Día Mundial de las Aves Migratorias.
Día Internacional de los Arganes.
Día Mundial del Lupus.
Día Mundial del Comercio Justo.
Día del Cómic Gratis.
En el Mundo
28 a. C.: (Miércoles)
En la
Antigua China, durante el reinado del emperador Cheng Di, de la dinastía
Han,unos astrónomos registran una mancha en el Sol. Se trata de una de las
primeras observaciones de manchas solares en la historia humana. En Occidente
la noticia más antigua sobre una mancha solar aparece en la “Vida de Carlomagno”, escrita en 807 d.
C. En los siglos siguientes las observaron astrónomos musulmanes como Averroes
y, ya en el siglo XV, también italianos.
1612: (Jueves) En India se casan Sha Yaján con Mumtaz
Mahal. Al morir ella en el parto de su decimocuarto hijo él ordena la
construcción del Taj Mahal como ofrenda póstuma. Se estima que en su
construcción trabajaron unos 20 000 obreros bajo dirección de un conjunto de
arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.
1869: (Lunes) En Estados Unidos y cerca del Gran Lago Salado (Utah), mediante un simbólico clavo de oro, quedan unidos los raíles del ferrocarril, dando servicio de costa a costa: el Este y el Oeste ya están conectados. Estos adelantos resultarán de suma importancia para la colonización de todo el Oeste.
1973: (Lunes) Nace el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de
Saguia el-Hamra y Río de Oro) en Zuérate (Mauritania). Grupos de saharauis
conformaron este movimiento de liberación nacional con el fin de lograr la
descolonización del Sáhara Occidental, en aquel entonces bajo dominio español,
y posteriormente su independencia al ser invadido por Mauritania y Marruecos.
En España
1840: (Domingo) Se funda la Sociedad de
Tejedores de Barcelona, primer sindicato español. Fue una asociación de los
tejedores de algodón que se constituyó como sociedad de ayuda mutua. Fue
prohibida varias veces porque el derecho de asociación no fue reconocido
durante el reinado de Isabel II pero continuó actuando utilizando diversos
subterfugios.
1930: (Sábado) Fallece, a
los 55 años, el cordobés Julio Romero de Torres. Fue un pintor simbolista. De joven realiza
una pintura regionalista, heredera de la mejor tradición española, para
adherirse progresivamente a la estética de la generación del 98 y del
Modernismo. Hacia 1908, su estética desemboca en un estilo personal que conjuga
sentimiento popular y un genuino folclore, en una línea andalucísima plagada de
refinamiento y embrujo
1938: (Martes) Nace en Madrid Manuel Santana Martínez, conocido como “Manolo
Santana”. Fue un tenista ganador de cuatro torneos del Grand Slam individual y
uno en parejas, dos veces finalista en Copa Davis, además de un oro y una plata
olímpicas con el combinado nacional de España. Además, fue capitán de España de
Copa Davis en dos etapas (1980-1985 y 1995-1999). Ha sido una de las figuras
deportivas más destacadas de España en el siglo XX. Fue distinguido con la Real
Orden del Mérito Deportivo y con la Cruz del Dos de Mayo.
1981: (Domingo) Sucede el “Caso Almería”: miembros de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) torturan y matan a los jóvenes santanderinos Juan Mañas Morales, Luis Montero García y Luis Manuel Cobo Mier, que se encontraban en Roquetas del Mar (Almería), tras confundirlos con miembros de ETA.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1569
En Almodóvar del
Campo. Martes, 10 de mayo de 1568.
Fallece en Montilla (Córdoba), a los 69 años, Juan de Ávila Gijón, “San Juan de Ávila”: Sacerdote y escritor ascético. Fue beatificado el 15 de abril de 1894, por el Papa León XIII, el 2 de julio de 1946 Pío XII lo declaró Patrono del Clero Secular Español y Pablo VI lo canonizó en 1970. Fue declarado “Doctor de la Iglesia” el 7 de octubre de 2012 por Benedicto XVI.
Año 1757
En Almagro. Martes,
10 de mayo de 1757.
El Conde de Valparaíso,
“celoso siempre de la prosperidad de esta ciudad” acepta la proposición
de Enrique Doyle, de nacionalidad irlandesa, para establecer “una fábrica de sargas y otros tejidos”.
En dos años se invirtieron 434.400 reales, aunque esta cantidad no sirvió
para que estos dos personajes no acabaran inmersos en un pleito y al fracaso de
sus proyectos comunes.
Año 1837
En Bolaños de
Calatrava. Miércoles, 10 de mayo de 1837.
En la localidad se encontraban
escondidos varios carlistas en la propiedad de Rita Sánchez. De esto se tiene noticia en
Almagro desde donde sale un pequeño ejército
formado por más de 30
granaderos bajo el mando del Alférez Agustín
Marco quienes capturan a tres de esos carlistas, naturales de Bolaños, Almagro y Membrilla, y que
fueron fusilados tras recibir el sacramento de la confesión.
Año 1862
En Valdepeñas.
Sábado, 10 de Mayo de 1862.
Tras el asesinato un mes antes (el 9 de abril) del presbítero Don
Gregorio Manuel de Benavides (que fue encontrado muerto en su propia cama, con
los brazos atados a la espalda y con evidentes signos de violencia), en esta
fecha es detenida su criada Teresa Rivas Sierra (natural de Tembleque –Toledo-)
quien delató al valdepeñero Pedro López Tello “el ranchero”. Ambos serían condenados a morir a garrote vil, mientras que otros partícipes
en el crimen fueron condenados a diferentes penas de prisión.
Año 1967
En Alcázar de San
Juan. Miércoles, 10 de mayo de 1967.
La prensa comarcal se
hace eco del apoteósico recibimiento que ha hecho la villa a su equipo
infantil, RENFE, de baloncesto, brillante Campeón Nacional y que tras decisivos
encuentros eliminatorios “contra potentes conjuntos de diversas provincias
españolas”, venció en la final, celebrada en Ávila, al equipo del Melilla, por
34-30 puntos.
Curiosamente la
noticia había llegado a Alcázar el día antes cuando en la plaza de toros se
estaba celebrando “la fase de
preselección regional del III Festival Nacional de la Canción de Primavera”,
y “fue acogida con vítores y prolongados
aplausos por los miles de espectadores que presenciaban el antedicho acto”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025