Día Mundial del Síndrome de Turner.
En el Mundo
1749: (Jueves) Nace en Frankfurt del Main (Alemania) Johann Wolfang von Goethe, que será considerado el más importante poeta alemán de todos los tiempos. De su prodigiosa pluma saldrá el gran drama "Fausto".
1833: (Miércoles) La esclavitud es abolida oficialmente en el Reino Unido y sus colonias.
Con la Ley de Abolición de la Esclavitud hizo ilegal la compra o la propiedad
de esclavos dentro del Imperio Británico, con la excepción de "los territorios en posesión de la
Compañía de las Indias Orientales ", Ceilán (ahora Sri Lanka ) y Santa Helena .
1963: (Miércoles) En
el Lincoln Memorial de Washington (Estados Unidos), el reverendo baptista
Martin Luther King en su incansable lucha por la igualdad racial en ese país,
da un paso más hacia la victoria al hablar ante una multitud de más de 250.000
personas, que se manifiestan por los derechos civiles y su sueño de libertad
racial.
2009: (Viernes) El Fondo Monetario Internacional (FMI) inyecta 250.000
millones de dólares a los bancos centrales de todo el mundo. Esta medida estaba
diseñada para atajar la crisis económica
mundial (iniciada en 2008) y que todos los países participaran en el
aumento de la liquidez de la economía global.
En España.
1744: (Viernes) Nace en Lastres (Asturias) Agustín Bernardo de Pedrayes y Foyo. Fue un matemático que en 1769 fue
nombrado Maestro de Matemáticas de la Real Casa de Caballeros pajes de su
Majestad. Trabajó en la resolución de ecuaciones de Cálculo Infinitesimal
consiguiendo un método general aplicable hasta el cuarto grado inclusive. Por
invitación del gobierno francés (1798) fue nombrado representante de España
para que concurriera con los sabios designados por Francia para fijar el
fundamento de un nuevo sistema de pesas y medidas sencillo, claro y preciso,
que pudiera sustituir ventajosamente a los usados en las diferentes las
naciones.
1784: (Sábado) En Estados
Unidos, muere en la Misión de San Carlos Borromeo, junto al río Carmelo,
cercano a Monterrey (actual California), Fray Junípero Serra. Fue un fraile
franciscano español, doctor en filosofía y teología, se trasladó a América
donde fundó nueve misiones españolas en la Alta California y presidió otras
quince.
1921: (Domingo) Nace en Lima
(Perú) Fernando Fernán Gómez. Fue un
novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de
televisión español. Fue miembro de la Real Academia Española y entre muchísimos
p remios y menciones recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1995.
1936: (Viernes) Madrid amanece para comprobar el estado tras el primer bombardeo aéreo de la ciudad durante la Guerra Civil.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1545.
En Puertollano. Martes, 28 de
agosto de 1545.
Fray Francisco Corpas, rector de la Iglesia de la Villa, como
testamentario de María Alonos, mujer de Juan Sánchez Mercader, junto con la
Cofradía de la Caridad solicitaron licencia para edificar una Iglesia al
Apóstol Santiago “en la casa de dicha
María o en una capilla en la Iglesia Mayor”.
Año 1787.
En Las Labores. Martes, 28 de
agosto de 1787.
Fallece Sebastiana Charcas de 43 años. Con esta muerte acaba un
drama que en poco más de diez años
desoló a toda una familia. En agosto de 1776, fallecieron dos de sus hijos, Ana
de 10 años y Pedro Antonio de 4 años; su esposo Sebastián Tajuelo falleció en
julio de 1785; un mes después otro hijo, Francisco Antonio Hilarión de años; y
en octubre de 1785 otro hijo, Juan Antonio de 5 meses. Sin duda, la prueba
evidente de que en el lugar vivía “…gente
pobre que se alimentan con malos manjares y habitan en casas humildes y
húmedas, con poco abrigo”.
Año 1752.
En Almadén. Lunes, 28 de
agosto de 1752.
Las necesidades de alojamiento para los
temporeros, la acumulación de enfermos sobre todo en las minas) fueron las
razones fundamentales que obligaron al Superintendente Villegas para trazar un
plan que aliviase la mala situación general. Así se formula una propuesta para
la fundación de un hospital y además se pensaba construir una plaza donde se
podrían dar festejos taurinos. La
petición será confirmada por Real Orden en esta fecha, dando lugar al comienzo oficial
de las obras de la Plaza de Toros de Almadén.
Año 1848.
En Almadenejos. Lunes, 28 de
agosto de 1848.
El Alcalde de la localidad Don Mamerto Sacristán, saca a público tres
notas de “los efectos robados o
inutilizados” a tres vecinos de la villa “por las hordas facciosas que invadieron este país”. Se trata de lo
sustraído por los carlistas en el contexto de la Primera Guerra Carlista. Estos
tres almadenejenses y la valoración de lo perdido son: Luís Molero (3706 reales
de vellón), Ana Pérez (3328 reales de vellón) y Félix Nieto (18885 reales de vellón).
Año 2020.
En Herencia. Viernes, 28 de
agosto de 2020.
Se inaugura en la localidad una escultura “en contra de la violencia y a favor del respeto y la paz”. Esta obra, realizada por el artista manchego Austión Tirado, es además un homenaje al joven Gonzalo Buján, asesinado en los Carnavales de 2018. La figura conmemorativa se levanta sobre un pedestal en el que han sido plasmadas las manos de familiares, amigos y vecinos de Gonzalo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 6 de Julio del 2025
Domingo, 6 de Julio del 2025
Domingo, 6 de Julio del 2025