Día Global del Viento.
Día Internacional del Surf.
Día Mundial de toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Día Internacional de la Mujer en la Minería.
Día Mundial de los Malabares.
En el Mundo
1219: (Sábado) Cerca de la futura Tallin (Estonia),
se libra la “Batalla de Lyndanisse”.
El rey Valdemar II de Dinamarca —en su campaña de expansión contra los estonios
(“paganos y herejes”) afirma que
desde el cielo le ha caído un gallardete de tisú rojo con una cruz blanca: la “Dannebrog”, la bandera nacional de
Dinamarca.
1905: (Jueves) En este día, frente a la ciudad de Odessa (Rusia), en el “Acorazado Potemkim” se produce un motín de sus marineros contra los oficiales. Tiempo después este motín se consideró un primer paso hacia la Revolución rusa de 1917 y se convirtió en un símbolo revolucionario gracias a la película muda “El acorazado Potemkin”, dirigida por Serguéi Eisenstein en 1925.
1996: (Sábado) Fallece en Beverly Hills,
EE.UU., Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz, conocida como "Lady Ella" y también como
"The First Lady of Song" (La
primera dama de la canción). Entre su amplio repertorio musical se incluye el
swing, blues, bossa nova, samba, gospel, pop, etc. Ganó la friolera de 13
Premios Grammy, la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de
la Libertad de Estados Unidos.
2023: (Jueves) Fallece en Londres –Reino
Unido-, a los 87 años, Glenda May Jackson. Fue una laureada actriz británica
doblemente ganadora del Premio Oscar y del Premio Emmy. Se retiró de la
actuación en 1992 para dedicarse a la política del Reino Unido. Desde 2008 fue
miembro del Parlamento británico y perteneció al Partido Laborista. En 2018
Glenda logró ganar un Premio Tony, logrando así ser la vigésimo cuarta persona
que se hacía con la “Triple corona de
actuación” en Estados Unidos, al lograr los citados premios Oscar, Emmy y
Tony. Fuente: es.wikipedia.org
En España
1094: (Viernes) En la actual España y tras más de 17 meses de sitio a la ciudad de Valencia, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista la citada localidad y se posesiona del gobierno durante cinco años, hasta su muerte por unas fiebres el 10 de julio de 1099.
1537: (Martes) Nace en Sevilla Fray Diego Durán que fue un historiador y fraile
dominico. Es el autor de “Historia de las
Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme”, una de las primeras obras
sobre diversos aspectos de la sociedad mexica, la cual realizó tras el estudio
de un número importantes de testimonios originales, tanto orales como escritos,
en lengua náhuatl.
1977: (Miércoles) Se
celebraron para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes -el
Congreso de los Diputados y el Senado-. Fueron unos comicios de carácter
histórico, ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se
celebraban en el país desde los tiempos de la Segunda República, concretamente
desde febrero de 1936. El partido vencedor fue la Unión de Centro Democrático
(UCD), seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido
Comunista de España (PCE) y Alianza Popular (AP).
2001: (Viernes) La Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV) interviene la agencia de valores “Gescartera”, en lo que supone la
primera actuación de este tipo desde que el organismo supervisor intervino la “Agencia XN Patrimonios en 1995”. Se
trata de una estafa financiera en el que desaparecieron unos 20 mil millones de
pesetas (120 millones euros) con más de 2 mil afectados, incluyendo
mutualidades públicas, ONGs, congregaciones religiosas y empresas públicas.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1740
En Calzada de
Calatrava. Miércoles, 15 de junio de 1740.
Julián Sánchez Benito acude “en súplica” al Arzobispo de Toledo para
manifestándole que hallñandose en ruinas la ermita de Nuestra Señora de los
Remedios, donde se veneraba con devoción su imagen el la ermita de Mote
Calavario situada “en el camino de
Almagro”, y culpando el actual estado “a
causa de su mala construcción”; la cofradía había acordado su restauración “auxiliada por los vecinos devotos de esta
Señora”. Obteniendo la licencia oportuna se reedifcó el crucero, el camarín
y la sacristía. Las obras concluyeron en 1764.
Año 1853
En Villarrubia de
los Ojos. Miércoles, 15 de junio de 1853.
A la fábrica
de la localidad villarrubiera llega el pliego de condiciones para que, durante
todo un año, se elabore la “suficiente cantidad de carbón de agramiza” para
surtir las necesidades de la Fábrica de Pólvora
de Ruidera. Hay que recordar que el carbón de agramiza
es uno de los componentes de la amalgama que constituyen la pólvora,
junto con el azufre, el salitre o el agua; y éste
se obtenía de la caña del cáñano.
Año 1857
En Socuéllamos. Lunes,
15 de junio de 1857.
En este día fueron abiertos oficialmente las “Casas de los Baños de Saona”. El río Saona es un afluente del río Záncara que desemboca en el término socuellamino que nace en el paraje donde estaban situados estos baños en el término municipal de Santa María de los Llanos (Cuenca) y que funcionó como tal hasta principios de los años ochenta del siglo XX. Aunque no estuviesen en el término de Socuéllamos, era un paraje muy frecuentado por los vecinos de esta localidad que disfrutaban de una gran zona arbolada y dos piscinas.
Año 1914
En Valdepeñas.
Lunes, 15 de junio de 1914.
El alcalde de la localidad Don Antonio Vasco Molina, “de treinta y cinco años de edad, soltero,
abogado”, remite un escrito al Ministro de la Gobernación, Don José
Sánchez-Guerra Martínez, solicitando “se
sirva conceder al Ayuntamiento de esta ciudad el tratamiento de Excelentísima
ciudad que ostentan otros muchos, con lo cual otorgará una gracia que implica un
acto de justicia a cuantos hechos dejo expuestos”. Meses después se le
otorgará esta distinción y desde ese momento “Valdepeñas no es un pueblo, es la Excelentísima Ciudad”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025
Miércoles, 14 de Mayo del 2025