Los que me
conozcáis sabréis lo mucho que me gusta Yorgos Lanthimos y las altas expectativas que tenía por ver su último
trabajo estrenado en diciembre en Estados Unidos,
por desgracia he esperado muchísimo para poder verla. Tras salir de la sala de cine puedo decir lo mucho que he
disfrutado y reído para bien de su nuevo trabajo, a pesar de ser una cinta muy surrealista.
Con un
reparto estelarizado por Emma Stone, siendo la tercera vez que colabora con Lanthimos y también siendo la productora,
se añaden también Willem Dafoe, Mark Rufallo,
Ramy Youssef, Margaret Qualley y Jerrod Carmichael entre otros y cuenta con el guión de Tony McNamara, tras debutar
con la Favorita. Esta producción cuenta la historia
de Bella Baxter, un experimento del doctor Godwing Baxter, cuyo deseo es explorar los placeres de la vida tales
como el buen comer, el buen beber y darse placer la llevará a realizar un viaje de
autodescubrimiento.
Hay mucho que
decir sobre esta película, empezando por aspectos técnicos agradezco que no haya casi nada de CGI, toda esa
estética Victoriana con un toque de Steampunk
se creó de verdad gracias a decorados en un enorme set de grabación,
como los grandes clásicos recordando
también a la corriente cinematográfica del Expresionismo Alemán. Sumado a esto hay muchísimas referencias al arte, por
destacar a las pinturas del
Surrealismo, en especial a Francis Bacon, esto se nota en las prótesis de
Willem Dafoe, recordando al famoso
autorretrato del propio pintor. En cuanto al uso de la cámara, se nota el exceso del ya conocido Ojo de Pez, si en La
Favorita ya se utilizaba esta técnica, aquí su director la exprime al máximo.
En cuanto a la propia historia a contar lo cierto es que he notado muchos mensajes y simbolismos. La interpretación de Stone es magnífica dando su propio estilo a la hora de crear a esta criatura y transmitiendo esa inocencia haciendo que nos encariñemos con ella, al igual que Dafoe siendo esta especie de doctor Frankestein deformado. Sin embargo el papel de Ruffalo pese a entender su motivación, en ocasiones le pasa como a su Hulk, es un payaso y un tonto lava.El pilar central de la película es el sexo, no como algo romántico, más bien siendo pasional y creerme cuando os digo que hay muchas, muchas pero que muchas escenas de sexo y eso que he visto Juego de Tronos. Además, se añade un magnífico uso de color que a mi interpretación refleja las diferentes edades por las que pasa nuestra protagonista, siendo el blanco y negro la infancia de Bella y la distinta paleta de colores la adolescencia y posteriormente la madurez que esta sufre, no por nada el viaje que realiza la señorita Baxter es de autodescubrimiento y de liberación.
He visto
varias reseñas de otros muchos que se atreven a llamarla la Frankestein Moderna y Femenina y yo no lo veo así, si
bien es cierto que la novela de Alasdair Gray
se hizo a modo respuesta del clásico de Mary Shelley, creo que es puro
marketing para atraer al espectador
y aun habiendo cierta inspiración en el famoso monstruo de Universal para nada es igual.
Me atrevería
a llamar a esta película: La Respuesta a Barbie. Sí, sé que cuando hice su reseña dije que era buena, pero tras
revisarla a posteriori me doy cuenta que se perdía en su mensaje del feminismo muy básico a mi parecer, queriendo
lanzarlo a los espectadores, pero
perdiéndose en el camino. Aquí sin embargo veo muchas más cosas. Wilhem Reich, filósofo
estadounidense, decía que todos hombres y mujeres están sometidos al orgasmo, pero el hombre es inferior porque su
capacidad de producir y tener
orgasmos es reducida o también que la Utopía ideal sería la de una sociedad socialista regida por la igualdad
de sexos y clases incluyo también su mensaje
sobre la mujer perfecta: Debes ser su propia madre. Vamos que si Barbie
decía que las mujeres no tienen que
ser perfectas, aquí más bien es eres especial porque tu vagina es lo mejor. Esas son algunos simbolismos
e interpretaciones que he notado a lo largo de este viaje, pero eso es algo
que se deja para su libre interpretación.
En
conclusión, no es una cinta para todo el mundo. Cualquiera diría que es una
película porno por sus excesivas
escenas además de su comedia en ocasiones ácida y negra, pero si sabéis entrar en ella, entonces descubriréis algo único
y especial. Creo que a Oppenheimer le
ha salido un duro competidor y ¿sabéis qué? Estoy satisfecho con ambas películas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 7 de Julio del 2025