Fundación CERES con más de 25 años de trayectoria, está implícitamente dedicada al tratamiento y prevención de adicciones, a través de un enfoque integral. CERES ha desarrollado múltiples proyectos y actividades que buscan visibilizar y combatir el consumo problemático en distintas poblaciones, entre estas la juventud.
Con motivo del día Nacional Sin Juegos de Azar, CERES realizará mañana, de 10:00 h a 14:00 h., el V Foro de Aprendizaje Común, que forma parte del proyecto “Prevención de la Ludopatía en Población Joven en la Provincia de Ciudad Real – V Edición”, financiado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, donde participarán en la inauguración del mismo la presidenta de la entidad, Antonia Valverde Quevedo, y la Viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín González.
El Informe sobre Adicciones Comportamentales y Otros Trastornos Adictivos emitido por el Ministerio de Sanidad de España en 2023, que analiza el juego con dinero, el uso de videojuegos y el uso problemático de internet, además de otros trastornos adictivos, informa que respecto a la edad de inicio en la encuesta ESTUDES, tanto en juego online y presencial se sitúa en torno a los 14,7 años y 14,8 años, respectivamente.
Con respecto al juego con dinero, en Castilla-la Mancha, en los últimos 12 meses, un 54% de la población de 15 a 64 años se ha jugado dinero en alguna ocasión. También respecto a la población general, el 53,8% ha jugado fuera de Internet y el 5,3% en Internet. En general el juego con dinero online ha crecido, más a nivel nacional que a nivel regional. Con respecto al género, los hombres siguen jugando más (59,2%) que las mujeres (48,5%).
Este foro, que se realizará en formato online a través de la plataforma ZOOM, se centrará en la prevención de la ludopatía y la nomofobia en la población joven, un tema de creciente relevancia debido al impacto que estas adicciones tienen en la salud mental de los adolescentes y jóvenes. Durante el foro se contará con ponencias que abordarán la relación entre la ludopatía y la nomofobia con la salud mental de los jóvenes. Se discutirán estrategias preventivas para familias y adolescentes, así como herramientas de rehabilitación desde el sistema familiar y estrategias de intervención individual. El evento está dirigido especialmente a profesionales del ámbito sanitario, trabajadores de Servicios Sociales, así como a familias, equipos educativos, entidades del tercer sector y población interesada.
Este foro se posiciona como un espacio de aprendizaje común para todos los actores implicados, proporcionando herramientas y conocimientos para detectar y prevenir la aparición de estas problemáticas en jóvenes y adolescentes, fortaleciendo la formación de profesionales y familias. Todas las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/WiJETWydkjzCes1w6
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025