A las 7 en punto de la tarde el alcalde de Tomelloso, Javier
Navarro y el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas, Alejandro
Ramírez, cortaban la cinta inaugural de una exposición que va a evocar
infinitos recuerdos, miles de vivencias y emociones. Hasta el 12 de mayo la Posada
de los Portales acoge la muestra “Nuestra Romería”, formada por cuatrocientas
fotos que recorren los ochenta años de vida de la que se ha calificado estos
días como fiesta mayor de los tomelloseros.
Fue un acto concurrido al que asistieron antiguos
presidentes de la Hermandad, como Antonio Ortiz, Javier Perales o José Márquez.
Participaron los concejales del equipo de gobierno Benito Benito, Eloísa
Perales, Elena Villahermosa, Rocío Valentín y Manuel Marquina. Félix Díaz
Espinosa, que presentó la exposición, anunció que las fotos que la componen se
van a poder adquirir “como donativo a la Virgen de las Viñas”.
Sello conmemorativo del 80 Aniversario de la Romería
El presidente de la Hermandad, Alejandro Ramírez, anunció
que Correos va a emitir un sello conmemorativo del 80 Aniversario de la
Romería. Durante la inauguración se hizo entrega a Félix Godoy del libro “Mi
primer vuelo”, de Margarita Aguilar Amat —miembro de la familia que cedió los
terrenos de Pinilla al pueblo de Tomelloso— “para seguir engrandeciendo el
Museo de la Virgen”. Una proyección de vídeo recuerda la retransmisión de la
Eucaristía de la Romería por Televisión Española hace cuarenta años.
Félix Díaz, que empezó su intervención citando a Francisco
García Pavón, apuntaba que “cuando recordamos estamos haciendo retratos con la
memoria”. Y es que, la Junta Directiva de la Hermandad de la Virgen de las
Viñas ha querido recordar por medio de imágenes la historia de la Romería, desde
aquel primigenio 7 de mayo de 1944. Y, por supuesto, dar las gracias —así hizo
con Ángel Morales— “y que sirva de capacidad de remembranza, y nos sirva de
capacidad de remembranza y que nos sirva para contemplar imágenes, retenerlas y
devolverlas al presente”.
La que se inauguró este viernes, subrayó el miembro de la
Hermandad, “no es una exposición religiosa, ni tan siquiera histórica, es un
conjunto de instantáneas, la mayoría en blanco y negro, otras en sepia, las más
recientes en color, que definen nuestra identidad como pueblo y como personas”.
En otro momento subrayó que “Todas son fotos narrativas, impresionantes, que te
quitan el alma, te cuentan algo y que cuentan una historia”, subrayaba Félix
Díaz. La fotografía, dijo para acabar, “son documentos sociales, que comunican,
narran y contribuyen a la historia y la memoria individual y social. Nosotros
hemos puesto el empeño, si lo conseguimos ha merecido la pena”.
Homenaje a todas las personas que han vivido estos 80
años
Alejandro Ramírez relató que cuando se planteo la
celebración del 80 Aniversario de la Romería tenía claro que “era necesaria una
exposición en la que hubiese un poco de todo. Tanto actos como personas y así
rendir nuestro pequeño homenaje a quienes han pasado por estos ochenta años”.
No solo a los miembros de la Hermandad “a todas aquellas personas que
silenciosamente han contribuido a que estemos todos aquí hoy”. Y es que,
reiteró “somos lo que somos”, gracias a aquellas mujeres que celebraron aquella
primera romería.
Y, por supuesto, a todos los que han trasladado la devoción a
la Virgen de las Viñas a quienes han venido después logrado que “nuestra
Patrona sea una referencia en muchos lugares”. Tenemos que agradecer “a
nuestros padres y abuelos”, apuntó Ramírez, “por transmitirnos un camino se ha
convertido en el hilo conductor, para que el mes de abril en Tomelloso empiece
a oler a Romería”. El presidente ha animado que contemplando las fotografías “os
fijéis en esas caras de felicidad”. Ramírez ha dado las gracias “a todos los
que han hecho posible esta exposición antológica”.
Miles de recuerdos
Javier Navarro ha incidido en la importancia de las imágenes
que forman la muestra y que “nos van a relatar ochenta años de historia
resumidas en cuatrocientas imágenes que van a evocar miles de recuerdos”. La
Romería de Tomelloso, señalaba el alcalde, ha estado en continua evolución, “para
bien”. Se ha mejorado el recinto de Pinilla, la seguridad es más eficiente y el
transporte es mejor “pero si hay algo en lo que tenemos que igualar a esa
primera celebración, es en el sentimiento”.
El alcalde ha querido agradecer “el trabajo desinteresado y
silencioso de todos los que han sido presidentes de la Hermandad y de quienes
han formado sus juntas directivas, para que todos los vecinos de Tomelloso
hayan podido disfrutar de la presencia cuidada de su Patrona”. Ha querido
subrayar el primer edil en su intervención, “el esmerado cuidado de Pinilla”.
Ha animado el alcalde “a compartir el sentimiento de alegría y de devoción” que
se refleja en las caras de felicidad que registran las fotos “en los actos
organizados por la Hermandad para esta Romería”. Una Romería que se merece “ser
declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y vamos a seguir trabajando en
ello”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025