El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha
aprobado en su sesión de este jueves cuatro resoluciones, tres de ellas del
PSOE sobre Pacto Verde Europeo, canon del agua y cuidados paliativos
pediátricos, asunto sobre el que también ha salido adelante por unanimidad la
que ha planteado del Grupo Popular. La sesión ha finalizado con unas palabras
de homenaje por parte del presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y de las
portavocías de los tres grupos a uno de los diputados con una trayectoria más
dilatada en esta cámara, Fernando Mora, quien hoy ha anunciado desde la tribuna
de personas oradoras su retirada de la política.
La sesión de este jueves en el Convento de San Gil
de Toledo ha abordado en uno de los tres debates generales del día los cuidados
paliativos pediátricos, a iniciativa de los grupos Socialista y Popular, con
intervención del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. En la ronda de
votaciones han salido adelante sus respectivas resoluciones -no así la de Vox-.
El texto socialista aprobado con sus 17 votos a
favor, la abstención de los 10 del PP y el voto en contra de Vox reconoce la
labor de los y las profesionales dedicados a este tipo de atención sanitaria,
así como la inversión presupuestaria en esta materia. Además de mostrar
solidaridad con los niños, niñas y familias afectados, resaltan la puesta en
marcha de un modelo sanitario con “equidad en el acceso” y con un plan “de
cuidado individualizado para cada paciente desde la medicina, la enfermería, la
psicología, el trabajo social y el acompañamiento espiritual, así como el
acompañamiento a la familia”.
En el caso del texto del Grupo Popular, la
iniciativa aprobada por unanimidad incluye la creación de una Unidad Regional
de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos de
Castilla-La Mancha, con equipos de atención integral en el hospital de cabecera
de cada provincia y formación específica a los profesionales. El parlamento
pide que se realicen las “modificaciones presupuestarias con el fin de dotar
suficientemente la disposición y puesta en marcha de los recursos”.
Debates sobre Pacto Verde y agua
Previamente, el primero de los debates generales
desarrollados ha versado sobre el Pacto Verde Europeo, acumulando dos
iniciativas sobre el mismo tema de Vox y PSOE. En las votaciones, ha salido
adelante la resolución presentada por el Grupo Socialista, en la que el
parlamento subraya que “la transición ecológica tiene que ser rentable y
socialmente justa”, enfatiza la necesidad de alcanzar la neutralidad climática
de la UE antes de 2050 y muestra su compromiso para que la agricultura cuente
con ingresos justos.
El texto socialista, que ha sido aprobado con 17
votos de este grupo y los 14 en contra de la oposición, reclama de las
instituciones europeas unas condiciones homogéneas para los productos
importados, que ayuden al sector a lograr que el 25% de la superficie agraria
sea ecológica y que “sincronicen la legislación medioambiental con los avances
ya realizados en el ámbito de la PAC”. Además, solicitan a la Unión Europea que
la agricultura y ganadería ecológicas estén incluidas en alguna línea la PAC “y
la dote económicamente para que las ayudas a este sector no dependan de los
fondos regionales del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC)”.
Mientras, el debate general relativo al canon de la
Directiva Marco del Agua (DMA) en la región se ha resuelto con la aprobación de
una resolución socialista -con sus votos a favor y los 14 de la oposición en
contra- en la que se recuerda que este “instrumento eficaz para la gestión del
agua” es consecuencia de una normativa comunitaria, “de obligado cumplimiento”,
por lo que se aplica “por todas las comunidades autónomas, con independencia
del partido que ostente el gobierno de las mismas”. Además, pide que se aplique
con “el rigor debido, teniendo en cuenta los beneficios medioambientales que de
ella deriven”, así como con las “bonificaciones y exenciones que permitan no
generar un impacto negativo en las familias ni en las empresas ni en las
explotaciones agrarias y ganaderas”.
Ya en el bloque de control al Gobierno, los grupos
de la oposición han realizado tres preguntas orales sobre “deficiencias que han
surgido en su inicio y siguen surgiendo ya comenzado el curso escolar” y
“subvención a deportistas de élite de 2024”, en el caso del PP, y sobre
“intoxicaciones a trabajadores en el Hospital de Toledo”, en el caso de Vox,
que han sido respondidas por el consejero de Educación, Cultura y Deportes,
Amador Pastor; y el consejero de Sanidad, Fernández Sanz.
Despedida de Fernando Mora
Por otra parte, el diputado socialista Fernando
Mora, que es también secretario primero de la Mesa, ha aprovechado el final de
su intervención en el tercer punto del orden del día para anunciar desde la
tribuna de personas oradoras que cesa su actividad política para retirarse y
dedicar tiempo a su familia. Se trata de uno de los diputados de actividad más
longeva en los más de 40 años de trayectoria de las Cortes Regionales, ya que
ha estado presentes en cuatro legislaturas, y al término de la sesión de hoy ha
recibido unas palabras de homenaje y buenos deseos tanto por parte del
presidente de la Cámara como de las portavocías de los grupos de PSOE y PP y el
presidente del grupo de Vox.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 15 de Marzo del 2025
Sábado, 15 de Marzo del 2025
Domingo, 16 de Marzo del 2025
Domingo, 16 de Marzo del 2025