l grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha ha exigido este martes la puesta en marcha de medidas urgentes para afrontar lo que considera una situación "crítica" en el ámbito laboral y social de la región. En el marco del Día Internacional del Trabajo, el portavoz de la formación, Iván Sánchez, ha hecho suyas las reivindicaciones del sindicato Solidaridad, denunciando el “abandono institucional” que, según ha dicho, sufren millones de trabajadores en España y en Castilla-La Mancha.
Sánchez ha lamentado que, tras décadas de políticas “fallidas”, el país se enfrente a cifras “devastadoras”: más de cuatro millones de personas en situación de desempleo o inactividad, una tasa de paro juvenil que roza el 30 %, y una creciente exclusión laboral entre los mayores de 52 años. A esto se suma, ha advertido, la precariedad que afecta a los trabajadores autónomos, lastrados por “una fiscalidad abusiva y una burocracia sin freno”.
“Los trabajadores ya no pueden permitirse ni un hogar propio ni una vida estable. La falta de certezas laborales impide a muchos jóvenes formar una familia o construir un futuro”, ha afirmado el portavoz de VOX, quien ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las regiones donde los jóvenes más tardan en emanciparse.
El grupo parlamentario también ha denunciado otros problemas que, en su opinión, contribuyen al deterioro del bienestar social: el difícil acceso a la vivienda, el incremento de la inseguridad ciudadana, el aumento de la inmigración ilegal, la pérdida de soberanía económica y el debilitamiento del tejido familiar.
Uno de los aspectos más graves, según VOX, es el repunte de la siniestralidad laboral en la región. En 2024, Castilla-La Mancha registró 58 accidentes mortales en el trabajo. Sánchez ha calificado esta cifra como “un fracaso rotundo” de las políticas laborales impulsadas por el Gobierno regional.
Ante este panorama, VOX ha presentado una batería de propuestas que pasan por:
Recuperar la soberanía nacional y económica, frenando la deslocalización empresarial y la dependencia energética.
Apostar por la reindustrialización y el fortalecimiento del mundo rural como motores de empleo digno.
Eliminar trabas burocráticas y reducir la presión fiscal sobre trabajadores y autónomos.
Suprimir el gasto vinculado a la Agenda 2030 y estructuras que considera “ideológicas e ineficaces”.
Impulsar una economía centrada en la propiedad, el arraigo y la prosperidad de las familias.
Además, el grupo parlamentario ha registrado dos propuestas de acuerdo en las Cortes regionales. La primera solicita la adhesión institucional al manifiesto del sindicato Solidaridad, como muestra de respaldo a los trabajadores. La segunda propone trasladar este acuerdo al resto de sindicatos, a las diputaciones provinciales, al Gobierno de Castilla-La Mancha y al Ejecutivo central.
“Este Primero de Mayo no puede ser una fecha vacía. Debe marcar un punto de inflexión donde pongamos a la familia, el trabajo y la soberanía en el centro de las políticas públicas”, ha concluido Iván Sánchez.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025