Ha pasado mucho tiempo desde que vimos al mercenario bocazas
por última vez. Por fin ha vuelto y con una misión: revivir el universo
cinematográfico de Marvel. Dirigida por Shawn Levy y protagonizada por Ryan
Reynolds y Hugh Jackman, la tercera entrega del mercenario trata sobre salvar
su línea temporal a base de los sucesos ocurridos en Logan.
Cuando esta cinta se anunció y mencionaban la vuelta de Hugh
Jackman como Lobezno, tenía un pensamiento terrorífico rondando: ¿Se basará
únicamente de la nostalgia de los fans para triunfar? Vista por fin, aclaro que
en parte sí, pero por suerte traer de vuelta a Lobezno tiene un peso importante
para la trama.
La cinta no escasea en mostrar cameos de muchos personajes
que por supuesto no revelaré, algunos necesarios y otros podrían pasar sin pena
ni gloria. Muchos de éstos pillan por sorpresa y dan gusto sobre todo por beber
mucho de aquel universo de Fox, algo que a todo fanático le va a agradar.
Lo mejor de todo es la química entre Hugh Jackman y Ryan
Reynolds a la par del humor tan característico del personaje. Esta vez los
chistes aun siendo auto paródicos por parte de Reynolds, se centra más en
aquella compra de Fox por parte de Disney y lo cierto es que tiene su gracia
después de todo. En cuanto a las escenas de acción la cinta está cargada de muchas
y son agradables de ver.
Pequeño inciso antes de llegar a lo malo y es que no quiero
olvidarme del famoso marketing de la película, sobre todo teniendo en cuenta que
días previos al estreno, Marvel colgó un tráiler final que empeora la película
mostrando uno de los cameos importantes y os pido por favor que no veáis ese tráiler.
Ahora bien, la película no es perfecta sobre todo a nivel de
narrativa y por una increíble falta de ritmo, especialmente por algunas escenas
que en mi humilde opinión sobran. A la par la villana, Cassandra Nova empieza
bastante bien pero a mitad de película su motivación se pierde y se vuelve otro
villano cliché.
Otro tema a tratar es el multiverso y he notado que esto
solo funciona a base de cameos cuando en verdad debería de explicarse por el guion,
algo que Loki por ejemplo consigue tratar de maravilla. Parece que desde la
tercera entrega de Spiderman de Tom Holland y la secuela de Doctor Strange el
multiverso se ha descontrolado demasiado que la única forma de explicarlo es
gracias a variantes y apariciones sorpresa de actores, lo cual está bien pero
ya se está convirtiendo en un tópico. Con los comics pasa algo parecido,
empieza bien pero acaba formándose un batiburrillo y es por eso que se acaba
recurriendo a lo que se conoce como Crisis, de hecho los pioneros en esto fue
DC y a pesar de haber hecho antes Crisis En Tierras Infinitas en el Arrowverse
y en películas animadas, incluso Flash toma la historia de Flashpoint para
intentar solucionar el lío que fue el DCEU, el megaevento de Marvel se dará en
la quinta de los Vengadores y un servidor la verá para ver como acaba este
embrollo.
Con todo esto, Deadpool y Lobezno es una buena película aún
sin superar a su primera entrega, tampoco es la mejor del UCM post Endgame.
Bebe obviamente de la nostalgia, aunque por suerte no se convierte en No Way Home
y ni siquiera es la cinta que revivirá al Universo de Marvel ya que para mí ese
argumento es de niño pequeño. Sin duda alguna es la película del verano y por
supuesto será un éxito en taquilla y os diré más: jamás he visto una sala de
cine llena por completo desde el Barbenheimer. Id a verla y echaros una risa.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Agosto del 2025