Tomelloso

Cultura con mayúsculas en la ruta del Instituto Airén de Tomelloso por cuatro ciudades Patrimonio de la Humanidad

Durante siete intensos días 24 alumnos del centro compartieron experiencias con estudiantes del IE Cañada Blanch de Londres en una iniciativa del Ministerio de Educación que combinó historia, ciencia, arte y convivencia

La Voz | Viernes, 23 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Veinticuatro estudiantes del Instituto Airén de Tomelloso han vivido una experiencia difícil de olvidar: recorrer cuatro ciudades Patrimonio de la Humanidad en una semana, participar en actividades científicas, artísticas y literarias, y compartir la aventura con otros veinticuatro jóvenes del Instituto Español Vicente Cañada Blanch, con sede en Londres. Todo ello en el marco de la Ruta Científica, Artística y Literaria impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Del 4 al 10 de mayo, esta delegación del centro tomellosero, acompañada por dos profesoras, fue seleccionada para la ruta 9 del programa estatal, que abarca Extremadura y el sur de Castilla y León. Una iniciativa educativa que premia los proyectos escolares más innovadores y que convierte el aprendizaje en una vivencia transformadora.

La expedición arrancó en Cáceres, con una inmersión en su casco histórico y una visita a una quesería tradicional. Trujillo y su Alcazaba árabe pusieron el broche a la jornada con una gymkana cultural. El Parque Nacional de Monfragüe, Granadilla —uno de los pueblos abandonados más singulares de la península—, y un concierto didáctico en Salamanca marcaron el segundo y tercer día.

En Salamanca, la historia se hizo viva de la mano de un guía caracterizado como un “capigorrón”, figura universitaria del siglo XV, que condujo al grupo desde el Tormes hasta el Huerto de Calisto y Melibea, pasando por enclaves emblemáticos como la Plaza Mayor o la Catedral Nueva. Más tarde, desde los Cuatro Postes, los estudiantes avistaron Ávila al atardecer, preludio de la siguiente etapa.

El programa combinó naturaleza y ciencia en Valsaín, donde los alumnos participaron en talleres medioambientales y aprendieron orientación en plena Sierra de Guadarrama. La visita a Segovia, con su acueducto, Alcázar y el Real Colegio de Artillería, completó la jornada.

Ávila fue la última ciudad en el itinerario, con un recorrido teresiano, muralla incluida, y una original sesión didáctica en el Palacio de Superunda, en la que una librera, escritora y cantante enlazó literatura y música contemporánea en un formato participativo. Una pequeña fiesta puso fin a esta intensa semana de convivencia, aprendizaje y descubrimiento.

Desde el centro educativo destacan el valor cultural, humano y formativo de esta experiencia, que deja huella más allá de las aulas. En palabras del escritor Arturo Pérez-Reverte, evocadas al cierre del viaje, “viajar, y hacerlo con libros en la mochila, es la mejor forma de conocer el mundo y conocerse a uno mismo”. Una lección que, sin duda, ya llevan consigo los veinticuatro jóvenes embajadores del Instituto Airén.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
330 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}