Día Mundial de la Alergia.
Día Internacional de los Paramédicos.
En el Mundo
1497: (Jueves) Zarpa de Lisboa
(Portugal) la expedición formada por cuatro buques y liderada por Vasco da
Gama, su hermano Paulo y Nicoláo Coelho, con una tripulación de unos ciento
cincuenta hombres, en su primer viaje a la India que abrirá una ruta desde
Europa Occidental a Asia, bordeando la costa africana y doblando el Cabo de
Buena Esperanza para llegar a la India, en lo que será el nacimiento de una
nueva Era en la historia de la navegación y del comercio.
1709: (Lunes) En el marco de
Gran Guerra del Norte, se libra la Batalla de Poltava entre el ejército del Zar
Pedro I de Rusia y el del Rey Carlos XII de Suecia, y es una de las más famosas
batallas de la Gran Guerra del Norte. Terminó con la victoria decisiva de los rusos
y puso fin al Reino de Suecia como superpotencia en Europa.
1889: (Lunes) En Estados Unidos aparece el primer número del Wall Street Journal, con cuatro páginas a un precio de dos centavos. La revista está publicada por la agencia de noticias financieras Dow Jones & Co. Está principalmente enfocado en economía y negocios y hoy en día es uno de los periódicos más leídos de Estados Unidos.
1994: (Viernes)
Fallece de un ataque cardíaco a la edad de 82 años, en Corea del Norte, el
dictador comunista Kim II Sung, que ha dirigido los designios de la nación
desde 1948, llevando a su país al aislamiento político e internacional. Creador
de la ideología “juche” que plantea que el “dueño de la revolución y la construcción son las masas populares y que
éstas tienen también la fuerza para impulsarlas” y concibe al ser humano como “dueño y transformador del mundo”. Le
sucede como presidente su hijo, Kim Jong II.
En España
1924: (Martes) Nace en Madrid el actor Juan Navarro Rubinos popularmente conocido
como “Juanito Navarro”. Fue
un actos muy popular dentro de un tipo de cine muy característico
en el que se mezclaban historias de la agitada actualidad política
y social de la transición, tan rica en polémicos y rápidos
cambios que se prestaban fácilmente a la crítica
y a la parodia que realizaban los personajes, siempre rodeados de las chicas
del inevitable destape de la época
1967: (Sábado) El Tribunal
Supremo confirma la sentencia ya impuesta a José Luis López Aranguren y Enrique
Tierno Galván mediante la que eran desposeídos de sus cátedras por
considerarles patrocinadores de distintos movimientos de protesta estudiantil.
Las recuperan por el Decreto de Amnistía de 1976.
1987: (Sábado) Muere en
Madrid, a los 90 años de edad, el santanderino Gerardo Diego Cendoya. Poeta,
profesor y escritor perteneciente a la llamada Generación del 27. Recibió el
Premio Miguel de Cervantes en 1979, el cual curiosamente resultó ser la única
vez en que se premió a dos personas en un mismo año (el otro premiado fue el
argentino Jorge Luis Borges).
2006: (Sábado) Papa Benedicto XVI realiza su primer viaje oficial a España para asistir en Valencia al V Encuentro Mundial de las Familias. El encuentro se enmarcó en un contexto de tensión entre la Conferencia Episcopal Española y el gobierno del Partido Socialista Obrero Español, concretamente en la oposición de los obispos al matrimonio entre personas del mismo sexo, aprobado en julio de 2005, y la Ley Orgánica de Educación, aprobada en febrero de 2006.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1538
En Almagro. Sábado,
8 de julio de 1538.
Muere en Cuzco (Perú) Diego de Montenegro Gutiérrez, conocido como “Diego de Almagro”, que nació en esta localidad en 1475. Fue un conquistador que se enfrentó al Imperio Incaico, participando de la conquista de Perú después de la captura de Atahualpa y también en la conquista de Ecuador, fundando Santiago de Quito. Se le considera oficialmente el primer español en llegar a Chile; fue también el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia.
Año 1654
En Almagro.
Miércoles, 8 de julio de 1654.
En el
contexto de que Almagro fuese, durante siglos, cabecera de todo el Campo de
Calatrava (hasta que el Rey Felipe II creara el Partido de Almodóvar), en la
localidad habían residido el Alcalde Mayor y el Gobernador, junto con el
denominado Letrado Asesor (estos cargos se encargaban de admitir y resolver, en
primera instancia, las causas y negocios de los pueblos .ambos cargos el sueldo
de 12.000 maravedíes a cada uno.
Año 1786
En Picón. Sábado, 8
de julio de 1786.
Tras más de tres
siglos, desde que en 1564 fuese vendido el sitio a Don Luís Alfonso de Estrada
creándose el Señorío de Picón, en esta fecha y por providencia del Consejo de
Hacienda la localidad regresa a la Hacienda Real. Con una población de 122 vecinos, comprendía su
término varias dehesas (Prado de Picón, Santa María de Guadiana, Sedano y Prado
Redondo) y un puente y molino (Gaitanejo) sobre el río Guadiana.
Año 1885
En Daimiel. Miércoles,
8 de julio de 1885.
Desde el “Eco de Daimiel” se hace un
tirón de orejas al Señor Teniente de la Policía Urbana, quien al cargo de los
correspondientes Guardias Nocturnos y Agentes de Orden Público no han podido “impedir
noches pasadas la agradable distracción de, no sabemos quien, al convertir una
fachada (que se terminó d epintar la tarde anterior) en mapa de abigarrados
colores, manchándola por completo”. La fachada correspondía a la casa
número 2 de la calle de las Tiendas. Como conclusión, desde el periódico
daimieleño se pedía “se impusiera el debido correctivo á los que con tan
irritante conducta nos hacen formar pobre idea de la cultura de nuestro pueblo”.
Año 1896
En Torralba de
Calatrava. Miércoles, 8 de julio de 1896.
En esta fecha, el Maestro de Obras
Norberto Fuentes entrega la nueva construcción del
Ayuntamiento de la localidad, que se le había adjudicado
por 4338 pesetas. El nuevo edificio se construyó
sobre el perímetro del antiguo edificio que había
sido dispuesto por la Orden de Calatrava en los primeros años
del siglo XVII.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 8 de Julio del 2025
Martes, 8 de Julio del 2025
Martes, 8 de Julio del 2025
Martes, 8 de Julio del 2025