Día Mundial de los Delfines en Cautiverio.
Día Mundial del e-book ó Libro Electrónico.
En el Mundo
1054: (Martes) Astrónomos
chinos detectan por primera vez, en la constelación de Tauro y a unos 6500 años
luz de la Tierra, la explosión de la nebulosa del Cangrejo, resto de una
supernova (generada por la explosión de una estrella masiva que libera una
fuerte emisión de energía) que será visible incluso a la luz del día en sus
primeros momentos. Más tarde sólo será visible a simple vista por la noche
durante 22 meses.
1776: (Jueves) Las 13 colonias norteamericanas firman la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del Imperio británico. Por este motivo en esta fecha se celebra el Día de la Independencia en Estados Unidos. Entre los firmantes de esta Declaración fueron Benjamin Franklin, John Adams, Thomas Jefferson, Roger Sherman y Robert R. Livingston.
1790: (Domingo) En Gwernvale
Manor (Gales, Reino Unido), nace George Everest, geógrafo y topógrafo que será
responsable general de la topografía de la India desde 1830 hasta 1843. En 1862
resultará elegido Vicepresidente de la Royal Geographical Society, y en 1865,
un año antes de su muerte, verá el bautizo en su honor de la montaña más alta
del planeta, el Monte Everest, con su nombre.
2012: (Miércoles) El CERN
(Centro Europeo para la Investigación Nuclear) anuncia el descubrimiento del “Bosón de Higgs”, una partícula
elemental que ayuda a entender de dónde proviene la materia de todo lo que nos
rodea. Su hallazgo se logró gracias al Gran Colisionador de Hadrones, el mayor
acelerador de partículas del mundo. En 2013, Peter Higgs y François Englert recibieron
el Premio Nobel de Física por haber postulado la existencia de esta partícula
subatómica.
En España
1959: (Sábado) Condenado a
muerte, por el asesinato de cuatro personas, es ajusticiado con garrote
vil José María Manuel Pablo de la Cruz
Jarabo Pérez Morris, “Jarabo”. El niño bien que horrorizó a la España
franquista fue el último reo ajusticiado por este método.
1993: (Domingo) Fallece en Madrid, a los 71 años, la valenciana Dolores Gaos González-Pola, conocida como “Lola Gaos”. Fue una actriz y activista, considerada una de las grandes actrices secundarias del cine español, fue especialmente conocida por sus trabajos en el papel de Chus en “Mi querida señorita” (1972), de Jaime de Armiñán, y Martina en “Furtivos” (1975), de José Luis Borau, unas películas clave de la transición del franquismo a la democracia. Fue una mujer activista antifranquista, independiente, reivindicativa y feminista. En 1976 fue una de las promotoras de la Asociación Democrática de Mujeres.
1995: (Martes) Fallece, a los
68 años, la actriz madrileña Irene
Gutiérrez Caba. Perteneciente a una dinastía de grandes actores inaugurada por
su bisabuelo Pascual Alba y que tiene su más joven representante en la actriz
Irene Escolar, debutó en 1945 y caminó despacio por la profesión de actriz
hasta alcanzar el reconocimiento en 1963 con la obra “Los derechos del hombre”. Formó su propia compañía en 1969, año en
que ganó el Premio Nacional de Teatro. Etrenó 75 obras de teatro y participó en
una veintena de largometrajes y en un centenar de programas de televisión;
recibiendo en 1994 la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
2019: (Jueves) Fallece, a los
89 años, el actor Arturo Fernández Rodríguez. Nacido en Gijón Participó en más de 70 películas. Hizo su
primera aparición en el cine en 1951 en “La
señora de Fátima”, de Rafael Gil en la que debutó como secundario contando
veinte años. En 1954 interpretó su primera obra de teatro de la mano de Modesto
Higueras y después formó parte de las compañías de Conchita Montes y Rafael
Rivelles. Trabajó sobre todo papeles de galán.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1573
En Alcázar de San
Juan. Miércoles, 4 de julio de 1573.
En
Granada es firmada la Provisión Real por Felipe II donde se concede que se
expongan las escrituras y ordenanzas que Alcázar de San Juan tiene sobre las
Dehesas de Villacentenos y el Acebrón, como argumento en el pleito que tiene
con Villafranca de los Caballeros (Toledo). Un ejemplo más de los pleitos que
durante siglos se sucedieron por el aprovechamiento de este histórico enclave.
Año 1607
En Argamasilla de
Alba. Miércoles, 4 de julio de 1607.
En esta
fecha se redactan las condiciones para el establecimiento en la localidad de
los Mercedarios Descalzos. La licencia para la fundación del Convento de
Mercedarios Descalzos había sido firmada el pasado 25 de junio por el Teniente
Prior de la Orden de San Juan y el Padre frey Diego de San Pablo, en
representación del vicario de la provincia de Castilla. La situación del
convento estaba en la calle de los Huertos, en las proximidades de la ermita de
Santa Ana, comprometiéndose el concejo de la villa a dar los terrenos
necesarios para la construcción de los edificios y tierras para el
establecimiento de la Orden.
Año 1766
En Daimiel. Viernes,
4 de julio de 1766.
El Escribano Vicente Antequera expide el auto para el buen
funcionamiento del Pósito Pío en el que se ordenaba que el “Patrono de Sangre” debía percibir y cobrar “el medio celemín de caíces del celemín que pagan por fanega los que lo
perciben, y verificándose su percepción”. Además debía de satisfacer los
maravedíes que anualmente correspondían a la Contaduría General de Pósitos; e
igualmente, pagar los derechos de cuentas, como también los gastos que ocurran
en el pósito y sus paneras, “para su
conservación y avío de todo, como también a los que
sean precisos en el
caso de haber necesidad de compra de grano, o panadeo de ellos, todo con
arreglo a lo prevenido por los citados autos y órdenes superiores”.
Año 1879
En Manzanares.
Viernes, 4 de julio de 1879.
El Juez de Primera Instancia de la villa, Don Manuel Mora del RIncón, emite
el correspondiente Edicto en el que cita a Enrique del Castillo Aguirre,
“factor que fue de la estación del ferrocarril de esta villa”, para que se
presente en el juzgado manzanareño para que declare en “la causa sobre
sustracción de 6.500 reales”. Al estar en paradero desconocido, se insta
“a las Autoridades civiles y militares y dependientes del orden judicial,
procedan a la busca y captura de dicho procesado”.
Año
1924
En Ciudad Real.
Viernes, 4 de julio de 1924.
En una reunión realizada en el Palacio de la
Diputación Provincial se constituye la Sociedad Filarmónica de Ciudad Real. El
primer Presidente sería el periodista Don Pablo Vidal Carrero. La sociedad
contrataría dieciocho conciertos de cámara hasta su cierre el 24 de mayo de
1925. Al poco tiempo, en septiembre de 1925, se inauguraron las actividades de
una nueva sociedad, formada prácticamente por los mismos socios, la Asociación
de Cultura Musical.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 4 de Julio del 2025
Viernes, 4 de Julio del 2025
Viernes, 4 de Julio del 2025