“Bajo el campo de los mártires” es un intenso thriller que alterna una trama que se
desarrolla en la actualidad, en el castillo de Calatrava La Nueva, en Aldea del
Rey (Ciudad Real), por un inaudito hallazgo arqueológico, con otra que se
relata entre los siglos XII y XIII en la frontera con Al-Ándalus, vigilada por
aquel entonces por la Orden de Calatrava, la cual participó activamente en la
reconquista cristiana al ejército musulmán.
Su autor, Luis Chacón de la Torre, presentará su
nueva novela el próximo jueves, 8 de mayo, en la UNED de Tomelloso. Será a las
19:00 h. A la presentación se puede asistir presencialmente y también de forma
on line, en directo; en este último caso, previa inscripción gratuita en: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43305
Luis Chacón es licenciado en Ciencias Ambientales,
aunque en sus ratos libres se dedica a lo que más le gusta: la escritura y el
dibujo. Gracias a ello, en 2010 gana el Concurso Nacional de Cuentos Infantiles
Félix Pardo con “La historia de Pepillo de la Torre, el pajarito que no sabía
volar”. En 2015 la Diputación Provincial de Ciudad Real le publica “Las 7 vidas
de Mawiwi”, su primer cuento ilustrado. En 2018, sale a la luz “¡Dios mío! ¡He
perdido a mi abuela!”, otro libro con alegres dibujos y desternillantes textos.
En 2020 publica “Los jubilados los carga el diablo”, dirigido a lectores
adultos y empleando un sentido del humor gamberro, sarcástico y deslenguado y,
sobre todo, muy manchego. A principios de 2022, el autor publica “Peripecias de
un niño tiquismiquis”. Con “Bajo el campo de los mártires”, Luis Chacón cambia
radicalmente de estilo y aborda una novela de suspense e intriga.
La presentación estará a cargo de Jesús Martín de
las Pueblas, Coordinador de la UNED de Tomelloso y está prevista también la intervención
del Concejal de Cultura, Antonio Calvo López.
Esta presentación, en la que colabora el Ayuntamiento
de Tomelloso, se enmarca dentro de las actividades de Extensión Universitaria
que viene realizando el Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real
en su aula de Tomelloso, abriendo así la universidad a todas aquellas personas
interesadas en los temas y actividades que se ofertan.
Sinopsis de la obra:
Cuando Sara acude al castillo de Calatrava la Nueva,
en Aldea del Rey, Ciudad Real, a dar su opinión profesional como médico-forense
por un hallazgo realizado en unas excavaciones, no es consciente de lo que se
va a encontrar. Su amigo de la universidad, Javier, un reputado arqueólogo, y
su equipo, se han topado con los restos de un hombre recientemente asesinado en
un camposanto de la fortaleza. Pronto se da cuenta de que no le están aportando
toda la información sobre el cadáver, y amenaza con irse e incluso con
denunciarles. Para que comprenda la importancia del descubrimiento, Javier le
explica que el cuerpo lo han descubierto gracias a unos legajos del S. XIII
encontrados en Toledo, los cuales describían el lugar de enterramiento. Ante el
estupor de Sara, el arqueólogo le presta la traducción del escrito, donde
Alonso, un joven habitante de Calatrava la Vieja, describe los acontecimientos
que marcaron su vida, no solo con la Orden de Calatrava, sino con la del
Temple...
Más información e inscripción en:
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43305
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025