El
vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel
Caballero, ha confirmado hoy en una visita a las obras de la pasarela
ciclopeatonal que unirá Ciudad Real
y Miguelturra que esta infraestructura estará lista durante el mes de
septiembre. Acompañado por la directora general de Transportes, Lucía
Balmaseda, Caballero ha informado sobre el avance de las obras, “que
están desarrollándose sin incidentes y dentro del
plazo previsto”.
La
pasarela que conectará Ciudad Real con Miguelturra es una iniciativa
del Gobierno regional y se está realizando a través
de fondos europeos ‘Next Generation’. “Se trata de una infraestructura
que va a ser referencia, modelo y en la que se van a fijar en otras
partes de España, puede que también de Europa, porque estamos hablando
de una pasarela ciclopeatonal de 124 metros de
longitud, que es la de mayor vano de toda España”, ha explicado
Caballero.
“Se
están cumpliendo los plazos de ejecución de este importante proyecto
que formará parte de la imagen de ambas ciudades
y que facilitará la comunicación de los ciudadanos y ciclistas de los
municipios de Ciudad Real y Miguelturra”, ha remarcado el vicepresidente
segundo. Tal y como han podido comprobar, ya se ha iniciado el montaje y
la soldadura por piezas del tablero que
cruzará la A-43.
Caballero
ha afirmado que “estamos hablando de una infraestructura que va a
servir a una población cercana a las 100.000 personas,
que son las que suman Ciudad Real, Miguelturra y su entorno, y que va a
facilitar la comunicación, el tránsito y la accesibilidad con plena
seguridad, que es de lo que se trata, que la movilidad sea sostenible y
que sea segura”. Al mismo tiempo, ha señalado
que se trata de una obra que, desde el punto de vista de la ingeniería,
tiene su particularidad y resulta muy interesante, muy atractiva y que
puede convertirse en un icono respecto de lo que significa la mayor
estructura peatonal y ciclista que existe en
estos momentos.
Según
ha explicado Balmaseda, esta pasarela será de muy fácil acceso y muy
cómoda, con pendientes muy bajas y, además de fomentar
la movilidad sostenible, garantizará el cumplimiento de los criterios
de accesibilidad. La inversión en esta infraestructura, cercana a los
7,3 millones de euros, supondrá un impulso y una oportunidad más de
conexión para sus habitantes.
Se
debe tener en cuenta que en los tres kilómetros de distancia entre
ambas localidades es notable la intensidad de la circulación
y se estima que unas 490.000 personas se desplazaron en el autobús, en
2024, en la línea interurbana entre Ciudad Real y Miguelturra. Este es
el mayor flujo de pasajeros de toda Castilla La Mancha, teniendo en
cuenta además que de todos ellos 175.000 son usuarios
jóvenes.
Cumplimiento de los compromisos con el plan de modernización de Ciudad Real
José
Manuel Caballero ha confirmado que “cumplimos, por otra parte, lo que
era un compromiso político, electoral, del presidente
Emiliano García-Page, ahora que se cumplen los dos años de legislatura y
dentro del acuerdo de transformación de Ciudad Real, que en este caso
también afecta a Miguelturra, un plan que denominamos Plan de
Modernización 2025 y que está siendo una realidad”.
Caballero ha explicado que con esta actuación y esta inversión superior
a los siete millones de euros, prácticamente se llega a la fase final
de todas las iniciativas que estaban pendientes de cerrarse en el año
2025.
Tal
y como ha explicado el vicepresidente segundo, en estos compromisos se
incluye esta plataforma “y también el edificio
de la ferroviaria, con un presupuesto de 2,7 millones de euros”. En
este sentido, ha confirmado que, “según los datos que tenemos, esta
infraestructura finalizará también en torno al mes de septiembre y a
partir de ahí iniciaremos un proceso de trabajo y de
participación de los colectivos vinculados con la cultura musical y con
el folclore tradicional de Castilla-La Mancha para dotar de contenido
este espacio”.
Por
otro lado, el vicepresidente segundo ha explicado que la ciudad
administrativa “llegará a su finalización en torno a final
de año o principios del año 2026 y que supondrá también un espacio de
24.000 metros cuadrados para atender a más de 1.000 empleados públicos y
una población que visitará este centro, que de media será en torno a
las 1.200 personas cada día”. Finalmente, ha
remarcado que “desde el Gobierno regional estamos contribuyendo a la
transformación de Ciudad Real, cumpliendo todos los compromisos
políticos y presupuestarios que habíamos establecido y haciendo realidad
una serie de infraestructuras que mejoran la vida
de la gente”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 1 de Julio del 2025
Martes, 1 de Julio del 2025
Miércoles, 2 de Julio del 2025