El vicepresidente segundo del Gobierno de
Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso
del Ejecutivo autonómico con los valores fundacionales de la Unión
Europea durante la celebración del Día de Europa en
Campo de Criptana. “Castilla-La Mancha ha vivido su mayor etapa de
desarrollo, bienestar y ampliación de derechos en estas cuatro décadas
gracias a la pertenencia de España a la Unión Europea”, ha recalcado el
vicepresidente. Por ello, ha animado a celebrar
este aniversario “por todo lo alto y con orgullo de pertenencia”, como
muestra del compromiso de la región con el proyecto europeo y con los
valores que lo sustentan: democracia, solidaridad, cooperación y paz.
Dirigiéndose
al centenar de jóvenes presentes en el acto institucional en la Sierra
de la Paz
de Criptana, que ha cerrado una semana repleta de actividades en la
localidad, Caballero ha subrayado que “ellos no son el futuro, sino el
presente de Europa” y ha reivindicado la necesidad de que se sientan
plenamente europeos. “Podéis viajar por 27 países
sin fronteras, acceder a programas de formación y becas, trabajar fuera
y disfrutar de derechos comunes, algo que no pudieron hacer vuestros
padres y abuelos. Eso hay que valorarlo, defenderlo y fortalecerlo”, ha
dicho.
En
este marco, y acompañado por la directora general de Asuntos Europeos,
Nazareth Rodrigo;
el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, y demás autoridades,
el vicepresidente segundo ha recordado la reunión que mantendrá la
próxima semana el presidente Emiliano García-Page con el comisario
europeo de Agricultura, en la que participarán también
representantes de las principales asociaciones agrarias y cooperativas
agroalimentarias, “para defender con claridad las aspiraciones, los
derechos y el trabajo de los hombres y mujeres del medio rural de
Castilla-La Mancha”.
Caballero
ha destacado, en este sentido, que Castilla-La Mancha es “la gran
despensa de Europa”
y ha insistido en que “la soberanía alimentaria es hoy una de las bases
para defender el proyecto europeo”. Por ello, ha subrayado la necesidad
de invertir no solo en defensa militar, sino también en la Política
Agraria Común, que considera esencial “para
garantizar el bienestar de los 450 millones de ciudadanos europeos y
proteger el medio rural como una pieza clave en el futuro del
continente”.
Durante
su intervención, el vicepresidente segundo ha recordado también que el
presidente García-Page
acudirá la próxima semana al Comité Europeo de las Regiones para
exponer la posición de Castilla-La Mancha en materia de vivienda y
reforzar la interlocución en sectores estratégicos como el
agroalimentario. “Castilla-La Mancha está cada vez más presente en
las instituciones europeas y eso se traduce en oportunidades y progreso
para nuestros pueblos”, ha afirmado.
Homenaje a Manuel Marín y celebración de los 40 años de la adhesión de España a la UE
Frente
a los emblemáticos molinos de Campo de Criptana y a cielo abierto, el
acto institucional
ha incluido un emotivo recuerdo, por parte del vicepresidente segundo, a
la figura de Manuel Marín, político ciudadrealeño clave en la adhesión
de España a la Unión Europea.
Caballero
ha avanzado que el próximo 10 de junio, con motivo del 40 aniversario
de la firma
del Tratado de Adhesión, se celebrará un acto de homenaje en
reconocimiento a su legado y protagonismo. “Fue uno de los rostros
visibles de aquel momento histórico y debemos rendirle tributo como
referente europeo y como hombre de nuestra tierra que sintió
verdadera pasión por Europa”, ha declarado.
Al
hilo de esto, ha reiterado que “la Unión Europea no es solo un marco
institucional, es una
herramienta de transformación para los territorios y para mejorar la
vida de las personas”. En ese sentido, ha llamado a continuar
trabajando, como lo hicieron en su momento ciudadanos comprometidos como
Marín, “con fuerza e intensidad” para que Castilla-La
Mancha siga creciendo como una región comprometida con Europa y con su
futuro. “Hoy somos más felices que hace 40 años y tiene mucho ver
nuestra integración en la Unión Europea”, ha añadido Caballero.
Por
último, ha puesto en valor la celebración del Día de Europa en un
enclave emblemático como
Campo de Criptana, “un lugar icónico para España que representa la
mejor imagen de lo que es hoy Europa: historia, identidad e
integración”. Ha agradecido al alcalde y a la Corporación municipal su
implicación para proyectar la idea europea “con fuerza, esplendor
y profundidad” desde el corazón de La Mancha.
Premios concursos Día de Europa
Como
colofón del acto, se han entregado los premios de los concursos
organizados dentro del
programa de actividades por el Día de Europa, para fomentar entre el
alumnado de la región el conocimiento y los valores europeos. En el
certamen ‘Celebramos el Día de Europa’, los galardones han recaído en el
IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar
de San Juan y el CEIP ‘Jiménez de Córdoba’ de Villarrobledo. Además, se
ha reconocido la implicación y participación del Colegio Concertado
‘Nuestra Señora del Rosario FEFC’ de Campo de Criptana.
También
se han entregado los premios del concurso de marcapáginas, que ha
contado con una alta
participación de centros educativos de distintos niveles. Entre los
galardonados se encuentran Rocío Ucendo (Centro Ocupacional ‘Rogelio
Sánchez Ruiz’), Carmen Comino (CEIP ‘Sagrado Corazón’), Leo Alcañiz
(CEIP ‘Virgen de Criptana’), Carlos Olea (CEIP ‘Domingo
Miras’), Cristina López (CEIP ‘Virgen de la Paz’), Julio Esteso
(Colegio ‘Nuestra Señora del Rosario FEFC’), Blanca Manzaneque (CEIP
‘Domingo Miras’) y Daniel Bustamante (Centro de Educación Especial
‘María Auxiliadora’). En el concurso de microrrelatos, han
sido premiadas las obras ‘La Unión Europea es como una puerta abierta’,
de Carla Fernández Olivares, y ‘El rumor de la libertad’, de Lucía
Cuarteros Violera, ambas estudiantes del IES ‘Isabel Perillán y Quirós’.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025