Día Internacional de la Zurdera.
Día Internacional del Armadillo.
En el Mundo
1704: (Miércoles) En
la Batalla de Blenheim a orillas del Danubio en la región alemana de Baviera,
el duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú)
derrota a las tropas hispanofrancesas. Fue una batalla
dentro del contexto de la Guerra de Sucesión Española. Se contaron más de
30.000 bajas.
1868: (Jueves) Frente a las costas de
Arica (Perú), a las 16:45 hora
local sucede un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de Ritcher, que deja más de
25 000 víctimas. Asoló gran parte del sur del Perú, especialmente las
ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna, Islay, Arica e Iquique (estas dos
últimas actualmente en Chile). Seguido al movimiento principal, un tsunami
arrasó las costas peruanas y cruzó el océano Pacífico, llegando incluso a
California, las islas Hawái, las Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
1993: (Viernes) Se
derrumba el Hotel Royal Plaza en Korat (Talilandia) matando a 137 personas e
hiriendo a 227. En poco menos de 10 segundos, el edificio se derrumbó y
transformó el complejo de 6 pisos en un montón de escombros, dejando solo el
vestíbulo del ascensor delantero que se construyó por separado del resto de la
estructura. Las operaciones de rescate continuaron durante más de 20 días,
hasta el 3 de septiembre.
2016: (Sábado) En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el nadador estadounidense Michael Phelps (nacido en 1985) gana su vigésimo tercera medalla de oro y vigésimo octava medalla olímpica en total, consolidándose así como el máximo campeón olímpico y el mayor medallista en la historia
En España
1713: (Domingo) Felipe V “El Animoso” es
reconocido como Rey de España tras firmar con Saboya la paz durante
la guerra de Sucesión Española. Fue reconocido como
legítimo rey de España por todos los países, con excepción del archiduque
Carlos, entonces ya emperador, que seguía reclamando para sí mismo el trono
español.
1914: (Jueves) Nace en Irún –Guipúzcoa- Luis Mariano Eusebio González García, conocido artísticamente como “Luís Mariano”. Fue un tenor español que alcanzó gran notoriedad como tenor, cantante de operetas y actor de películas musicales durante los años cincuenta y sesenta, especialmente en Francia, país que le acogió como hijo.
1934: (Lunes) Fallece Ignacio Sánchez Mejías, torero español (nacido en 1891). Dos días antes en
Manzanares, el toro de nombre Granadino le dio una gran cornada en el muslo
derecho. No permitió que lo operaran en la modesta enfermería de la plaza y
pidió volver a Madrid. A los dos días se declaró la gangrena y murió.
1973: (Lunes) En La Coruña (España) fallecen los 85 ocupantes de un avión de la
compañía Aviaco, tras precipitarse este a tierra al tratar de aterrizar entre
una densa niebla en la localidad de Montrove (Oleiros), a escasos 3 km de su
destino programado. El accidente se produjo tras tres intentos de aterrizaje.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1211.
En Calzada de Calatrava.
Sábado, 13 de agosto de 1211.
Tras unas semanas de sitio los cuatrocientos monjes-guerreros de la Orden de Calatrava que defendían la Fortaleza de Salvatierra se retiraron hacia el norte, siendo controlado dicho enclave por los almohades quien consideraban el lugar como “la mano derecha del Señor de Castilla” después de la derrota cristiana en la Batalla de Alarcos.
Año 1907.
En Villarrubia de
los Ojos. Martes, 13 de agosto
de 1907.
A la localidad llega la requisitoria por la que se llama y emplaza a Raimundo
Villanueva Vilreales alias “Petete”, “…de
l8 años de edad, natural y vecino de Villarrubia de los Ojos, en su calle de la
Reina, soltero, jornalero, hijo de Bernardo y Basilia y cuyo actual paradero
del mismo se ignora”; para que en el plazo de diez días compareciera ante
cualquier juzgado. La causa por la que se le abre este expediente judicial era “viajar sin billete”.
Año 1922.
En Ciudad Real. Domingo, 13 de
agosto de 1922.
Se reinaugura un Teatro de Ciudad Real en el
antiguo Teatro Circo o Teatro de Verano fundado a finales del siglo XIX. Luego
pasó a denominarse Teatro Cervantes, y en esta fecha se reinagura “… completamente reformado, contando con
plateas, palcos, patio de butacas, sillas de galería, etcétera, sobrepasando su
capacidad en más de mil personas”.
Año 1946.
En Las Labores. Martes, 13 de
Agosto de 1946.
El Diario Lanza anuncia los actos de la Feria del
lugar, como “…las Fiestas de este pequeño
pero sin par, simpático pueblo”. Y así se comunica como el pueblo se
prepara para “…su dos días de festejos
como estímulo para el trabajo del resto del año y que orando en su Virgen del
Sagrario, de profunda veneración en Las Labores como Patrona absoluta, todos
desean sea halagador para el buen vivir de estos pueblos genuinamente agricultores”.
Se aprovecha la información lúdica para reclamar una solución a la “carencia absoluta de comunicaciones”.
Año 1963.
En Ciudad Real. Martes, 13 de
agosto de 1963.
En esta fecha y dentro del contexto de las fiestas
en honor de la Virgen del Prado, patrona de Ciudad Real, se celebró por primera
vez la “Caravana Blanca” en la que enfermos y ancianos de las residencias
de mayores de la capital y de los pueblos de alrededor realizan una ofrenda
floral y rezan poniendo “en oración sus
sufrimientos, su enfermad, su dolor”. Se inició por iniciativa del Capellán
del Hospital Provincial, el sacerdote Don José Ballesteros.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 3 de Julio del 2025
Miércoles, 2 de Julio del 2025
Miércoles, 2 de Julio del 2025
Miércoles, 2 de Julio del 2025