Día Mundial del Juego Limpio.
Día Mundial del Médico de Familia.
Día Mundial de la Donación de Leche Materna.
Día Mundial de la Enfermedad inflamatoria intestinal.
En el Mundo
1743: (Domingo) Jean-Pierre Christin presenta en la Sociedad Real de Lyon (Francia) el primer termómetro en utilizar la escala centígrada de temperaturas tal como la conocemos hoy. EL denominado “termómetro de Lyon” a base de mercurio y con su nueva escala termométrica de grados centígrados con los valores de 0 grados para indicar la temperatura en la que el agua llega a su punto de fusión y de 100 grados en la que alcanza su punto de ebullición.
1962: (Sábado) Marilyn Monroe le canta “Happy
Birthday Mr. President” al entonces Presidente John F. Kennedy, en se 45
cumpleaños. Jacqueline Kennedy, esposa del presidente, que sabía que Marilyn
iba a acudir al acto, no acompañó a su marido; presumiblemente porque sabía que
mantenía relaciones con la actriz. Asistieron al evento, el emblemático Madison
Square Garden de Nueva York, más de quince mil personas.
1974: (Domingo) El escultor y profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik crea el
famoso “Cubo de Rubik”. Se trata de
un rompecabezas mecánico tridimensional. Hasta 2020 se vendieron 450 millones
de cubos en todo el mundo,convirtiéndolo, no solo en el rompecabezas más
vendido,sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.
2018: (Sábado) Fallece, a los 58 años, la tunecina Maya Jribi. Fue una política y
activista pionera en la defensa de los derechos políticos de las mujeres. Fue
la primera mujer que lideró un partido político en Túnez y la segunda en el
Norte de África después de la argelina Louisa Hanoune. A principios de los años
1980, formó parte del grupo de estudios sobre la condición femenina del Club
cultural Tahar-Haddad y participó en la Asociación tunecina de lucha contra el
cáncer. Fundó igualmente con otras mujeres la Asociación de investigaciones
sobre las mujeres y el desarrollo.
En España
1445: (Lunes) El ejército de Juan II de Castilla -con ayuda de su valido, Álvaro
de Luna-, vence en la Batalla de Olmedo a la liga nobiliaria encabezada por el
infante Enrique de Aragón. Se produjo a las afueras de la villa castellana del
mismo nombre (en la provincia de Valladolid) , y puso punto final a la guerra
civil castellana de 1437-1445. La victoria de la causa castellana hizo que los
infantes de Aragón quedaran eliminados del mapa político de Castilla.
1643: (Martes) Sucede la Batalla de Rocroi entre el ejército español a las órdenes del portugués Francisco Melo, Capitán General de los Tercios de Flandes, y el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé, por aquel entonces Duque de Enghien (de 21 años de edad). El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas. Terminó con la victoria francesa.
1929: (Domingo) Se inaugura la
Exposición Internacional de Barcelona, bajo la presidencia de honor del Rey
Alfonso XIII. Celebrada en la Montaña de Montjuic, se desarrolló en una
superficie de 118 hectáreas y tuvo un coste de 130 millones de pesetas,
participando más de 20 países europeos. La Exposición supuso para Barcelona un
gran desarrollo urbanístico. Se construyeron El Palau Nacional, la Fuente
Mágica y el ajardinamiento de Montjuïc. El estadio de Montjuïc fue inaugurado
un día más tarde con la selección catalana de fútbol jugando contra el campeón
de Copa inglés.
1970: (Martes) El juzgado
especial de delitos monetarios dicta sentencia sobre el caso Matesa. Juan Vilá
Reyes, principal encausado, es condenado a tres años de prisión. Fue uno de los
escándalos político-económicos más importantes de España, durante la última
etapa del franquismo (salió a la luz en julio de 1969). El escándalo estalló
cuando el Director General de Aduanas denunció a Matesa (Maquinaria Textil del
Norte S.A.) ante el Tribunal de delitos monetarios, que intervino la empresa y
encarceló al principal accionista de la sociedad así como a otros accionistas y
directivos.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1519
En Socuéllamos.
Lunes, 19 de mayo de 1519.
Ante la amenaza de la llegada a la villa de la Compañía
de Soldados “Suizos” (mercenarios con la guerra como profesión), que tenían
fama “que hacían muy grandes robos y agravios por
donde iban”, los
socuellaminos se pusieron en armas. La cosa concluyó
con un enfrentamiento donde los soldados mataron a doce hombres de la localidad
e hirieron otros muchos y además “rompieron
con todos y saquearon lo que pudieron”.
Año 1568
En Malagón. Miércoles,
19 de mayo de 1568.
Tras mes y medio de estancia en la localidad, Santa Teresa de Jesús abandona la localidad en dirección a Toledo, tras despedirse de su mentora Doña Luisa de la Cerda..Su recorrido la llevará de Toledo a otros pueblos de la provincia toledana: Torrijos y, posteriormente, Escalona. Después llegaría a Ávila, “donde llega bien cansada”, en el mes de junio, y de allí se dirigiría a Valladolid con urgencia por fundar un nuevo Convento.
Año 1593
En Ballesteros de
Calatrava. Miércoles, 19 de mayo de 1593.
Profesa el que
sería Beato, por la beatificación que hizo el Papa Pío IX en 1867, Hernando Ayala de San Jose, natural de esta
localidad. Hijo de Fernado y María, tomó el hábito de San Agustín. Profesor de
Filosofía en Alcalá de Henares, fue destinado en 1599 a la misión de Filipinas.
Años después en Japón fundo cuatros conventos. Murió decapitado en 1617. Una
reliquia de su cuerpo (uno de los pies) fue traido al Convento del Rosario de
Almagro.
Año 1844
En Fuencaliente.
Domingo, 19 de Mayo de 1844.
El historiador Luis
María Ramírez y las Casas-Deza nos dejó en la Revista Semanario Pintoresco
Español un interesante texto sobre Fuencaliente. En él texto resume diferentes
hechos históricos sobre la fundación de la ciudad, hace un recorrido
por sus alrededores y nos detalla las propiedades de sus aguas, que dan nombre
a la población.
Año 1962
En Mestanza. Sábado, 19 de mayo de 1962.
En esta fecha se inaugura en la
localidad la Presa de Montoro. El Jefe del Estado Francisco Franco Dos fechas históricas en la localidad “fue objeto de entusiastas muestras de adhesión por parte de
todo el vecindario, que había levantado arcos en su honor y engalanado las
fachadas de las casas del recorrido que había de realizar el Caudillo a través
de la población”. Unos meses después, en 1963, el agua corriente
al pueblo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 19 de Mayo del 2025
Lunes, 19 de Mayo del 2025