Tomelloso

Javier Navarro: “Vuelven a condenar a Tomelloso a ser una ciudad de segunda”

El pleno aprueba por unanimidad dos solicitudes a los Gobiernos de Castilla-La Mancha y de España para que se frene el cambio de ubicación de la subestación eléctrica y apoyo económico para las reparaciones de los hundimientos

Carlos Moreno | Miércoles, 10 de Abril del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Las dos mociones que iban en el orden del día del pleno extraordinario celebrado este martes en Tomelloso salieron adelante por unanimidad y sin debate. De este modo, cobran más fuerza dos peticiones muy relevantes que el Ayuntamiento de Tomelloso eleva a los Gobiernos de Castilla-La Mancha y España: que se frene el cambio de la subestación eléctrica del término de Tomelloso al de Alcazar de San Juan y que se conceda  apoyo económico urgente para sufragar los gastos de reparación de varias cuevas de tipo arenero que se hundieron en los años 2021 y 2022 en los barrios de La Esperanza y San Antonio y que, de momento, han supuesto un desembolso al Consistorio de más de medio millón de euros.

La concejala de Personal, Eloisa Perales, y el concejal de Urbanismo, Benjamín de Sebastián esgrimieron los mismos argumentos que ya expusieron en dos ruedas de prensa celebradas días atrás para explicar el contenido de las mociones. En los dos puntos ha terminado rematando el alcalde y en ninguno ha intervenido el Grupo Socialista, cuyo portavoz, Francisco José Barato, ha sido el único edil ausente de la sesión. 

Perales explicó y lamentó al mismo tiempo la modificación  del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica que inicialmente contemplaba una subestación eléctrica para Tomelloso, “pero que el Ministerio de Transición Ecológica modificó sin atender a criterios objetivos pasando a denominarse Subestación Barataria y cambiar su ubicación al término de Alcázar de San Juan”. Perales incidió en que la Junta jugó un papel esencial en este proceso y remarcó, en base a un informe elaborado por los técnicos municipales, que la ubicación de Tomelloso cumple objetivos técnicos, de distancia y medioambientales que no reúne la de Alcázar de San Juan que se instalará en una zona declarada como reserva de la Biosfera Húmeda de la Mancha

“Esta decisión condena a Tomelloso a ser una ciudad de segunda, -aseguró el alcalde-. El cambio de ubicación perjudica al rendimiento económico que nuestros agricultores pueden sacar a sus explotaciones, nos priva de jugosos ingresos en materia de impuestos y de importantes proyectos que se podrían llevar a cabo ligados a la subestación”. Navarro recordó que Alcázar ya tiene tres subestaciones y varios parques fotovoltaicos “y otra vez recibe el favor de los sucesivos gobiernos en un proceso en el que intervienen los Gobiernos de Castilla-La Mancha y de España”.

Para el primer edil quedó muy claro que “no son criterios técnicos los que han llevado a Red Eléctrica a tomar esta decisión porque se ha demostrado claramente que la ubicación de Tomelloso era la idónea. El expediente se aprobó ya el 1 de marzo de 2023 cuando nosotros no éramos equipo de gobierno y el 29 de junio, solo doce días después de nuestra toma de posesión, ya se supo que la subestación  se llamaba Barataria. En días días no se elabora un estudio de impacto ambiental, se tarda mucho más”. Al hilo de esta cuestión, Navarro lanzó una pregunta que, según dijo, debería  contestar  el anterior equipo de gobierno “¿En qué momento ustedes conocían que la subestación no iba al término municipal de Tomelloso?”.Para zanjar el asunto aseveró que “esto es un robo que se le vuelve a hacer al pueblo de Tomelloso y a sus vecinos con una decisión que se conocía hace un año pero se ocultó”. La petición fue apoyada por unanimidad.

Solicitud de Declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil

También recibiría el apoyo unánime la moción relativa a la solicitud al Gobierno de España de Declaración de Zona  Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil que contempla la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil por los hundimientos que se produjeron en los barrios de La Esperaza y San Antonio de Tomelloso en los años 2021 y 2022. “Tomelloso necesita ayuda económica urgente y el Estado debe responder y dar solución a un problema muy grave. La ayuda no es para el Ayuntamiento sino para los vecinos y por este motivo ya pedimos el pasado 18 de diciembre esa declaración de zona gravemente afectada que, cuatro meses después, aún no ha tenido respuesta”, explicó Benjamín de Sebastián que recordó que el problema afecta a 140 cuevas, la mayoría de riesgo bajo y medio, “pero hay trece de riesgo elevado y cinco que requieren una intervención urgente. El Ayuntamiento  ya ha gastado más de medio millón de euros en las obras y hay previsiones de superar el millón de euros en gastos, algo inviable teniendo en cuenta la situación económica que tenemos”.

En los mismos argumentos incidió el alcalde que lamentó que la Consejería de Fomento y la Delegación de la Junta, instituciones a las que se planteó el problema, aún no hayan elaborado ninguna propuesta de ayuda, justo lo contrario que la Diputación que sí ha expresado su compromiso de aportar fondos. Al igual que Sebastián, Navarro recalcó que las ayudas serían para los vecinos afectados, algunos de ellos presentes en la sesión. La moción también salió adelante por unanimidad.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1769 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}