es ese extraño lugar y por qué están ahí.

Para empezar hay y que tener en cuenta que esta serie fue un rotundo éxito televisivo provocando que todos nos engancháramos a nuestra pantalla para descubrir todos los misterios que albergaba la Isla y también descubrir la historia de nuestros supervivientes favoritos. En 2004 Internet existía y empezaba a haber un auge de los primeros foros y blogs donde todo el mundo compartía sus teorías, muchísimas personas hablaba de la serie sin parar, además fue una de las primeras en contar con una banda sonora hecha casi como una producción cinematográfica. Hoy en día estamos acostumbrados a este tipo de series y a comentar nuestras impresiones por redes como Twitter o Instagram o gente explicando detalle por detalle el episodio en Youtube pero en su momento esto fue el no va más dando origen a la nueva edad dorada de la televisión.

Sin embargo no todo es bueno en la serie. A partir de la quinta temporada es cuando todo se va a pique y esto es en parte culpa del sistema de la Caja Misteriosa, algo que no inventó J.J. Abrams pero sí que lo patentó en futuras producciones. Para entenderlo: la caja puede ser lo que tú quieras, puedes plantear una pregunta pero a su vez eso lleva a otra pregunta que puede o no responderse, no es un Macguffin como el maletín Pulp Fiction. Cuanto más vas avanzando obviando muchas cosas entonces ahí surgen los problemas, por un momento sientes que Perdidos no lleva a ningún lado, es por eso que el final se siente abrupto, además sus creadores se desvincularon de la idea original pasada la cuarta temporada. Dicha idea era hacer una serie de ciencia ficción con toque de terror y al final acabó convirtiéndose en algo existencial.

Aquí en España ocurrió algo curioso a la hora de emitir los capítulos. Al principio se emitían sin pena ni gloria en La 2 hasta que llegó Cuatro quienes compraron los derechos para emitirlo de forma abrupta para llegar a la sexta y última temporada. Para el último capítulo decidieron emitirlo de forma simultánea y con traducción instantánea. Esto originó un revuelo e hizo a los fans enojarse al final de la serie, aún hoy en día la gente sigue preguntándose qué pasó al final.

Sin duda Perdidos dejó un gran legado de series que empezaron a usar el sistema de la Caja Misteriosa, ejemplos como Héroes, Alcatraz, Flash forward o incluso WandaVision y From usan este sistema. Para cuando terminó Perdidos allá por 2010, una nueva serie llegó con la idea de sustituir el sistema de la famosa caja y esa fue Breaking Bad.

Así que sí, Perdidos fue, es y será un fenómeno cultural de la historia de la televisión. Actualmente podéis encontrarla en Disney+ con todas las temporadas al completo para así intentar descubrir todos los misterios que rodean a la misteriosa Isla y además encariñaros con sus supervivientes.


1632 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}