El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha remarcado este
jueves, en Tokio (Japón), el legado patrimonial de Castilla-La Mancha
como uno de los elementos “esenciales” que atesora la región y que la
convierten en un destino idóneo para “conocer los
2.000 últimos años de la vida de Europa y de las culturas europeas”.
Así
lo ha puesto de relieve en la capital nipona, donde estos días encabeza
una delegación
institucional de Castilla-La Mancha para promocionar la región en el
mercado asiático, aprovechando además el protagonismo, esta semana, de
la Comunidad Autónoma en la Expo de 2025 que se celebra en la ciudad
japonesa de Osaka.
En
un encuentro con empresarios del sector turístico de Japón al que han
asistido también
diversos creadores de contenido del país asiático, Emiliano García-Page
ha expuesto que existen aspectos “que nos identifican respecto de otros
países en el mundo” dado que “España y mi tierra, Castilla La Mancha,
de una manera muy especial, es el único país
de Europa, junto con Portugal, que permite conocer rápidamente el
contraste cultural de las tres grandes religiones occidentales del
mundo: la cristiana, la musulmana y la judía”.
A juicio del jefe del Gobierno regional, “la mayoría de los japoneses no hacen 12.000 kilómetros
en avión para bañarse en las playas, sino que vienen a consumir cultura y contraste de civilización”, y ha recalcado “la gran admiración que tiene España por Japón”
debido a que se trata de “un país culto, depositario de una cultura milenaria”.
En
compañía del embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, y del
consejero de Turismo de dicha embajada,
Jaime Alejandre, el presidente García-Page ha explicado que “España, en
muy pocos años va a pasar a ser la primera potencia turística del
mundo” y que “nuestro país aspira a atraer cada día más turistas
japoneses”.
Una región con atractivos y con infraestructuras
En
este orden de cosas, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha
recordado que ciudades como Toledo,
y Cuenca son Patrimonio de la Humanidad, al tiempo que ha destacado la
cercanía de ambas con la capital de España, especificando que “la
primera se encuentra a tan solo treinta minutos de Madrid y a dos horas
de Alta Velocidad de Sevilla, de Granada o de Córdoba”.
En
este marco, ha puntualizado que Toledo es además “la capital en la que
empieza la narración de la obra
más publicada después de la Biblia, que es Don Quijote de La Mancha, El
Quijote”. A este respecto, ha concluido que “Don Quijote no era un
samurai de una tierra de ficción, era un samurai de una tierra real, de
la que me honro ser presidente”.
En el restaurante TexturA y con la colaboración de destacados chefs de la región como Enrique Pérez, de ´El Doncel´, en Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, el presidente castellanomanchego ha presidido este acto acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la titular de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la directora general de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, entre otros.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025