El
Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un protocolo para reforzar
la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en el
ámbito del personal empleado público de la
Junta
de Comunidades. Tal y como recoge la Resolución de la Dirección General
de la Función Pública, de la Consejería de Hacienda, Administraciones
Públicas y Transformación
Digital, que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
(DOCM), el nuevo protocolo entrará en vigor mañana, 30 de julio, y está
destinado al personal funcionario y laboral de la Administración general
de la Junta.
Castilla-La
Mancha es la única comunidad autónoma, junto con Galicia que también lo
ha aprobado,
que implementa un nuevo protocolo para proteger a empleadas públicas de
la Administración regional víctimas de violencia de género. Otras
instituciones, como ayuntamientos o la Administración General del
Estado, cuentan con protocolos de movilidad y guías
de derechos, pero que no abordan la cuestión de forma tan específica e
integral.
Unificar todas las medidas de prevención y protección puestas en marcha
El
protocolo viene a unificar todas las actuaciones de prevención y
protección puestas en marcha por el Gobierno
regional para las víctimas de violencia de género en el ámbito laboral,
otros derechos laborales o medidas relacionadas con los permisos,
reducciones de jornada, conciliación de la vida laboral y familiar o el
teletrabajo para empleadas públicas víctimas de
violencia de género.
Igualmente,
se detallan también diferentes actuaciones específicas en materia de
movilidad interna e interadministrativa,
gestión de personal y bolsas de trabajo, procedimientos selectivos para
el acceso al empleo público, promoción interna y provisión de puestos
de trabajo, así como el acceso al propio centro de trabajo.
El objetivo final es el de garantizar la mejor atención a las empleadas públicas víctimas de violencia
de género, así como a aquellas que quieren acceder a un empleo público.
Creación de una nueva plataforma para canalizar todas las gestiones en un único trámite
Como
principal novedad, se crea una nueva plataforma para que las empleadas
públicas víctimas de violencia
de género puedan acceder a todas las medidas de protección existentes a
través de una única solicitud electrónica, garantizando la
confidencialidad y protección de sus datos.
En el Portal del Empleado/a (https://portaldelempleado.jccm.es/portaldelempleado/)
estará habilitado este trámite único para la solicitud de ‘Protección de mujeres víctimas de violencia de género en el empleo público’, existiendo
un espacio específico dentro del apartado ‘Igualdad’, donde se podrá obtener más información.
Así,
se habilita una plataforma para canalizar todas las gestiones de las
mujeres empleadas públicas
víctimas de violencia de género, que aclara todos los conceptos en el
ámbito laboral, facilita los procedimientos y garantiza la
confidencialidad y la protección de datos.
Se
trata de crear un itinerario que puedan seguir estas usuarias en
diferentes cuestiones relativas al ámbito
laboral y donde tendrán prioridad como colectivo social vulnerable.
Algunos ejemplos de estas cuestiones son la movilidad interna dentro de
la Administración o los concursos de traslado, también con otras
administraciones, por ejemplo.
Las
mujeres víctimas de violencia de género que no tengan la condición de
personal funcionario
y laboral de administración general y pretendan participar en un
procedimiento de selección o provisión en dicho ámbito podrán acceder a
esta
plataforma
a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha:
www.jccm.es.
Además, el protocolo, que ha tenido el respaldo de la mesa sectorial de funcionarios y de la comisión negociadora de laborales, incorpora el catálogo de derechos laborales existentes en la actualidad en el ámbito del empleo público que se completa con la elaboración y publicación de una guía sectorial actualizada de los mismos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 25 de Marzo del 2025