Hace
apenas un mes se despedía de su profesión el Subinspector Jefe de la
Policía Local de Alcázar de San Juan D. Miguel Ángel Martínez Cortés.
Después de cuarenta años al servicio de los vecinos de Alcázar de San
Juan pasaba a la situación de jubilación.
Durante
todos estos años de servicio Miguel Ángel ha sabido granjearse el
respeto, cariño y admiración no solo de sus vecinos y compañeros de
trabajo, sino de todos aquellos que de una forma u otra hemos tenido la
suerte de conocerle y relacionarnos con él. Persona humilde, educada,
accesible y respetuosa, siempre haciendo honor a su segundo apellido.
Pero como lo cortés no quita lo otro, persona también resuelta, perspicaz, inteligente, sagaz, siempre atenta a esos detalles
que marcan la diferencia y poniendo siempre esa nota de mesura y
sabiduría tan necesaria ante los avatares de esta profesión. Quizás esa
mezcla de cualidades tan diversas traiga causa en cierto modo de su
ascendencia por línea paterna, pues no en vano sus abuelos por esa rama
provenían de la sobria y adusta Soria y de la alegre Andalucía. En todo
caso lo que tengo claro es que no yerro si digo que Miguel Ángel
representa ese modelo de persona al que todos querríamos tener como
amigo.
Nacido
en el seno de una familia humilde, Miguel Ángel será el segundo de seis
hermanos, falleciendo tres de sus hermanas a muy temprana edad. La
prematura muerte de su padre no le pondrá las cosas fáciles y hará que
Miguel Ángel con 18 años pronto tenga que asumir, en cierto modo, el que
por antaño era el papel de hombre de la casa. La muerte de su padre no
evitaría sin embargo que tuviera que cumplir con el servicio militar en
Almería. Su padre (Miguel) trabajó en una tienda de textiles muy
importante ubicada en la calle Emilio Castelar llamada TRESA (Textiles
Reunidos Sociedad Anónima). Su madre (Carmen) trabajaba de cajera en esa
misma empresa, llegando a residir la familia unos años en Pamplona por
motivos laborales. Su padre, se dedicaría después a trabajar en tiendas
de textiles, gestoría y como representante de productos alimenticios.
Años después ambos abrirían una droguería en la planta baja de su
vivienda en la calle Hermanos Galera (hoy se llama Calle de La Feria).
La droguería se llamaba “AURORA”. Miguel Ángel trabajará en el negocio
familiar lo que no le impedirá cursar sus estudios conducentes a la
obtención del título de Técnico Superior Especialista en Delineación
Industrial y Construcción / Dibujo Técnico, que finalizará en 1980 en el
Instituto Politécnico Nacional (actual IES Juan Bosco) de Alcázar de
San Juan. Sin embargo, seguirá unos derroteros alejados del compás y el
cartabón.
Miguel
Ángel ingresará por oposición en el cuerpo de Policía Municipal de
Alcázar de San Juan el 30 de diciembre de 1985. El 24 de septiembre de
1991 ascenderá por concurso-oposición a la categoría de Sargento,
asumiendo el puesto de Subjefe de la Policía Local de Alcázar de San
Juan por concurso de méritos el 19 de abril de 1995. Mediante Resolución
de Alcaldía de 24 de mayo de 2013 será designado Subinspector Jefe de
Policía Local de Alcázar de San Juan. Desde entonces ejercerá la
jefatura del cuerpo de forma continuada hasta el pasado mes de enero.
Gran profesional y referente para muchos mandos y jefes de policía de la
región, supo poner al Cuerpo de Policía Local de Alcázar de San Juan
como ejemplo para las policías locales de nuestra región. Hombre culto y
hecho a sí mismo, Miguel Ángel Martínez se ha destacado por su
constante afán de superación, realizando numerosas actividades de
formación especializada que le han permitido alcanzar una meritoria
capacitación profesional.
Pero
la labor profesional de Miguel Ángel Martínez no se ha limitado
únicamente a dirigir de modo ejemplar el Cuerpo de Policía Local de
Alcázar de San Juan poniendo a este cuerpo policial en primera línea,
sino que además fue junto a otros responsables policiales artífice de
poner en marcha los antecedentes de lo que es hoy a la Escuela de
Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha. Así, entre los años 1995 y
1998 será Jefe de Estudios de los cursos de formación básica para
policías y cabos en la academia regional de policía durante los años en
que ésta tuvo su sede en Tomelloso. Allí de la mano de otros ilustres
profesionales como el que fuera Inspector Jefe de la Policía Local de
Tomelloso D. José Antonio Alcázar Aguilera y el que hasta hace poco
ostentara el cargo de Intendente Jefe de la Policía Local de Talavera de
la Reina D. Francisco Quevedo Cerezo, forjarían en buena medida los
mimbres de lo que hoy es la actual Escuela de Protección Ciudadana de
Castilla-La Mancha con sede en Toledo. En el año 2004 será designado
Experto Ocupacional por la Dirección de la Escuela de Protección
Ciudadana de CLM para participar, junto al grupo de expertos creado al
efecto, en la elaboración de la formación asociada a los perfiles
profesionales de la Policía Local de Castilla. Desempeñará también el
cargo de Jefe de Sección de Estudios de la Escuela de Protección
Ciudadana de Toledo entre los años 2006 y 2007. Profesor de reconocido
prestigio, su labor docente se ha dirigido en distintos ámbitos tanto a
los cursos selectivos de formación básica para policías locales como a
los cursos especializados dirigidos a mandos de las policías locales de
Castilla-La Mancha.
En
el terreno profesional ha recibido numerosas felicitaciones y
reconocimientos a lo largo de su carrera profesional. Así en el año
2005, recibe felicitación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por el
trabajo realizado en materia de Policía Administrativa. En octubre de
2012 será objeto de reconocimiento por la Guardia Civil y en abril de
2015 por parte de la Policía Nacional. Ha sido merecedor de diversas
condecoraciones entre las que caben destacar las Medallas a la
Permanencia con categoría plata y oro otorgadas por la Consejería de
Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha. En abril de
2019 le será concedida la medalla al Mérito Profesional de Castilla-La
Mancha con categoría oro, otorgada por la Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas y en marzo de 2024 la Cruz del Mérito
Profesional otorgada por el Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real.
Pero eso no es todo. Miguel Ángel ha compaginado su profesión con una de sus principales aficiones: la labor de investigación histórica. Autor de diversos artículos en la prensa local y provincial sobre la historia y personajes alcazareños, también ha publicado varias obras literarias entre las que podemos citar: Dr. D. Román Alberca Lorente. Centenario de un científico ejemplar, editado y publicado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, abril de 2005; Las Actas Municipales durante la Alcaldía de Domingo Llorca Server. Alcázar de San Juan (Abril 1936 – Febrero 1938), editado por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (febrero, 2007); Camilo Laguna Morales. Alcalde de Alcázar de San Juan en tiempos convulsos (1938 – 1939), editado por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (diciembre, 2016) y Alcázar de San Juan, 1930 - 1940 diario de diez alcaldes para la década más convulsa editado por el ayuntamiento de Alcázar de San Juan, (septiembre, 2022). Actualmente trabaja en otra obra que pronto verá la luz centrada en un estudio sobre la Creación del Cuerpo de Serenos y la Guardia Urbana de Alcázar de San Juan, desde sus orígenes hasta nuestros días.
Miguel Ángel, solo me queda desearte todo lo mejor en compañía de Nieves, de tus hijos y nietos en esta nueva etapa que ahora inicias, esperando que sea al menos igual de fructífera y dichosa que la que ahora queda atrás, sabiendo que nunca dejarás de ser uno de los nuestros. Gracias por enseñarnos tanto.
José Carretón Moya
Subinspector Jefe de la Policía Local de Argamasilla de Alba
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 18 de Mayo del 2025
Domingo, 18 de Mayo del 2025
Domingo, 18 de Mayo del 2025