El patio de la Casa de Medrano acogió el
pasado 18 de mayo el XXVII Festival Folklórico de Mayos Manchegos,
organizado por la Agrupación de Coros y Danzas "Mancha Verde" de
Argamasilla de Alba con la colaboración del Ayuntamiento. El evento
contó con la participación del grupo anfitrión y su Escuela Infantil y
Juvenil de Baile Tradicional Manchego, así como de la Agrupación
Cultural de Coros y Danzas "Ntra. Sra. de la Esperanza" de la localidad
de Lillo (Toledo).
La alcaldesa,
Sonia González, destacó la importancia de este festival para preservar y
transmitir la tradición y la cultura de la región. "Es una maravilla
ver cómo se va traspasando de generación en generación, desde los más
pequeños hasta los más mayores, haciendo grande esta tradición y nuestra
cultura", afirmó. La alcaldesa también agradeció la participación del
grupo invitado, la Agrupación Cultural de Coros y Danzas "Ntra. Sra. de
la Esperanza" de Lillo, y destacó la importancia del intercambio
cultural entre los diferentes grupos y localidades.
Asimismo,
González agradeció el trabajo y la labor de la Agrupación de Coros y
Danzas "Mancha Verde", en el mantenimiento y recuperación de las
tradiciones locales y llevándolas a diferentes lugares de España e
incluso a países como Francia y Portugal.
Durante
el festival, los más pequeños y pequeñas demostraron su destreza y buen
hacer sobre el escenario, seguidos de los juveniles, muchos de ellos a
las puertas del grupo de "los mayores". Además, con esta actuación se
clausura el curso 2023/24 en la Escuela Infantil y Juvenil de Baile
Tradicional Manchego, ocasión que aprovecharon los alumnos y alumnas
para hacer un reconocimiento a su profesora, Ángela María Serrano, por
su dedicación y esfuerzo en la formación en este ámbito de los más
jóvenes de la localidad.
Durante
el festival, el público pudo disfrutar de una variada muestra de bailes
y música tradicional manchega tanto por parte de Mancha Verde, que
abrió su actuación cantando un mayo, como de la escuela, incluyendo el
‘Baile de Tres’, el ‘Fandango del Tío Tío’, la ‘Jota Aragonesa’, la
‘Jota Viñera’ o la ‘Malagueña’. Además, se bailó la ‘Jota de Fermín’,
que se interpretó por primera vez en este mismo escenario años atrás.
Por su parte, la Asociación Cultural de Coros y Danzas "Nuestra Señora de la Esperanza", fundada en 1964, está integrada por unos 30 miembros, entre bailarines, cantantes y músicos de rondalla. A lo largo de los años, han participado en numerosos certámenes culturales y festivales por toda España. Su repertorio es rico y variado, con danzas, rondeñas, seguidillas, jotas, fandangos y malagueñas, en su mayoría tradicionales de su pueblo, algunas de las cuales mostraron al público argamasillero para disfrute de los presentes.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 17 de Mayo del 2025
Sábado, 17 de Mayo del 2025
Domingo, 18 de Mayo del 2025
Domingo, 18 de Mayo del 2025